Tema 7: TEA Flashcards
¿Cuáles son los síntomas característicos del Trastorno del Espectro Autista (TEA)?
Dificultades en la comunicación social: Incluye problemas para comprender y usar el lenguaje verbal y no verbal.
Comportamientos repetitivos: Movimientos o rutinas que el niño repite de manera compulsiva.
Intereses limitados: Fijación en un solo tema o actividad, sin mostrar interés por otras cosas.
Dificultades para hacer amigos: Falta de interés en las interacciones sociales o dificultad para comprender las normas sociales.
¿Cómo se diagnostica el TEA?
Evaluación clínica: Realizada por profesionales de la salud mental, que observan el comportamiento y las habilidades sociales del niño.
Entrevistas con los padres: Para obtener información sobre el desarrollo temprano y las dificultades que presenta el niño.
Pruebas estandarizadas: Herramientas como la ADOS (Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo) ayudan a evaluar los síntomas.
¿Cuáles son las intervenciones más efectivas para el TEA?
Terapia conductual: Focalizada en la modificación de comportamientos a través del refuerzo positivo.
Terapia de integración sensorial: Ayuda a los niños a manejar y responder a las diferentes sensaciones que perciben en su entorno.
Terapias del habla y lenguaje: Mejora la comunicación verbal y no verbal.
Apoyo educativo especializado: Programas individualizados que se centran en las habilidades sociales y académicas.
niveles de gravedad
dentro de la normalidad
síntomas subclínicos
grado 1
grado 2
grado 3
dig. dif: sindrome de rett
de 1-4 años
diag. dif. mutismo selectivo
no repetitivo
desarrollo adecuado + no deterioro hab. sociales
diag. dif.: trastorno específico del lenguaje
solo difícil comprensión
diagn. dif.: trastorno de la comunicación social (pragmático)
no repetitivos o restringivos
diag. dif.: ansiedad social
retraimiento y diferencias no cualitativas en relacionarse
diag. dif.: TOC
base de cognición ansiosa
egositonico
ansios por miedo en TEA es solo por compulsión
el TEA es más común en niños o niñas?
niños
factores genéticos
fenotipo 90%
factores ambientales
déficit de vitamina C + valproato en el embarazo
escalas de valoración de la funcionalidad?
escala ABAS-Escalas de Vineld
factores neuroatómicos
- tamaño o inflamación del cerebro alto
- ventrículos dilatados
alteracion serotonina
crecimiento temprano del cerebro
alteraciones en el circuito empatico: amigdala, cingulado y orbitocentral
factores de riesgo:
- edad materna de 35 años
edad paterna de 40 años - menos de 2,5 kg al nacer
- chico
-amenaza de aborto - residir en una ciudad grande
- hermanos con TEA
- antecedentes familiares de psicosis
evidencia de eficacia y recomendaciones
intervencion conductual
respiridona
evidencia debil
isrs en adultos
tcc
promocion de competencias sociales ble bla bla
modelos de intervencion
- intervención temprana: modelo denver (PARA NIÑOS PEQUEÑOS): ctxo. reales + entrenamiento en padres + desarrollo de habilidades de juego y relaciones sociales + rutina cotidiana
-intervención condutual:
modificar antecedentes
refuerzo de conductas incompatibles
modelo: actuación adecuada que lo imite
- sistema de comunicación aumentativos–> visuales TEACH Y PECS
- INTERVENCIÓN EN COMPETENCIAS SOCIALES–> peers: regulación emocional e identificaicón grado 1
- intervención cognitivo y conductual: alto grado y de asperger
competencias sociales, expresión sentiminetos, sintomas comorbidos
recomendaciones generales de abordaje en pacientes con TEA
- algunas limitaciones. el paciente puede terner un pensamiento concreto, conducta estereotipada, hipersensible al cambio (informar en todo momento el proceso), umbral del dolor alterado
-algunos errores: número de profesionales en las evaluaciones + ausencia persona de referencia en la evaluacion
- aciertos: objeto de aprego+ familiar acompañando
- mantener ambiente tranquilo + retirar objetos médicos que no sean necesarios + adaptar nivel