Tema 3 Flashcards
Al conjunto de saberes, tradiciones, costumbres, normas y valores, transmitidos a través de la aprendizaje lo llamamos: A) Conocimiento B) Aprendizaje C) Cultura D) Civilización
Cultura
Cuando nos referimos a un medio de organizar y transmitir experiencias y una forma de experiencia humana, frente a lo económico y el mercado, estamos aludiendo a: A) Cultura B) Conocimiento C) Aprendizaje D) Civilización
Cultura
¿A qué concepto se refiere Edward B. Taylor con la siguiente definición: “totalidad compleja que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, las leyes, las costumbres y cualesquiera otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad”? A) Conocimiento B) Aprendizaje C) Cultura D) Civilización
Cultura
¿A qué concepto se refiere Leslie White en 1959 cuando dice que “consiste en herramientas, implementos, utensilios, vestimenta, ornamentos, costumbres, instituciones, creencias, rituales, juegos, obras de arte, idiomas, etc.”? A) Conocimiento B) Cultura C) Aprendizaje D) Civilización
Cultura
Si un conjunto amplio de personas comparte experiencias emocionales, estamos hablando de: A) Multitud B) Público C) Masa D) Aglomeración
Multitud
Si en un conjunto amplio de personas se produce un aislamiento interpersonal y una incapacidad para la reflexión racional, estamos hablando de: A) Multitud B) Público C) Masa D) Aglomeración
Masa
Si un conjunto amplio de personas organiza en respuesta a problemas, necesidades u opciones concretas, en las que cabe el debate y la reflexión con el resto de los integrantes del grupo, estamos hablando de: A) Multitud B) Público C) Masa D) Aglomeración
Público
Hemos mencionado cinco características de la cultura. Añada una de las que faltan:
A) Simbólica, con signos o representaciones de una realidad sin obligada conexión
B) Aprendida, transmitida y compartida; en grupo y de unas generaciones a otras
C) Integrada, fortuita, sino como sistemas integrados con unos patrones
D. …………………
Popular
Son signos o representaciones verbales o no verbales, que no tienen una conexión necesaria, directa o natural con las cosas u objetos que significan o para las que se establecen. Son señales que implican una relación entre dos objetos, aceptada en una
cultura determinada: símbolos de un equipo, de una religión, de un partido político:
A) Palabras
B) Símbolos
C) Iconos
D) Imágenes
Símbolos
¿Cómo denomina Kottak (2011:29) al “proceso mediante el cual el niño aprende su cultura”? El
niño incorpora la cultura por aprendizaje, por su propia observación, de manera inconsciente… Y a su vez lo transmite.
A) Enculturación
B) Aprendizaje
C) Interiorización
D) Formación
Enculturación
¿Cuándo se inicia la cultura de masas? A) A principios del siglo XIX B) A mediados del siglo XIX C) A finales del siglo XIX D) A principios del siglo XX
A mediados del siglo XIX
Varios factores intervienen en el proceso de masificación de los medios y se desarrollan a lo largo del siglo XIX en el ámbito occidental. Añada uno de los que faltan:
A) Abaratamiento del precio de los periódicos y aumento de la capacidad adquisitiva de la
población
B) Incremento cuantitativo poblacional y cualitativo en cuanto a niveles de alfabetización
C) Implantación de las grandes agencias de información
D) Avances técnicos como el telégrafo en 1836, producción de papel, linotipia, fotograbado…
E) …………………….
Avances en la libertad de expresión
¿Cómo llamamos a la separación o diferenciación en conocimiento que se producen los años 70 del pasado siglo entre los sectores económicamente fuertes y los inferiores, que reciben menos información? A) Inforicos e infopobres B) Brecha digital C) Hipótesis del distanciamiento D) Sociedad informacional
Hipótesis del distanciamiento
¿Qué modelo de cultura, siguiendo a Michelle Mattelart supone la implantación de trabajo por la de entretenimiento, la del esfuerzo por la del placer, lo real por lo onírico, lo racional por el deseo y hasta la idea democrática por la del consumo? A) Cultura popular B) Cultura mediática C) Cultura informacional D) Cultura de masas
Cultura de masas
¿Qué teoría surgió a partir de los análisis de George Gebner sobre la influencia de la televisión en el miedo de las personas a la violencia? Gebner sostenía que cuanto más tiempo pase la gente viendo la televisión, más creerá que la realidad social se asemeja a la
realidad mostrada en la televisión.
A) Teoría de la culturización o teoría del cultivo
B) Teoría de la espiral del silencio
C) Teoría de la tematización
D) Teoría del modelaje
Teoría de la culturización o teoría del cultivo
Añada la expresión omitida:
- Según Oliver Burgelin, la cultura …………………… está constituida por el conjunto de mensajes
difundidos en el mercado de los medios masivos de la comunicación.
De masas
Según Dwight MacDonald , existen tres niveles de cultura. Añada el omitido:
- …………………………………….
- Middlebrow o Middle culture
- Lowbrow o Low culture
Highbrow o High Culture
La visión o modelo jerárquico o piramidal de la cultura (alta y baja cultura, cultura dominante y cultura o culturas subalternas) implica varios supuestos. Añade alguno de los que faltan:
- Identificación del término con el de la ideología
- Distinción estética que identifica el alta cultura, elitista o las personas ilustradas con el buen gusto y
la baja cultura de consumo con el mal gusto
- Al pueblo a las masas les llega la cultura desde estratos superiores, desde las capas altas
ilustradas, desde fuera
- ……………………………………………
Identificación de la alta cultura con la preeminencia de la escritura, frente a la oralidad de la cultura.
Varios aspectos, perspectivas o modalidades de la cultura de masas. Añade uno de los dos que faltan:
A) Cultura de masas, cultura industrial, de gran consumo, frente al concepto de cultura de élite o
selecta
B) Cultura de masas como espectáculo y como deseo de ver, según formularon en los años 60 los
teóricos de la internacional situacionista
C) Cultura de masas…………………………………………..
Como modelo jerárquico o piramidal de cultura
A la comunicación que se produce entre un emisor y una masa receptora
desarticulada, anónima, con escasa interacción y organización y con reducida capacidad de
respuesta, la llamamos:
Comunicación ………………..
De masas
Añade la expresión omitida:
A la nueva industria productora de bienes intangibles como la información, la ficción, el
entretenimiento y la formación de la opinión pública se le denomina Mass Comunication y a la cultura industrial y de consumo generada se le denomina Mass culture. Ambas forman, según
Saperas, una ………………….., que los analistas de la época consideraron como la cultura más
pobre y característica de la nueva nación emergente.
Popular cult
Denis MacQuail señala seis rasgos básicos del proceso de comunicación de masas. Añada una de los que faltan:
- Se produce a gran escala
- Es flujo unidireccional
- Mediante relaciones asimétricas
- …………………………………
- Con contenidos estandarizados
Impersonal y anónima
¿Con quién de los siguientes autores iniciaron en Estados Unidos los estudios sobre comunicación de masas, mediante investigaciones sobre propaganda política durante la Primera Guerra Mundial? A) Harold Lasswell B) Paul Lazarsefeld C) Marshall Mcluhan D) Daniel Bell
Harold Lasswell
¿Qué presidente estadounidense acentuó sus comparecencias radiofónicas semanales, "junto al fuego familiar", para ganar las elecciones de 1932 dando lugar a nuevas investigaciones sobre la propaganda política? Enseguida comenzaron los estudios sobre la influencia de los medios audiovisuales en la opinión pública democrática. A) Abraham Lincoln B) Franklin Delano Roosevelt C) Harry S. Truman D) Theodore Roosevelt
Franklin Delano Roosevelt
¿Qué estudios consideran algunos autores la verdadera American Science de mediados del siglo XX, "la ciencia social más representativa de la sociedad norteamericana del capitalismo monopolista"? A) Mass Comunication Research B) Mass Culture C) Teoría crítica D) Teoría de la mediación
Mass Comunication Research
Cambios producidos en el nuevo orden postmasas o de comunicación reticular. Se pide añadir alguno de los que faltan:
- Pérdida de influencia de los emisores tradicionales
- Superación, en cuanto a inversiones publicitarias, de los emisores tradicionales por emisores no
convencionales
- Cuestionamiento de la credibilidad de los mensajes
- Constante lanzamiento de estímulos a las audiencias
- …………………………………………….
Los medios tradicionales se ven obligados a competir en la creación de opinión.
¿Quién de los siguientes aseguró que los receptores son las audiencias no escuchan, los pocos que escuchan no entienden, a los pocos que entienden no les interesa y a quienes les interesa se les olvida? A) Karl Rove B) Franklin Delano Roosevelt C) Marshall McLuhan D) Harold Lasswell
Karl Rove
La presentación, apariencia y semejanza de algo real, recreación de la realidad mediante elementos imaginarios o imaginados es un/una: A) Representación simbólica B) Imagen C) Icono D) Señal
Imagen
Indica si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones: Tradicionalmente se ha
dado a la imaginación un papel menor bajo el dominio de la racionalidad o del racionalismo. Wright Mills destaca la función creadora de la imaginación. Para Mills, la imaginación sociológica es una cualidad mental que nos ayuda a usar la información y desarrollar la razón para conseguir recapitulación es lúcida de lo que ocurre en el mundo.
A) Verdaderas
B) Falsas
C) Algunas verdaderas y otras falsas
Verdaderas
¿Quién de los siguientes autores observa el comportamiento de las multitudes y
denuncia la influencia de los medios sobre el hombre masa al decirle quién es, qué quieres
ser, cómo comportarse, como sentirse…?
A) Wright Mills
B) Mashal McLuhan
C) Daniel Bell
D) Giovani Sartori
Wright Mills
¿Qué autor de los siguientes es conocido por su trabajo sobre El cuello blanco: las clases medias estadounidenses en 1951, donde habla de estos trabajadores de cuello blanco estadounidenses, sin pensamiento independiente y convertidos en casi robots oprimidos pero felices? A) Wright Mills B) Marshall McLuhan C) Daniel Bell D) Paul Lazarsfeld
Wright Mills
Cuando hablamos de un conjunto de símbolos y de conceptos reunidos y compartidos de la memoria y la media generación entre personas de una misma comunidad estamos definiendo: A) Un conjunto icónico B) Una comunidad hermenéutica C) Un imaginario D) Un mundo virtual
Un imaginario
Cuando hablamos de un conjunto de representaciones, evidencias y presupuestos
normativos implícitos que configuran un modo de concebir o de imágenes el mundo, la
relaciones sociales, el propio grupo, las identidades sociales, los fines y aspiraciones
colectivas… Nos estamos refiriendo a:
A) Un imaginario
B) Conjunto icónico
C) Una comunidad hermenéutica
D) Un mundo virtual
Un imaginario
Cuando hablamos de la dimensión mitológica de las culturas de masas, lo onírico, místico, irreal, metafórico, fantástico, romanesco…, los significados más allá del significado inicial, nos estamos refiriendo a: A) Un conjunto icónico B) Un imaginario C) Una comunidad hermenéutica D) Un mundo virtual
Un imaginario
¿Qué define José Segarra cuando asegura que “constituyen un repertorio de sentidos que se han legitimado en un marco social y cultural para interpretar comportamientos sociales y legitimar determinar las valoraciones ideológicas y culturales. En suma, serían un repositorio de sentidos plausibles a los cuales recurren los individuos en determinadas situaciones sociales”? A) Un conjunto icónico B) Una comunidad hermenéutica C) Un mundo virtual D) Un imaginario
Un imaginario
¿Qué concepto designa representaciones sociales encarnadas en las instituciones, según el sentido que dio el término su creador, el filósofo y psicoanalista Cornelius Castoriadis? Abarcaría las creencias, tradiciones, leyes, instituciones… A) Un imaginario social B) Un conjunto icónico C) Una comunidad hermenéutica D) Un mundo virtual
Un imaginario social
Castoriadis divide lo imaginario social en dos planos de significación distintos, pero dependientes: primarios y secundarios. Se pide poner un ejemplo de cada uno.
- Imaginario social primario: …………………
- Imaginario social secundario: ………………..
La idea de Dios// Ciudadano
¿Qué concepto acuñó Edgar Morín en 1960, como conjunto de mitos y símbolos que funcionan como mente social colectiva en una determinado momento? A) Imaginario colectivo B) Conjunto icónico C) Comunidad hermenéutica D) Imaginario cultural
Imaginario colectivo
¿Qué autor de los siguientes es conocido también por su teoría sobre el pensamiento complejo, que reconocen las personas la existencia de pensamientos ambiguos, confusos y desordenados, que requieren enfoques multidisciplinarios para su conocimiento?
Simultáneamente reconoce que la innovación requiere cierta desorganización previa a la organización de los objetos innovados. En consecuencia, la complejidad es dialógica, en cuanto que mantiene la dualidad dentro de la unidad.
A) Wright Mills
B) Marshall McLuhan
C) Daniel Bell
D) Edgar Morin
Edgar Morin
¿Qué autor de los siguientes en Imaginarios sociales modernos en 2006, explica las diferencias entre las multitudes modernidades de nuestro tiempo a través de la idea de imaginario social, concebida como un amplio entendimiento en un determinado colectivo
sobre el modo de imaginar su vida social?
A) Charles Taylor
B) Marshall McLuhan
C) Daniel Bell
D) Edgar Morin
Charles Taylor
Para Domingo Abril, las llamadas tribus urbanas contemporáneas, la subculturas juveniles más medianas, “cuyo rituales, estilos, signos de identidad… Proceden de fuentes mediáticas” sectores de consumidores “en la medida en
que se comparten ciertas representaciones sobre modos de vida”, serían?
A) Comunidades imaginarias
B) Comunidades hermenéuticas
C) Representaciones sociales
D) Imaginarios culturales
Comunidades imaginarias
¿Qué aporte o fenómeno consolidó los imaginarios culturales y populares en sincretismo de los temas del imaginario burgués, y del popular? A) Los medios de masas B) La cultura industrial C) La televisión D) La Mass Comunication Research
La cultura industrial
¿Qué autor de los siguientes entiende el mundo y la sociedad como un espacio social de relaciones, de fuerzas y capitales, en varias dimensiones? Los agentes y grupos sociales son definidos por su posiciones relativas en ese espacio. A) Pierre Boudieu B) Joshua Meyrowitz C) Jurgen Habermas D) Serge Moscovici
Pierre Boudieu
¿Qué autor de los siguientes sostuvo en 1985 que la omnipresencia de los medios de comunicación electrónicos ha producido grandes cambios de la experiencia social, rompiendo la comparación de los espacios sociales? A) Pierre Boudieu B) Joshua Meyrowitz C) Jurgen Habermas D) Serge Moscovici
Joshua Meyrowitz
Añade a la expresión que falta:
- Un sistema …………………………………. es un sistema generalmente digital en el que
se produce interacción con el entorno y hay capacidad para procesar la información y responder al
ritmo en el que la información entra o se introduce al mismo. El tiempo de salida de la información
puede ser corto o largo.
En tiempo real
Añade la expresión omitida:
- A la capacidad de recibir, procesar y responder a las informaciones recibidas hasta el tiempo en que
llegan los llamados ……………………….
Sistema en tiempo real
¿Cómo denomina Serge Moscovici, en Psycologie des minoritiés actives, a la modalidad particular del conocimiento, cuya función es la elaboración de los
comportamientos y la comunicación entre los individuos? Es- añade -un corpus originado de
conocimiento y una de las actividades psíquicas gracias a las cuales los hombres hacen inteligible la realidad física y social, se integran en un grupo o en una relación cotidiana de intercambios y liberar los poderes de su imaginación.
A) Representación social
B) Gestión del conocimiento
C) Gestión de la comunicación
D) Imaginario colectivo
Representación social
¿Qué autor de los siguientes, en la MacDonalización de la sociedad: un análisis de la
racionalización de la vida cotidiana, alude a cuatro pilares sobre los que se sustenta el
capitalismo: eficacia, cálculo, predicción y control, cuyas bases habían sido puestas por la
organización científica del trabajo, de Taylor, y la producción en cadena y consumo masivo,
de Henry Ford?
A) George Ritzer
B) Marshall McLuhan
C) Edgar Morin
D) Joshua Meyrowitz
George Ritzer
El proceso mediante el cual los principios que rigen el funcionamiento de los restaurantes de comida rápida han ido dominando un número cada vez más rápido de aspectos de la sociedad norteamericana, así como de las del resto del mundo, George Ritzer las denomina:
- ………………………..
La MacDonalización
¿A qué proceso se refiere George Ritzer (1996) cuando asegura que afecta “a la educación, el trabajo, los viajes, el ocio, las dietas, las políticas, la familia y prácticamente a todos los demás aspectos de la vida”? Este fenómeno ha mostrado todos los signos de tratarse de un proceso inexorable a medida que va penetrando en las instituciones aparentemente más herméticas y conforme se va abriendo camino por todo el mundo.
- …………………..
La MacDonalización
¿Cómo denominó G. Tuchman al hecho de que la mujer esté menos representada en
la vida pública, ya que suele aparecer en los medios para expresar opiniones en la calle, ama
de casa o estilo de vida, mientras que el hombre está representado públicamente en lo
político, económico y deportivo?
- ……………………
Aniquilación simbólica
Según G Corea, algunas de las representaciones más habituales de la mujer en los medios serían las de: primera dama o esposa de personalidad importante; belleza física, seducción y atracción sexual para los públicos masculinos, y relevancia política, cultural,
artística y deportiva. A partir de estos tres criterios de noticia habilidad en los medios, la representación de la mujer se centra en tres tipos básicos. Añade uno de los que faltan:
- Neutrales
- …………………….
- Víctimas
Estereotipadas
La concepción de la mujer en los medios que las representa como pareja de personalidades públicas, destacadas por su belleza y con mayor presencia en la vida pública, aunque en asuntos de menor rango, como vida privada o social, incluso de interés humano, entraría, siguiendo a G. Correa, en el tipo de:
A) Neutrales
B) Estereotipadas
C) Víctimas
Estereotipadas
La concepción de la mujer en los medios que las representa como personalidades públicas cuya presencia es menor que la de los hombres, al igual que como expertas para comentar temas, entraría, siguiendo a G. Correa, en el tipo de:
A) Neutrales
B) Estereotipadas
C) Víctimas
Neutrales
La concepción de la mujer en los medios que la relegan a páginas sensacionalistas y a temas femeninos, entraría, siguiendo a G. Correa, en el tipo de:
A) Neutrales
B) Estereotipadas
C) Víctimas
Víctimas
¿Cómo llamamos al estudio descripción de imágenes simbólicas o de representaciones plásticas? Más ampliamente, se refiere ella a la disciplina de la historia del arte que se ocupa del estudio, descripción, análisis y clasificación de imágenes y símbolos contenidos en fotografías, retratos, pinturas, esculturas, monumentos tu otros soportes con significado. A) Iconografía B) Iconodulía C) Iconoclastia D) Iconología
Iconografía
Señala si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones: La imprenta hizo las palabras más visibles, separando el lenguaje del habla, reconvirtiendo esa base sonora auditiva y animada en un concepción del universo más mecánica y silente y menos armoniosa. Durante mucho tiempo se ha sostenido el hecho de la invisibilidad del ser y de lo
visual, porque se oculta tras las apariencias. Los propios medios buscar la forma de ser transparentes para que hablen las cosas por sí mismas.
A) Todas verdaderas
B) Todas falsas
C) Algunas verdaderas y algunas falsas
Todas verdaderas
A la situación de superioridad de poder de una clase o grupo social sobre los demás, sirviéndose de normas justificadas por las ideologías, que las presentan como normales, objetivas o naturales y convencionales, las llamamos: A) Ideología B) Poder C) Hegemonía D) Autoridad
Hegemonía
Señale la respuesta correcta. La teoría de la hegemonía es llamada también:
A) Teoría de las oligarquías de hierro
B) Teoría marxista de la dominación de clases
C) Teoría de las élites
D) Teoría del poder
Teoría marxista de la dominación de clases
¿Cuál de las siguientes doctrinas o posicionamientos concibe la ideología como una representación y justificación interesada de la situación social o como conjunto de representaciones realizadas bajo un sesgo, perspectiva o interés particular, socialmente, el de la burguesía? A) Capitalismo y funcionalismo B) Marxismo C) Estructuralismo D) Liberalismo
Marxismo
¿Qué autor de los siguientes subraya la connotación peyorativa del término ideología al ligarla a las nociones de alienación, reificación y mistificación? A) Max Weber B) Karl Marx C) Giovanni Sartori D) Anthony Giddens
Karl Marx
Según Marx, la transformación de la conciencia hasta hacerla contradictoria con la propia condición es: A) Reificación B) Mistificación C) Alienación D) Ideología
Alienación
Según Marx, atribuir a las cosas una existencia independiente de sus creadores (fetichismo de la mercancía) es: A) Reificación B) Mistificación C) Alienación D) Ideología
Reificación
Según Marx, atribuir existencia real a los productos del pensamiento es: A) Reificación B) Mistificación C) Alienación D) Ideología
Mistificación
En la actualidad se entiende que un sistema de ideas y de juicios, explicativo y generalmente estructurado, que sirve para describir, explicar, interpretar o justificar la situación de un grupo o de una colectividad, y que, inspirándose ampliamente en unos valores, propone una orientación precisa a la acción histórica de ese grupo colectividad es: A) Ideología B) Cultura C) Hegemonía D)Política
Ideología