TEMA 9 Flashcards
COMPONENTES
Vasos linfáticos y linfa (Sist. Circulatorio linfático), Bazo, Timo, Amígdalas palatinas, Ganglios linfáticos, Acúmulos linfoides en otros órganos, Médula ósea roja (linfocitos)
FUNCIONES:
Circulación de los líquidos corporales: repone líquidos y proteínas a la sangre y transporta
líquidos desde el tubo digestivo a la sangre (Sist. Circulatorio linfático)
Defensa del organismo frente a agentes externos (microorganismos, sustancias extrañas.
Para que las sustancias que van por la sangre lleguen a las células tiene que producirse…
Una filtración desde los capilares sanguíneos hasta que la membrana plasmática de la célula que los absorbe.
La circulación linfática surge para
Recoger las proteínas y el líquido que escapa del espacio intersticial de las células.
Los vasos linfáticos drenan
el líquido extracelular de los tejidos, retornándolo al sistema circulatorio sanguíneo después de pasar por los ganglios linfáticos.
También es responsable del transporte de nutrientes (lípidos) desde el intestino hacia el torrente sanguíneo por medio de
los vasos quilíferos.
Linfa
líquido claro o pálido amarillento compuesto por un 90% de agua y el resto son proteínas, lípidos y solutos inorgánicos como Cl-, Na+, K+. Carece de eritrocitos y plaquetas, sólo tiene leucocitos (linfocitos).
Cuantos litros de linfa se producen al dia
Se producen 3 litros al día de linfa que circulan por los vasos linfáticos.
Donde se filtra la linfa
Es filtrada en los ganglios linfáticos del sistema inmunitario.
Donde acaba la linfa
En territorio venoso
Por que es lenta la circulación linfática
Debido a que carece de una bomba impulsora que la lleve hacia el corazón.
Que dos bombas favorecen a la circulación linfatica
Bomba muscular esquelética. El “efecto de ordeñe” que ejercen los músculos
Bomba respiratoria: debido a los cambios de presión que tiene lugar durante la inspiración (la linfa fluye de la cavidad abdominal a la torácica). Durante la espiración se revierte la presión y son las válvulas de los vasos linfáticos los que impiden el reflujo de la linfa.
Troncos lumbares derecho e izquierdo
Miembros inferiores, paredes y órganos pélvicos, riñones, glándulas suprarrenales y pared abdominal
Intestinal
Estómago, intestinos, páncreas, hígado
Broncomediastínicos derecho e izquierdo
Pared torácica, pulmones y corazón
Subclavios derecho e izquierdo
Miembros superiores
Yugulares derecho e izquierdo
Cabeza y cuello
Los conductos linfáticos principales desembocan en las venas:
Conducto linfático izquierdo o conducto torácico (38-45 cm) comienza en la dilatación de la
cisterna de Pecquet y recoge la linfa de parte izquierda del tórax, brazo izquierdo y parte inferior del cuerpo (abdomen, pelvis y piernas). Desemboca en la unión entre la vena yugular interna y la vena subclavia izquierda (ángulo venoso).
Conducto linfático derecho o gran vena linfática (1,2 cm) recoge la linfa de la parte derecha del
tórax, brazo derecho, cuello y cabeza, y desemboca en la unión entre la vena yugular interna y la vena subclavia derecha (ángulo venoso).
La cisterna de quilo
Recibe la sangre de los troncos lumbares derechos e izquierdos y de los troncos intestinales
Ganglios linfaticos
Son racimos localizados en las axilas, ingles, cuello, mediastino y abdomen que miden entre 1 y 25 mm de longitud.
Como se encuentran
Intercalados en los vasos linfáticos
Como es cada ganglio
Arriñonad
Rodeado por una cápsula de tejido conjuntivo (trabéculas)
Función de cada ganglio
Filtro por su estructura interna de tejido conectivo fino, en forma de red, relleno de linfocitos y macrófagos que recogen y destruyen bacterias y virus
Interior de cada ganglio
Corteza con nódulos linfoides generadores de células inmunológicas (linfocitos, macrófagos, etc.)
Médula: vasos sanguíneos y linfáticos, células B, células plamáticas y macrófagos.
Nódulos linfoideos (TLAM):
En mucosa respiratoria: adenoides en la nasofaringe
En mucosa digestiva: Amígdalas palatinas, Placas de Peyer(ileon) y apéndice.
En mucosa genito-urinaria
Timo
Localización en el MEDIASTINO, posterior al esternón y anterior a la aorta.
Órgano linfático PRIMARIO que se atrofia con la edad (70 gr lactantes hasta 3 gr ancianos)
Sus lóbulos unidos parcialmente y envueltos por una cápsula (C) de tejido CONJUNTIVO.
En él tiene lugar la MADURACIÓN de los linfocitos indiferenciados a células T maduras.
Sistema inmunológico distingue los antígenos propios de los extraños, y desarrolla la tolerancia frente a los autoantígenos.
Médula ósea roja
Órgano linfoide PRIMARIO que representa del 4 al 6 % del peso corporal.
Está compuesto por tejido BLANDO densamente celular, formado por los precursores de las células sanguíneas, macrófagos, células adiposas, células reticulares y fibras reticulares.
Cuando las células de la sangre alcanzan su desarrollo en la médula ósea, pasan a la circulación general a través de las paredes de los SENOS VASCULARES.
La Médula Ósea ROJA está en el tejido ESPONJOSO de los huesos PLANOS y EPÍFISIS de huesos largos.
La Medula Ósea AMARILLA se localiza en los CANALES MEDULARES de los huesos largos, y es tejido ADIPOSO.
Bazo
Estructura ovoide que está en el hipocondrio izquierdo, superior al estómago e inferior a las costillas con un tamaño aproximado de un puño (13x10x3,8 cm, 200 g)
Arteria esplénica.
Es un órgano linfático SECUNDARIO.
Mayor masa de tejido LINFÁTICO en el cuerpo.
Combatir las infecciones gracias a la presencia de células inmunológicas (células B y T) y mantiene el equilibrio de los líquidos del cuerpo.
También ayuda a controlar la cantidad de sangre del organismo y destruye las células sanguíneas y plaquetas envejecidas y dañadas.
Almacén de hasta 1/3 plaquetas.
En periodo fetal e infancia–>función hematopoyética, pero en el adulto no.
Nódulos linfoideos
Los nódulos linfoideos son masas de tejido linfático de forma ovoide sin cápsula.
También llamado tejido linfático asociado a la mucosa de tracto gastrointestinal, urinario, reproductor y vías respiratorias.
Los podemos encontrar solos o en agrupaciones de nódulos, en sitios específicos del cuerpo, entre estos destacan las amígdalas de la región faríngea, los folículos linfáticos del íleon (placas de Peyer) y el apéndice.
Cinco amígdalas:
Amígdala faríngea adenoide,en la parte posterior de la nasofaringe(“vegetaciones”).
2 amígdalas palatinas, en la parte posterior de la boca, una a cada lado(amigdalectomía).
2 amígdalas linguales, en la base de la lengua.