Tema 4 Flashcards
Definición motivación
Dirección e intensidad del esfuerzo
Tres enfoques de la motivación
Visión centrada en los rasgos, visión centrada en la situación y visión interactiva
Definición motivación de logro
Mejorar, comparación con nosotros mismo
Definición competitividad
Compararte con otras personas
Cuatro teorías de la motivación para el logro
Teoría de la necesidad de logro, teoría de las atribuciones causales, teoría de las metas de logro y teoría de la percepción subjetiva de la competencia
Teoría de la necesidad de logro
Visión interaccional que considera factores tanto personales como situacional es como importantes predictores del comportamiento.
Teoria de las atribuciones causales
Explicación que se da tras los éxitos/fracasos
Teoría de las metas de logro
Orientación al ego ( comparar el desempeño y derrotar a los demás) y orientación a la tarea (comparar el desempeño con los estándares personales y la mejora personal)
Teoría de la percepción subjetiva de la competencia
Fomentar la autocompetencia
Definición reforzamiento
Uso de recompensas y castigos que aumentan o disminuyen la probabilidad de que ocurra una respuesta similar en el futuro.
Enfoques en el reforzamiento
Positivo (Recompensar las conductas apropiadas, aumenta las conductas deseables) y Negativo (castigar conductas inapropiadas, reduce las conductas indeseables)
Pautas para utilizar el refuerzo positivo
Elija reforzadores efectivos, programe refuerzos de manera efectiva, recompense los comportamientos apropiados, proporcione comentarios sobre el desempeño.
Tipos de refuerzos
Reforzadores sociales, material reforzador, reforzadora de actividad y salidas especiales.
Tipos de comentarios sobre el desempeño
Motivacionales y de instrucción
Definición modificación de la conducta
Aplicación sistemática de los principios de refuerzo positivo y negativo para ayudar a los individuos a producir conductas deseables y eliminar conductas indeseables.
Dos fuentes de la motivación
Intrínseca (placer inherente) y extrínseca (recompensa externa)
¿Cuáles de estos atletas tienen motivación extrínseca?
CASO 1. Charles asiste a todos los entrenamientos de natación para no perder su beca.
CASO 2. Megan asiste a todos los entrenamientos de natación porque considera que son importantes para estar en forma y saludable.
CASO 3. Sarah asiste a todas las sesiones de entrenamiento de natación porque las encuentra muy divertidas.
Caso 1
Teoría de la autodeterminación
Cuanto más autónomo sea el individuo, mayor será la motivación, el bienestar, más saludable será el desarrollo y más eficaz será el desempeño.
Regulación integrada
Ejercitar y practicar deporte por los valores e ideales propios.
Regulación identificada
Reconocimiento del valor y utilidad de hacer ejercicio.
Regulación introyectada
Obligación interna y sentimiento de culpa
Regulación externa
Presiones externas
Desmotivación
Falta de motivacion
Relaciona cada ejemplo con el tipo de motivación al
que corresponde:
1.Peter practica ciclismo de montaña porque le encantan los deportes al aire libre.
2.Santi no hace deporte porque no le merece la pena el esfuerzo.
3.Ricardo hace ejercicio a diario porque si no lo hace se pone nervioso.
4.Aida monta a caballo porque cree que es importante para la salud practicar ejercicio con
regularidad.
5.María sale a correr dos veces por semana porque fue recomendación de su médico.
6.Xavi se considera un deportista y por eso le gusta practicar todo tipo de deportes.
Motivación intrínseca, regulación integrada, regulación identificada, regulación introyectada, regulación externa y desmotivación.
- Motivación intrínseca.
- Desmotivación
- Regulación introyectada.
- Regulación integrada.
- Regulación externa.
- Regulación identificada.