TEMA 5 Flashcards
Percepción
Conocimiento CONSCIENTE e interpretación de las sensaciones.
Es una función de la CORTEZA CEREBRAL, si no llega a esta, no se percibe.
Proceso
ESTIMULACIÓN del receptor sensitivo, TRANSDUCCIÓN del estímulo, generar impulsos nerviosos e INTEGRACIÓN de las aferencias sensitivas.
Sensación
Conocimiento consciente o subconsciente de los cambios en el medio interno o externo.
Cuando adquirimos consciencia de los estimulos de entrada y que podemos localizar
Cuando el estímulo sensorial alcanza la corteza cerebral
Podemos localizar las sensaciones como tacto, dolor, oído o gusto
Modalidad sensorial
Oido, tacto, vista, dolor…
Clases de modalidad sensorial
Sentidos generales: sentidos somáticos y viscerales (órganos internos). Las modalidades somatosensoriales abarcan las sensaciones táctiles (tacto, presión y vibración), térmicas, dolorosas y propioceptivas (posición estática de los miembros) y de movimiento.
Receptores relativamente simples y amplia distribución en cuerpo.
Sentidos especiales: olfato, gusto, vista, oído y equilibrio.
Receptores más complejos y localizados en regiones específicas.
Receptor sensorial
Terminaciones nerviosas libres o encapsuladas y/o células especializadas que convierten (transducen) estímulos del medio ambiente externo e interno en impulsos nerviosos aferentes.
Estos impulsos llegan al SNC iniciando respuestas voluntarias o involuntarias.
Tipos de potenciales graduados
Potencial generador (a y b) y potencial receptor (c).
Clasificación de los receptores sensoriales segun origen y localización del estímulo que los activan
Exterorreceptores: En la superficie externa del cuerpo. Reciben estímulos externos como los cambios en el ambiente (el tacto, dolor, Ta, los ojos, los oídos, la presión…)
Viscerorreceptores o interorreceptores: se localizan en el interior del cuerpo (vasos sanguíneos, órganos internos, músculos y sistema nervioso). Son estimulados por actividades que se realizan en las vísceras. (receptores del estado de distensión de las vísceras, barorreceptores vasculares, hambre, sed, bienestar)
Propiorreceptores: se ubican en músculos, tendones, articulaciones y aparato vestibular del oído interno.Proporcionan información sobre la posición del cuerpo, orientación, posición esquelética, tensión, movimiento (husos neuromusculares, órganos de los tendones y aparato vestibular del oído)
Clasificación de los receptores sensoriales Según el tipo de estímulo al que son sensibles:
Quimiorreceptores: Se estimulan con las sustancias químicas en solución (gusto y el olfato).
Mecanorreceptores: Se estimulan con las presiones mecánicas y el sonido, como en el sentido del tacto, presión, vibración, y del oído, equilibrio…
Fotorreceptores:Se Estimulan Por La Luz Y Radiaciones (vista).
Termorreceptores: Perciben cambios de temperatura. Terminaciones nerviosas libres.
Nociceptores:Responden a estímulos dolorosos producido por daño físico químico de tejidos.Terminaciones nerviosas libres
Sensaciones somáticas
Las sensaciones somáticas provienen de la estimulación de los receptores sensitivos en la piel o tejido subcutáneo y son las sensaciones cutáneas.
Tipos de sensaciones somáticas
Táctil, térmica, dolorosa y propioceptiva
Localizacion de sensaciones somáticas
las mucosas de la boca, vagina, ano, músculos, tendones y articulaciones y oído interno.
Áreas con mayores receptores somatosensitivos
La punta de la lengua, los labios y las yemas de los dedos.
TACTO; tipos de receptores
-Folículos pilosos (tacto grueso). Terminales libres que envuelven a los folículos pilosos que nos indican que nos están tocando el pelo.
-Corpúsculos de Meissner (tacto fino). En las papilas dérmicas de la piel lampiña. Es una masa ovoide de dendritas cubierta por una capsula de tejido conectivo. Abundantes en las yemas de los dedos, manos, párpados, labios, pezones, punta de la lengua, planta de los pies, clítoris y glande del pene. Se encargan sobre todo de la presión y vibración.
-Mecanorreceptores tipo I o discos de Merkel (tacto fino). Terminales nerviosas libres aplanados con forma de disco en contacto con las células de Merkel de la epidermis. En las yemas de los dedos, manos, labios y genitales externos. Presión.
-Mecanorreceptores tipo II o corpúsculos de Ruffini, alargados y encapsulados en la profundidad de la dermis y en ligamentos y tendones. Sensibles al estiramiento.
TACTO
Estimulación de los receptores situados en la piel y tejido subcutáneo.
TACTO; tipos de receptores
-Folículos pilosos (tacto grueso). Terminales libres que envuelven a los folículos pilosos que nos indican que nos están tocando el pelo.
-Corpúsculos de Meissner (tacto fino). En las papilas dérmicas de la piel lampiña. Es una masa ovoide de dendritas cubierta por una capsula de tejido conectivo. Abundantes en las yemas de los dedos, manos, párpados, labios, pezones, punta de la lengua, planta de los pies, clítoris y glande del pene. Se encargan sobre todo de la presión y vibración.
-Mecanorreceptores tipo I o discos de Merkel (tacto fino). Terminales nerviosas libres aplanados con forma de disco en contacto con las células de Merkel de la epidermis. En las yemas de los dedos, manos, labios y genitales externos. Presión.
-Mecanorreceptores tipo II o corpúsculos de Ruffini, alargados y encapsulados en la profundidad de la dermis y en ligamentos y tendones. Sensibles al estiramiento.
PRESION
Sensación sostenida que se percibe sobre un área por la deformidad de los tejidos más profundos.
PRESION receptores
Corpúsculos del tacto (Meissner)
Mecanorreceptores tipo I (discos de Merkel)
Corpúsculos laminares o de Pacini.
Corpúsculos de Pacini
Estructuras ovales grandes de 1 a 4mm de largo y 0,5 a 1mm de diámetro compuestas por múltiples capas de tejido CONECTIVO que forman una cápsula y engloban la dendrita (cebolla). Estos tienen una amplia distribución: dermis y tejido subcutáneo, tejidos submucosos, articulaciones, tendones, músculos, periostio, glándulas mamarias, genitales externos y algunas vísceras como el páncreas.
Vibración
Resultado de la estimulación rápida y repetida de los receptores táctiles.
VIBRACIÓN; receptores
Corpúsculos del tacto (Meissner) y Pacini
Receptores cutáneos:
No-Encapsulados:
Terminaciones nerviosas libres (las más simples).
Son nociceptores (dolor), termorreceptores (calor y frío) FOLÍCULO PILOSO (tacto grueso)
Complejo de Merkel-neurita(tacto fino y presión)
Encapsulados:
Corpúsculos de Meissner
Corpúsculos de Ruffini
Corpúsculos de Vater-pacini
Termorreceptores:
Terminales nerviosos libres en la piel con campos receptivos de 1mm de diámetro.
-Receptores del frío. En el estrato basal de la epidermis y se activan por temperaturas entre 10 y 40 grados. Más abundantes que los receptores del calor.
-Receptores del calor. Se hallan en la dermis y se activan por temperaturas entre los 32 y 48 grados.
Nociceptores (de -nocere, dañar)
Terminales nerviosos libres en todos los tejidos del organismo, excepto en el cerebro. Y se activan con estímulos químicos, mecánicos y térmicos extremos.