Tema 5 Flashcards

1
Q

¿A qué concepto periodístico se refiere Paul rock cuando lo define como “una forma
peculiar de conocimiento: su carácter deriva en gran medida de las fuentes y contextos de
producción. Con pocas excepciones, esas fuentes y contextos son burocráticos y las
noticias del resultado de una respuesta organizada los problemas de rutina burocrática”?
A) Información
B) Reportaje
C) Noticia
D) Mensaje

A

Noticia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
¿A qué concepto periodístico se refiere Martínez Albertos cuando lo define como “aquel hecho verdadero, actual, inédito, que se comunica a un público que se considera masivo, una vez que haya sido recogido, interpretado y valorado por los sujetos promotores que controlan el medio utilizado por su difusión”?
A) Información
B) Reportaje
C) Mensaje
D) Noticia
A

Noticia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
¿A qué concepto periodístico se refiere C. Giovanni cuando dice que no es lo que ocurre, si no lo que alguien dice que ha ocurrido o que sucederá?
A) Noticia
B) Información
C) Reportaje
D) Mensaje
A

Noticia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿A qué concepto periodísticos se refiere G. Abril cuando asegura que es la forma
acabada del producto informativo, el enunciado de un acontecimiento al que el propio
proceso productivo ha convertido en pertinente, en noticiable?
A) Información
B) Noticia
C) Reportaje
D) Mensaje

A

Noticia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Son 10 los criterios de noticia habilidad. Se pide añadir alguno de los que faltan:

  • Actualidad, novedad, primicia, exclusividad y oportunidad
  • Originalidad, imprevisibilidad y rareza
  • Relevancia, prominencia y notoriedad
  • Incertidumbre y suspense
  • Impacto y sensación
  • Conflictividad y negatividad
  • Acción y progreso
  • Interés humano
  • …………………
A

UTILIDAD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

S. Parrat Y otros autores marcar una serie de pautas o requisitos de las noticias en
prensa. Indica si las siguientes son verdaderas y correctas o falsas. No sobrepasar las 17
palabras en el título y las 14 en el subtítulo/no repetir términos ni sus derivados dentro del
título, dentro del subtítulo y entre título y subtítulo/no poner punto final en titulares ni en
ladrillos.
A) Verdaderas
B) Falsas
C) Algunas verdaderas y otras falsas

A

Algunas verdaderas y otras falsas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

S. Parrat Y otros autores marcar una serie de pautas o requisitos de las noticias en
prensa. Indica si los siguientes textos son verdaderos o falsos. El título debe ser informativo
y para eso debe llevar un verbo (es lo que indica que algo ha ocurrido), preferentemente en
presente y en voz activa; si el tema de la noticia lo permite, puede escribirse un título menos
informativo, pero el subtítulo si debe serlo/el subtítulo, cuyo verbo suele ir en pasado, aporta
más datos importantes o complementa el título/el subtítulo, aunque complemente al título,
debe ser una frase con sentido propio.
A) Verdaderas
B) Falsas
C) Algunas verdaderas y otras falsas

A

Verdaderas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

S. Parrat Y otros autores marcan una serie de pautas o requisitos de las noticias en
prensa. Indica si las siguientes son verdaderas o falsas. El subtítulo, cuyo verbo suele ir en
pasado, aporta más datos importantes o complemento al título/el subtítulo, aunque
complemente al título, debe ser una frase con sentido propio
A) Verdaderas
B) Falsas
C) Algunas verdaderas y otras falsas

A

Verdaderas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

S. Parrat Y otros autores marcan una serie de pautas o requisitos de las noticias en
prensa. Indica si las siguientes son verdaderas o falsas. Los titulares informativos no llevan
paréntesis,…, Interrogaciones exclamaciones/ Si en los titulares aparece una cita, casi
siempre en el título, esta debe ir acompañada de su fuente.
A) Verdaderas
B) Falsas
C) Algunas verdaderas y otras falsas

A

Verdaderas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

S. Parrat Y otros autores marcar una serie de pautas o requisitos de las noticias en
prensa. Indica si las siguientes pautas son verdaderas o falsas. Todo lo que aparece en el
título y el subtítulo debe figurar también en el lead o entradilla (habitualmente con palabras
similares); en el caso de las citas directas, estas deben recogerse en el lead como tales, es
decir, entre comillas. Cada vez que en el texto aparece un dato nuevo, debe ir acompañado
de la fuente de la que procede; de lo contrario se entenderá que lo que dice es opinión del
periodista.
A) Verdaderas
B) Falsas
C) Algunas verdaderas y otras falsas

A

Verdaderas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

S. Parrat y otros autores marcan una serie de pautas de requisitos de las noticias en prensa. Indica si las siguientes son verdaderas o falsas. El lead empieza redactarse cómo continuación de los titulares y por lo tanto no debe repetir su contenido; el lead o entradilla debe responder a las 5 w, quién, qué, dónde, cuándo, por qué y cómo.
A) Verdaderas
B) Falsas
C) Algunas verdaderas y otras falsas

A

Algunas verdaderas y otras falsas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

S. Parrat Y otros autores marcan una serie de pautas o requisitos de las noticias en
prensa. Indica si las siguientes pautas son verdaderas o falsas. Se admite la primera
persona del singular y del plural en titulares y en el cuerpo, al igual que sus expresiones que
denoten opinión por parte del periodista. El tiempo verbal en el cuerpo de la noticia es el
pasado; en prensa escrita, no es así en digital, se escribe el día en que se redacta pero se
publica mañana, por lo que debe decirse ayer.
A) Verdaderas
B) Falsas
C) Algunas verdaderas y otras falsas

A

Algunas verdaderas y otras falsas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Indica si las siguientes pautas sobre redacción de noticias son verdaderas o falsas.
La primera vez que se mencionan unas siglas poco conocidas por el público general, te va
aparecer el nombre completo seguido de las siglas entre paréntesis; en alusiones sucesivas,
pueden ponerse solo las siglas. Los números del uno al nueve se escriben con la letra; partir
del 10 con número.
A) Verdaderas
B) Falsas
C) Algunas verdaderas y otras falsas

A

Verdaderas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué concepto definía ángel Benito con la organización del diálogo social, de modo
adecuado a la situación de la sociedad, con pretensión de universalidad en sus contenidos y
en la acción con el tiempo y el espacio?
A) Mensaje
B) Comunicación
C) Información
D) Relaciones sociales

A

Información

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué concepto definía ángel Benito como la pretensión de cubrir “todas las noticias
de todo el mundo, para difundirlas continuamente en todas las partes”?
A) Mensaje
B) Comunicación
C) Información
D) Globalización

A

Información

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Indica si es verdadera o falsa la siguiente diferenciación entre información como
proceso (dialéctica informativa) y comunicación como consecuencia sociológica de ese
proceso de puesta en común o comunicación
A) Verdadera
B) Falsa

17
Q

Indica si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones. La información hace
referencia a la acción y efecto de informar como una acción activa del informante, al
contenido del mensaje y a su forma (In- forma) Y la sociedad en un conjunto o más
concretamente al público que lee, ve o escucha los mensajes. La información es el mensaje
y su tratamiento, la comunicación es el resultado, la situación de comunicación, la puesta en
común o posesión en común
A) Verdadera
B) Falsa
C) Algunas verdaderas y otras falsas

18
Q

El conjunto trama de opiniones individuales en interacción, como acciones públicas
por los medios y como proceso social racional de creación de opinión, incluyendo aspectos
irracionales, sentimientos, emociones, sensaciones… Responde al concepto de:
A) Redes sociales
B) Comunicación
C) Interacción social
D) Opinión pública

A

Opinión pública

19
Q

¿En qué siglo, las burguesías inglesa y holandesa utilizaron ya los libros, la literatura
y las primeras publicaciones periódicas para empezar a reivindicar el poder político una vez
conseguido el económico?
A) Siglo XVI
B) Siglo XVII
C) Siglo XVIII
D) Siglo XIX

A

Siglo XVII

20
Q

Añade a la expresión eliminada:
- El aumento progresivo de la información desde el siglo XIX ha venido conformando …………………………. como configuración de significados y sentidos públicamente compartidos o debatidos

A

UNA OPINIÓN

PÚBLICA

21
Q

Indique si es verdad o falsa la siguiente afirmación. La tematización implica decir lo
que la gente ha de pensar sobre los temas y no en qué temas la gente ha de pensar.
A) Verdadera
B) Falsa

22
Q

Según J. Berrio, lo que manifiesta como una estructura formada por temas
institucionalizados al obedecer a una valoración de relevancia por parte de los medios de
comunicación de masas es:
A) Redes sociales
B) Comunicación
C) Interacción social
D) Opinión pública

A

Opinión pública

23
Q

¿A qué teoría de la información y la comunicación obedece el siguiente
planteamiento? Las opiniones que compiten en el escenario público político están
desigualmente representadas por aparecer algunas muy reiteradas en los medios y otras
muy poco. En este entorno de representación desequilibrada, las personas tienden a
abandonar las opiniones discrepantes y sumarse a las mayoritarias.
A) Teoría de la aniquilación simbólica
B) Teoría de la tematización
C) Teoría de la espiral del silencio
D) Teoría del Gatekeeper

A

Teoría de la espiral del silencio

24
Q
¿Quién de los siguientes autores plantea la teoría de la espiral del silencio?
A) Elisabeth Noelle- Neumann
B) George Ritzer
C) Joshua Meyrowitz
D) Edgar Morin
A

Elisabeth Noelle-Neumann

25
Q

¿De qué concepto hablamos cuando decimos que está estrechamente ligado a los
sistemas democráticos, nace con ellos y en ellos presenta su máxima influencia?
A) Opinión pública
B) Tematización
C) Información
D) Manipulación

A

Opinión pública

26
Q

Señale la respuesta verdadera. La opinión pública nace ligada:
A) Tertulias de café
B) Ciudades, lugares de encuentro y libertad
C) Partidos políticos y sindicatos
D) Redes sociales

A

Ciudades, lugares de encuentro y libertad

27
Q

Al hecho de que en entornos de representación desequilibrada, las personas tienden
abandonar las opiniones discrepantes y sumarse a las mayorías lo llamamos:
A) Teoría de los efectos limitados
B) Teoría de apoyo a los underdog
C) Teorías de la marginación
D) Espiral del silencio

A

Espiral del silencio

28
Q

Algunos autores plantean utilizar otros conceptos como alternativos al de la opinión
pública. Se pide añadir alguno de los indicados:
- Sistema de opinión pública
- Opinión publicada
- ……………………………………….

A

Espacio público o espacio social

29
Q

El lugar y contexto en el que se produce la participación ciudadana y las diferentes corrientes de opinión ha sido llamado:
- …………………………………

A

Sistema de opinión pública

30
Q

Tres acepciones de lo público en el estudio de la producción del espacio social. Añade a la que falta:

  • Abierto a toda la ciudadanía (es público y notario)
  • Correspondiente al Estado instituciones públicas (poder público, derecho público, interés público…)
  • ………………………………………..
A

Relativa a la opinión comentada

31
Q

José Luis Thader distingue tres estadios o anillos concéntricos en el espacio social.
Añada el que falta:
- El de la relaciones privadas interpersonales, familiares o de pequeño grupo, correspondiente a la individualidad de cada persona
- ……………………………………
- El estadio público también de exposición al enjuiciamiento anónimo general en colectividades más numerosas

A

El de las relaciones sociales

32
Q
¿Quién de los siguientes autores distingue tres estadios o anillos concéntricos en el
espacio social?
A) Elizabeth Noelle- Neumann
B) George Ritzer
C) José Luis Dader
D) Edgar Morin
A

José Luis Dader

33
Q

Indica si es verdadera o falsa la siguiente afirmación, siguiendo a Jordi Berrio. La
opinión pública es el resultado de la comunicación organizada primariamente por el sistema
político e instrumentalizada por los medios de comunicación que son las mediaciones
sociales pertinentes
A) Verdadera
B) Falsa