Tema 5. Modelos de aprendizaje. Análisis de los estilos y las estrategias del aprendizaje Flashcards
Modelo tradicional de aprendizaje
Modelo pasivo, en el que el educando recibe y memoriza la información sin cuestionarla.
Modelo tecnológico de aprendizaje
Se centra en la planificación y organización de los recursos para llevar a cabo los procesos de enseñanza y aprendizaje.
El rol del docente es pasivo, ejecutando en el aula una programación que viene determinada por expertos externos a la institución educativa.
Modelo conductista de aprendizaje
El educando tiene que adquirir los conocimientos de forma guiada o conducida por parte del docente.
Es muy importante el refuerzo como proceso que incrementa la asociación de algunas respuestas del sujeto con un estímulo al obtener una recompensa o un castigo (refuerzo positivo o negativo).
Modelo interactivo de aprendizaje
Se basa en la participación y reflexión del alumnado como centro del proceso de enseñanza y aprendizaje.
La función del docente es la de estimular el aprendizaje mediante el diálogo y la cooperación del alumnado, la construcción del conocimiento y el desarrollo de competencias sociales y emocionales.
Modelo constructivista
El alumnado construye su perspectiva del mundo a través de sus propias experiencias y esquemas mentales.
La función del docente es la de diseñar estrategias y pautas educativas que estimulen el aprendizaje.
Modelo Sudbury de aprendizaje
Los propios educandos son responsables de su proceso de aprendizaje.
La función del docente es la de diseñar estrategias que promuevan el desarrollo de competencias, valores y actitudes útiles para la vida.
Modelo proyectivo de aprendizaje
Pone en valor la creación de proyectos basados en centros de interés del alumnado que despierten su curiosidad y creatividad.
Es un modelo de aprendizaje de tipo experiencial y práctico.
Modelo situado de aprendizaje
Se basa en el entorno social como fuente de aprendizaje.
Este modelo pone en valor la importancia del contexto, en el que los educandos adquieren competencias sociales y emocionales al tiempo que resuelven problemas del entorno.
¿Qué implica la clasificación sensorial de los estilos de aprendizaje?
Implica tres canales de percepción: visual, auditivo y kinestésico.
Según la clasificación de Kolb, ¿cómo se describe el alumnado convergente?
Busca aplicación práctica de las ideas, sus conocimientos están organizados y puede resolver problemas específicos a través de un razonamiento hipotético-deductivo.
Los intereses de estos educandos suelen ser técnicos, tecnológicos y orientados a las ciencias físicas
Según la clasificación de Kolb, ¿cómo se describe el alumnado divergente o reflexivo?
Tiene un alto potencial creativo, imaginativo y flexible, tiende a considerar las situaciones concretas desde muchas perspectivas.
Suelen ser personas sensibles, muestran mayor interés por las personas, por las actividades culturales y las artes, y se desempeñan muy bien en situaciones que requieren producción de ideas.
Según la clasificación de Kolb, ¿cómo se describe el alumnado asimilador o teórico?
Tiene la facultad de crear modelos técnicos, se interesa más por los conceptos abstractos que por las personas y no le importa tanto la aplicación práctica.
Este estilo es típico de los educandos que se orientan a las ciencias básicas más que a las aplicadas.
Según la clasificación de Kolb, ¿cómo se describe el alumnado acomodador o pragmático?
Tiene preferencia por hacer cosas, proyectos o experimentos y se adapta rápidamente a situaciones nuevas.
Estos alumnos están interesados por emprender nuevas experiencias.
El modelo de aprendizaje que tiene como fundamento la participación y reflexión del educando es:
El modelo interactivo.
El modelo de aprendizaje que se basa en que el alumnado construye gradualmente su conocimiento a través de la asimilación de los conocimientos preexistentes es:
El modelo constructivista.
Los estilos de aprendizaje como modo particular de aprender de cada persona son el resultado de:
Rasgos cognitivos.
Rasgos biológicos.
Rasgos afectivos.
En la clasificación sensorial, la que se centra en cómo el alumnado toca y hace es:
Kinestésico.
En la clasificación de estilos de aprendizaje de Kolb, el alumnado que tiene preferencia para hacer cosas, proyectos o experimentos es:
Acomodador.
Las estrategias de aprendizaje se definen como:
Los pensamientos que facilitan la codificación, integración y recuperación de la información para conseguir las metas de aprendizaje.
Las estrategias de aprendizaje que implican la integración del nuevo material con el conocimiento previo por parte del alumnado son:
Estrategias cognitivas.
Las estrategias de aprendizaje que implican el control del tiempo por parte del alumnado son:
Estrategias de manejo de recursos.
Las estrategias de aprendizaje que suponen el control y regulación del propio aprendizaje para alcanzar una meta determinada son:
Estrategias metacognitivas.