Tema 4.1 Taxonomia Flashcards
¿Qué es la Taxonomía?
Ciencia de clasificación de organismos, incluyendo bases, principios, procedimientos y reglas.
La taxonomía se divide en clasificación, nomenclatura e identificación.
Define Nomenclatura en el contexto de la taxonomía
Se ocupa de la asignación de nombres.
La nomenclatura es fundamental para la identificación y comunicación científica sobre organismos.
¿Qué es la Identificación en taxonomía?
Asignacion de un taxon a un animal (aislado) dado las caracteristicas parecidas con otros.
La identificación permite clasificar organismos en taxones específicos.
¿Qué es Filogenia?
Historia evolutiva de un grupo de organismos, deducida indirectamente de la secuencia genetica (Orden de los nucleotídica).
La filogenia ayuda a entender las relaciones evolutivas entre diferentes organismos.
¿Cómo ha evolucionado la clasificación de los seres vivos?
Pasó de un ordenamiento fenotípico (basado en rasgos visuales) a uno basado en la secuencia de DNA.
La estructura del DNA y la historia evolutiva registrada en la secuencia han cambiado la taxonomía.
¿Por qué son importantes los genes de rRNA en análisis filogenético?
Porque están distribuidos de manera universal, son funcionalmente constantes (se usan para lo mismo codificar proteinas), están muy conservados (varian muy poco con el tiempo) y tienen la longitud adecuada.
Estos genes proporcionan información valiosa sobre la evolución de organismos.
¿Quién observó las diferencias en las secuencias de los procariotas metanógenos(Archea)?
Woese.
Woese introdujo el grupo Archaea tras sus observaciones sobre estas diferencias.
¿Qué son los ribosomas?
Estructuras celulares que conforman dos subunidades de distinto tamaño, compuestas de moléculas encargadas de la síntesis de proteínas.
Los ribosomas son esenciales para la traducción del código genético.
¿Cuál es la molécula de ARNr de los ribosomas en eucariotas?
ARNr 18s.
Esta molécula es parte de la subunidad pequeña de los ribosomas en eucariotas.
¿Cuál es la molécula de ARNr de los ribosomas en procariotas?
ARNr 16s.
El ARNr 16s es especialmente utilizado en la clasificación de bacterias debido a su conservación.
¿Qué técnica se utiliza para secuenciar el ARNr 16?
PCR (Reacción en cadena de la Polimerasa).
Aunque tambien se puede utilizar en otros tipos de ARN o ADN
La PCR permite amplificar segmentos específicos de ADN para su análisis.
¿Qué se hace con el ADN total de la célula en el proceso de PCR?
Se amplifica en un microtubo de 1ml
Esto se realiza para concentrar el material genético necesario para el análisis.
¿Qué es un oligonucleótido?
Una cadena corta de nucleótidos que componen el ácido nucleico
Se utiliza para hibridar y detectar secuencias de ADN o ARN.
¿Cuál es la función de la polimerasa en la PCR?
Detecta la doble cadena de ADN y la separa en dos cadenas sencillas
La polimerasa también añade nucleótidos para formar nuevas cadenas.
¿A qué temperatura se calienta el ADN en el termociclador durante la PCR para separar el ADN?
Alrededor de 95 °C
Esta temperatura permite separar las cadenas de ADN debido a la estabilidad de las bases nitrogenadas.
¿Qué ocurre al bajar la temperatura a 75 °C en la PCR?
El primer se une y se produce el anillamiento
Esto permite la adhesión de nucleótidos y la formación de dos cadenas de ADN.
¿Cuáles son los rangos taxonómicos?
Reino
Filo (o división, en plantas y hongos)
Clase
Orden
Familia
Género
Especie
Estos niveles ayudan a clasificar los organismos en la biología.
¿Qué porcentaje de nucleótidos idénticos indica que las secuencias de ARNr 16S probablemente pertenecen al mismo género?
97% o más
Este criterio se utiliza para determinar la relación taxonómica entre organismos.
¿Cuáles son algunas características del gen del ARNr 16S/18S?
- Molécula muy antigua
- Estructura y función estable
- Cambios lentos
- Suficiente variabilidad para diferenciar organismos alejados
- Relativamente fácil de secuenciar
Estas características hacen del ARNr 16S/18S una herramienta útil en la filogenia.
¿Qué se amplifica mediante PCR en el estudio del rRNA 16S?
El gen del RNA 16S
Se utilizan cebadores complementarios de los extremos del rRNA 16S para la amplificación.
¿Qué se utiliza para identificar las bacterias tras la amplificación del rRNA 16S?
Se secuencian los nucleotidos del os organismos y se forma un Árboles filogenéticos para comparar los resultados y poder ponerlos en perspectiva
Se analizan y secuencian los productos de la PCR para construir estos árboles.
¿Qué representa un nudo en un árbol filogenético?
Representa una divergencia genetica entre dos grupos de organismos
Los nudos externos representan organismos vivos.
¿Qué indica la longitud de las ramas en un árbol filogenético?
Número de cambios moleculares entre nudos
Esto refleja la relación evolutiva entre los organismos representados.
¿Qué tipo de árbol filogenético no proporciona una vía evolutiva?
Un árbol sin raíz
Representa relaciones filogenéticas sin un antecesor común.