Tema 7. Quimioorganotrofía Flashcards
¿De dónde pueden obtener energía los organismos?
Luz o compuestos orgánicos.
¿Cómo se conocen los organismos cuya fuente de energía es la captación de luz?
Fototrofos
¿Cómo se conocen los organismos cuya fuente de energía es la oxidación de compuestos químicos?
Quimiotrofos
¿Cómo se conocen los organismos cuya fuente de energía es la oxidación de compuestos inorgánicos?
Quimiolitotrofos
¿Cómo se conocen los organismos cuya fuente de energía es la oxidación de compuestos orgánicos?
Quimioorganotrofos
¿Cómo pueden obtener energía los organismos quimioorganotrofos?
Fermentación o respiración.
¿Cuál es la diferencia entre la fermentación y la respiración?
El aceptor final de electrones: en la fermentación es endógeno y en la respiración es exógeno.
¿Cuáles pueden ser los donadores de electrones?
Polisacáridos, lípidos (ác. grasos / glicerol) y proteínas (aa’s).
¿Cuál es la etapa común en el catabolismo de azúcares para la fermentación y la respiración?
El paso de glucosa a piruvato, debido a la oxidación de la misma y varios procesos de oxidorreducción.
¿Cómo se produce la ruta de Embden-Meyerhof?
Se produce la fosforilación de la glucosa a glucosa-6-fosfato. Una enzima la isomeriza a fructosa-6-fosfato y se fosforila de nuevo, hidrolizando ATP y dando lugar a la fructosa-1,6-difosfato. Esta mólecula se escinde a gliceraldehido-6-fosfato y dihidroacetona fosfato.
El gliceraldehido-6-fosfato sufre una oxidación y una fosforilación a nivel de sustrato, formándose ácido 1,3-difosfoglicérico. Pasa a ácido 2-fosfoglicérico. Esta pierde agua y forma ácido fosfoenolpirúvico, que pierde un grupo fosfato y se convierte en ácido pirúvico.
¿Qué obtenemos de la ruta de Embden-Meyerhof?
Se forman 2 moléculas de ATP, 2 de NADH y 2 de piruvato.
¿Qué le ocurre a la dihidroxiacetona en la glucólisis?
Se isomeriza a gliceraldehído 3-fosfato y sigue la misma ruta.
¿Cómo ocurre la ruta de Entner-Doudoroff?
De glucosa se produce la fosforilación (con hidrólisis de ATP) para dar lugar a glucosa-6-fosfato. Esta se oxida a ácido 6-fosfoglucónico y NADPH. Este se deshidrata y se escinde en piruvato y gliceraldehído 6-fosfato, que sigue la misma ruta que en la glucólisis.
¿Qué productos se obtiene de la ruta de Entner-Doudoroff?
1 ATP, 1 NADH, 1 NADPH
¿Dónde ocurre la ruta de Entner-Doudoroff?
En procariotas
¿Cómo ocurre la ruta de las pentosas-fosfato?
De glucosa pasa a glucosa 6-fosfato, que pasa a ácido 6-fosfoglucónico, que pierde dióxido de carbono y se convierte en ribulosa 6-fosfato.
¿Qué se produce a partir de la ruta de las pentosas-fosfato?
2 NADPH y ATP.
¿Por qué es importante la ruta de las pentosas-fosfato?
Porque podemos obtener ribosa (importante para la síntesis de nucleótidos y ácidos nucleicos), así como algunos aminoácidos.
¿Qué es la fermentación?
Es la oxidación incompleta de un compuesto orgánico, que tiene como resultado final otro compuesto orgánico.
¿Cómo se sintetiza el ATP en la fermentación?
Por fosforilación a nivel de sustrato.
¿Qué ocurre en la fermentación de la glucosa?
Primero pasa de glucosa a piruvato (glucólisis) y reducción total de piruvato para dar lugar a un compuesto orgánico con un nivel de oxidación semejante a la de la glucosa o uno más oxidado y otro más reducido, así como al reciclaje de los cofactores.
¿Cuál es el aceptor final de la fermentación?
Un compuesto orgánico
En la fermentación es necesario mantener
un equilibrio redox entre los sustratos y los productos finales.
¿Cuáles son los sustratos idóneos de la fermentación?
Sustratos que poseen niveles intermedios de oxidación.