Tema 3 rodilla Flashcards
¿Cual es la articulación más grande y compleja?
Articulación tibiofemoral
Articulaciones de la rodilla
Articulación tibiofemoral: La externa.
Entre el cóndilo lateral del fémur, el menisco lateral y el cóndilo lateral de la tibia, que es el hueso de la pierna que soporta el peso del cuerpo.
• Articulación tibiofemoral: La interna.
Entre el cóndilo medial del fémur, el menisco medial y el cóndilo medial de la tibia.
• Articulación femororrotuliana: Es intermedia. Entre la rótula y la superficie rotuliana del fémur.
¿Que hace la rodilla?
Participa en el soporte de peso.
Tiene un mecanismo de “bloqueo” eficaz para reducir el grado de energía muscular necesaria para mantener la articulación extendida en bipedestación.
Lesiones, por lo general, asociadas a las articulaciones:
Articulación femoro-tibial (lateral y medial):
Meniscos, edemas de la meseta tibial, ligamentos, …
• Articulación femoro- rotuliana:
Tendinitis/tendinosis rotuliana, úlceras en la parte posterior de la rótula y condropatías.
¿Como son los platillos tibiales?
El platillo tibial o meseta tibial interna es cóncavo.
El platillo tibial externo es convexo
entre ambos se encuentra las espinas tibiales anterointerna y posterointerna, en las cuales se insertan los ligamentos cruzados.
La rotula:
Está formada dentro del tendón del
cuádriceps.
§ Es triangular:
• Su vértice apunta hacia abajo para la
inserción del tendón rotuliano, que
conecta la rótula con la tibia.
• Su base es ancha y gruesa para la
inserción del músculo cuádriceps
desde arriba.
• Su superficie posterior se articula con el
fémur.
La cápsula articular:
Membrana fibrosa y membrana sinovial.
La membrana fibrosa dotada de partes
engrosadas, pero su mayor parte es delgada.
La cápsula articular está reforzada por ligamentos
Rodea las superficies articulares.
Por superior se inserta en el fémur, alrededor de los bordes de los cóndilos y en la línea intercondílea.
Por inferior, se inserta en las crestas de la tibia.
Por posterior se introduce posteroanteriormente hasta
el área intercondílea anterior.
La membrana sinovial
Reviste la cara interna de la cápsula fibrosa y se extiende sobre los huesos de la articulación hasta los bordes de los cartílagos articulares.
Se inserta además en la periferia de la patela y se halla separada del ligamento patelar por el cuerpo adiposo infrapatelar.
La sinovial presenta divertículos y se encuentra levantada por franjas y masas adiposas.
Retináculos rotulianos medial y lateral
Tendones fusionados de la inserción del músculo cuádriceps femoral y la fascia lata (fascia profunda del muslo), que refuerzan la superficie anterior de la articulación.
Ligamentos Rodilla
§ Ligamento rotuliano.
§ Ligamento poplíteo oblicuo.
§ Ligamento poplíteo arqueado.
§ Ligamento colateral de la tibia.
§ Ligamento colateral del peroné.
§ Ligamentos intracapsulares:
• Ligamento cruzado anterior (LCA).
• Ligamento cruzado posterior (LCP).
Ligamento rotuliano.
§ Continuación del tendón común de
inserción del músculo cuádriceps
femoral.
§ Se extiende desde la rótula hasta la
tuberosidad de la tibia.
§ Refuerza la superficie anterior de la
articulación.
§ La cara posterior del ligamento está
separada de la membrana sinovial de
la articulación por una almohadilla adiposa infrarrotuliana.
Ligamento poplíteo oblicuo.
§ Ligamento ancho y plano.
§ Se extiende desde la fosa
intercondílea y el cóndilo lateral del
fémur hasta la cabeza y el cóndilo
medial de la tibia.
§ Refuerza la superficie posterior de la
articulación.
Ligamento poplíteo arqueado.
Se extiende desde el cóndilo lateral
del fémur hasta la apófisis estiloides
de la cabeza del peroné.
§ Fortalece la región lateral inferior de
la cara posterior de la articulación
Ligamento colateral de la tibia.
§ Ligamento amplio y plano sobre la
superficie medial de la articulación.
§ Se extiende desde el cóndilo medial
del fémur hasta el cóndilo medial de
la tibia.
§ Los tendones de los músculos sartorio, recto interno y semitendinoso, que refuerzan la cara medial de la articulación, cruzan el ligamento.
§ Está unido con firmeza al menisco
medial.
Ligamento colateral del peroné.
§ Ligamento redondo fuerte sobre la
superficie lateral de la articulación.
§ Se extiende desde el cóndilo lateral
del fémur hasta la cara lateral de la
cabeza del peroné.
§ Refuerza la cara lateral de la
articulación.
§ El ligamento está cubierto por el
tendón del músculo bíceps femoral.
§ El tendón del músculo poplíteo se
encuentra en una localización
profunda, con respecto a este
Ligamentos Intracapsulares
Ligamentos dentro de la cápsula.
§ Conectan la tibia y el fémur.
§ Se denominan cruzados (ant. y post.)
por sus orígenes en relación con el
de la región intercondílea de la tibia.
§ Desde sus orígenes, se cruzan en
trayectoria hacia sus destinos, sobre
el fémur.
LCA
Se extiende en dirección postero lateral, desde un punto anterior al área intercondílea de la tibia hasta la cara posterior de la superficie medial del cóndilo lateral del fémur.
§ Limita la hiperextensión de la rodilla (que en condiciones normales no se produce en esta articulación) y evita el deslizamiento anterior de la tibia sobre el fémur.
§ Este ligamento se distiende o se
desgarra en el 70% de las lesiones
graves de la rodilla.
§ Las lesiones del LCA son mucho más
frecuentes en la mujeres que en los
hombres. Razones inciertas.
Valoración integridad LCA: Prueba del cajón anterior
LCP
§ Se extiende en dirección anteromedial, desde una depresión en el área intercondílea posterior de la tibia y el menisco lateral hasta la superficie anterior de la cara lateral del cóndilo medial del fémur.
§ Evita el deslizamiento posterior de la
tibia (y el deslizamiento anterior del
fémur) cuando la rodilla se flexiona.
§ Muy importante durante el descenso
de escaleras o de una pendiente
inclinada.
Valoración integridad LCP: Prueba del cajón posterior.
Discos articulares (Meniscos)
§ Son dos discos de fibrocartílago, entre los cóndilos tibial y femoral.
§ Ayudan a compensar las formas irregulares de los huesos y a la circulación del líquido sinovial.
Los meniscos son formaciones poco vascularizadas.
Cuando los meniscos se han desgarrado o desinsertado no se cicatrizan.
Menisco Medial
Pieza semicircular de fibrocartílago (en forma de C).
§ Su extremo anterior está unido a la fosa intercondílea anterior de la tibia, por delante del ligamento cruzado
anterior.
§ Su extremo posterior está unido a la fosa intercondílea posterior de la tibia, entre las inserciones del ligamento cruzado posterior y el menisco lateral.
Menisco lateral
Pieza casi circular de fibrocartílago (en forma de O incompleta).
§ Su extremo anterior se une por delante con la eminencia intercondílea de la tibia y por fuera y por detrás con, el LCA.
§ Su extremo posterior se une por detrás con la eminencia intercondílea de la tibia y por delante, con el extremo posterior del menisco medial.
Lig Transverso
Las superficies anteriores de los meniscos medial y lateral están conectadas entre sí por el ligamento transversal de la rodilla y con los bordes de la cabeza de la tibia por los ligamentos coronarios.
Bolsas más importantes (Bursas Periarticulares)
§ Bolsa prerrotuliana, entre la rótula y la piel.
§ Bolsa infrarrotuliana, entre la región superior de la tibia y el ligamento rotuliano.
§ Bolsa suprarrotuliana entre la zona inferior del fémur y la superficie profunda del músculo cuádriceps femoral.
Rangos de movimiento rodilla
La articulación de la rodilla permite flexión, extensión, rotación medial leve y rotación lateral de la pierna en posición de flexión.
0º , 90º, 135º