Tema 4: Lóbulo prefrontal y Funciones ejecutivas Flashcards
¿Cuándo y por qué se empiezan a estudiar las funciones ejecutivas? Nombre un autor pionero en este estudio
El estudio de las funciones ejecutivas se empezó a estudiar tras la 2a Guerra Mundial por la cantidad de soldados con daño prefrontal que había. Un pionero en el estudio de las funciones ejecutivas fue Luria.
¿Qué nos hace seres humanos?
Nos hace seres humanos: la capacidad de planificación, capacidad de toma de decisiones, la fantasía y la imaginación, la empatía, el altruismo, la pena, la violencia, la atención, el amor…
¿Qué se afecta con un daño prefrontal?
La planificación, la toma de decisiones, la imaginación, la creatividad, la empatía, la falta de control (violencia y agresividad), la dulzura…
¿Quién era Phineas Gages?
Phineas Gages tenía un daño en la corteza orbito frontal. Su personalidad cambió: agresivo, débil, irritable con facilidad, lenguaje grosero, sin capacidad de planificación, falta de toma de decisiones maduras, problemas para mantener relaciones afectivas, egocéntrico, problemas de atención…
¿Qué provoca un daño dorsolateral?
Afecto plano
¿Qué áreas comprende la visión lateral del lóbulo frontal?
- Área motora
- Área premotora
- Área prefrontal
¿Cuáles son las divisiones del lóbulo frontal?
- Dorsolateral: 9, 10, 11, 45, 46 (Broca), 47
- Orbitofrontal: 10, 11, 12, 15
- Prefrontal medial: 24, 32
¿Cuáles son las conexiones de la corteza prefrontal área dorsolateral?
- Núcleo caudado
- Corteza parietal
- Tálamo dorsomedial
- Cíngulo
- Corteza asociativa
- Corteza visual y auditiva
¿Cuáles son las conexiones de la corteza prefrontal área orbitofrontal?
Más dedicada a las emociones
- Núcleo caudado
- Ganglios basales
- Corteza temporal
- Amígdala
- Hipotálamo
- Área septal
¿A qué se dedica el área dorsolateral del prefrontal?
Al control ejecutivo: lenguaje, atención, memoria, baja fluidez verbal, dificultad cambio de criterio.
¿A qué se dedica el área orbitofrontal del prefrontal?
Al control socio-personal: desinhibición, carencia social, irritabilidad, vocabulario soez, obsesivo-compulsivo.
¿A qué se dedica el circuito límbico?
Al control emocional. Un daño en este circuito implicaría: apatía, desinterés, adinamia, falta general de motivación.
¿Cuáles son los principales daños asociados al daño prefrontal?
- Síndrome Pseudodepresivo (Vladimir)
- Síndrome Pseudopsicopatía (Charlie)
¿Qué es el síndrome pseudodepresivo?
También llamado síndrome dorsolateral. Asociado a lesiones en la corteza prefrontal dorsolateral. Se puede confundir con una depresión (en el pseudodepresivo más que tristeza como en la depresión es indiferencia).
Los síntomas del síndrome pseudodepresivo son: apatía, abulia, falta de motivación, afecto plano, indiferencia, sin tristeza, ni ideas suicidas ni culpa.
¿Qué es el síndrome pseudopsicopatía?
También denominado síndrome prefrontal orbital. Conectado al sistema límbico. Relacionado con procesos emocionales. Parecen psicópatas (se diferencian en que el pseudopsicópata no hace daño intencionado).
Los síntomas: escaso control de impulsos (impulsivos), desinhibición, irritabilidad, trastorno maniaco, TOC, conducta antisocial, falta de empatía, rígidos, dependientes del entorno, inflexibles (perseverantes en los errores), problema de planificación y toma de decisiones, cambios drásticos de personalidad.
¿Cuáles son las funciones ejecutivas del área prefrontal?
Memoria trabajo, atención, toma de decisiones, planificación, control emocional y control motor.
¿Qué funciones ejecutivas encontramos dentro de la memoria?
- Memoria de trabajo
- Selección de estrategias para aprender y memorizar
- Procesos de recuperación
Indica las pruebas de evaluación de la memoria visual
- Test de Corsi
- Figura compleja de Rey
- Reproducción de dibujos escala Weschler
Indica las pruebas de evaluación de la memoria verbal
- Test de textos
- Tavec (perseveraciones, intrusiones)(hacen bien la prueba de
reconocimiento) - Test de dígitos
- Test de letras y números
¿Cuáles son los instrumentos de evaluación de la atención?
- Tarea stroop
- Test de atención dividida: Trail Malking test
Describe la tarea stroop
Test de palabras y colores: rojo, verde y azul. Se le pide a la persona que lea las palabras lo más rápido posible. Se comprueba que cuando el color difiere del nombre (por ejemplo pone rojo y está escrito en amarillo) le resulta más difícil y tarda más tiempo. Cuando el color de la palabra coincide tarda menos tiempo.
Con este test podemos intuir que hay un daño cerebral.
Describe el test de atención dividida: Trail making test
Tiene dos partes:
- Parte A: sin tiempo límite para ejecutar la tarea la persona debe de unir los 20 números que hay lo más rápido que pueda.
- Parte B: la persona debe unir números y letras (1A, 2B…). En esta parte hay que anotar el tiempo y número de errores que comete, pero sin interrumpir a la persona hasta que termina la prueba.
Características del lenguaje en los prefrontales
En el daño prefrontal no existen afasias. Evaluamos:
- Claves fonéticas: por ejemplo palabras que empiecen por “f”
- Claves semánticas: dígame artículos del supermercado
Si hay un daño en el prefrontal izquierdo: cuentan historias con pocos detalles
Si hay un daño en el prefrontal derecho: la persona puede atascarse en un detalle y puede haber intrusiones.
Describe las pruebas para evaluar razonamiento
- Razonamiento verbal (abstracto): semejanzas (WAISS-III). Se presenta a la persona pares de palabras y deben decir que tienen en común. Ejemplo: silla y mesa… la persona debe decir “mueble”. Las personas con problemas de razonamiento verbal abstracto les resultará difícil llevar la tarea a cabo.
- Razonamiento visual: Matrices e historietas (WAISS-III). En la evaluación con historietas se le presenta a la persona 11 tarjetas desordenadas y la persona debe de ordenarlas de tal modo que sigan la lógica de una historia. En la evaluación con Matrices se presentan 26 láminas. Hay 6 figuras geométricas diferentes en la parte de abajo y arriba 4, la persona debe decir cuál es la correcta que falt
¿Con qué podemos evaluar la secuencia temporal?
Con el test de historietas del WAISS-III
¿Qué ocurre con la generalización en el daño prefrontal?
La generalización es la capacidad de aprender y crear nuevas conductas a partir de la experiencia. Las personas con daño prefrontal no generalizan, son rígidas y resistentes al cambio.
Describe el test de Wisconsin
El test de Wisconsin evalúa la flexibilidad mental. No se pueden dar pistas, sólo se puede decir correcto o incorrecto. Se le enseña a la persona tarjetas siguiendo un criterio de color, forma… la persona debe acertar el criterio que hemos elegido. Cuando lo acierta le decimos “correcto” y mantenemos ese criterio 10 jugadas más siempre que lo diga bien. En la 11 cambiamos de criterio. La persona se despista y sigue diciendo el criterio anterior hasta que se da cuenta que has cambiado de criterio y lo acierta, le decimos correcto y volvemos a repetir la secuencia.
Los pacientes con daño prefrontal cometen muchos errores perseverativos, incluso llegándose a enfadar con el examinador porque cree que está acertando con el criterio y el evaluador le está engañando.
¿Qué problemas pueden ocurrir en una persona con daño prefrontal?
- Problemas en la regulación del control de impulsos
- Problemas en la regulación de la conducta emocional
- Problemas de empatía: teoría de la mente
- Problemas de toma de decisiones.
¿Qué problemas pueden ocurrir en la regulación del control de impulsos?
- Impulsividad
- Intolerancia a las demoras
- Precipitación a la hora de actuar
- Lenguaje soez
¿Qué problemas pueden surgir en una persona con daño prefrontal en relación al control de la conducta emocional?
- Manía
- Irritabilidad
- Incontinencia emocional
- TOC
¿De qué habla la teoría de la mente?
La teoría de la mente nos habla de la capacidad que tienen las personas de leer las mentes de otras personas.
Las personas con daño prefrontal tienen problemas en la capacidad de ponerse en el lugar del otro (falta de empatía).
¿Con qué prueba evaluamos la toma de decisiones?
Con el test de IOWA
Describe el test de IOWA
Se le da dinero a la persona. La persona debe apostar sabiendo que puede ganar mucho o sabiendo que puede perder.
Las personas con daño prefrontal terminan adeudadas porque apuestan mucho y grandes cantidades (les falla la intuición), mientras que las personas sin daño terminan con pequeñas ganancias porque apuestan poco.
¿Qué aparece en una lesión del cíngulo anterior (prefrontal medio)?
- Mutismo acinético
- Apatía
Las personas con daño en el prefrontal medial (cíngulo anterior) no tienen iniciativa propia, falta de motivación (apatía), expresión facial neutra, acinesia (falta de movimiento), mutismo (a pesar de tener intacta las estructuras del lenguaje).
Explica el experimento del miedo condicionado
Había cuatro tipos de participantes:
- Lesión en la amígdala (caso de SM)
- Lesión en el hipocampo
- Lesión amígdala e hipocampo
- Sujetos control (sin lesiones)
Las personas con daño en la amígdala no condicionan la respuesta de miedo pero sí son conscientes de haber hecho el experimento
Las personas con daño en el hipocampo condicionan la respuesta de miedo pero no recuerdan haber hecho el experimento.
Las personas con daño en amígdala e hipocampo ni condicionan la respuesta de miedo ni recuerdan haber hecho el experimento
Las personas sin daño condicionan la respuesta y recuerdan haber hecho el experimento.
La paciente SM que tenía daño en la amígdala puede tener miedo si se le provoca un ataque de pánico poniéndole una mascarilla de CO2 (pero sería porque eso va por el tronco encefálico)
¿Qué eventos recordamos mejor?
Los eventos con carga emocional de valencia negativa
¿Qué imagen no recordaría una persona con daño en la amígdala si le presentamos 12 imágenes y una es de un atropello de un niño?
No recordarían la imagen del niño atropellado