4 b ART Glenohumeral Flashcards
¿Como se llama la articulación del Hombro?
Articulación glenohumeral
Art. Glenohumeral
está formada por la escápula y el
húmero, dispone de un amplio rango de movimientos que se consiguen a costa de la
estabilidad
¿Cuando se produce una inestabilidad del hombro?
La inestabilidad del hombro es una condición que se produce cuando los músculos, tendones,
huesos y ligamentos que rodean el hombro no cumplen correctamente su función
La estabilidad articular se
debe a:
Manguito de los rotadores.
§ Bíceps braquial.
§ Ligamentos.
Articulación del Hombro
Estructuralmente es sinovial, enartrosis.
Formada por la cabeza del húmero y la cavidad glenoidea de la escápula.
§ Se denomina también articulación escapulohumeral
o glenohumeral.
Movimientos que permite
La flexión y la extensión.
§ La abducción y la aducción.
§ La rotación medial y la rotación lateral.
§ Circunducción del brazo.
Cápsula articular
Saco delgado y laxo que envuelve por completo la articulación y se extiende desde la cavidad glenoidea hasta el cuello anatómico del húmero. Su región inferior es la zona más débil.
Rodete glenoideo (labrum)
Borde angosto de fibrocartílago que rodea el límite externo de la cavidad glenoidea para agrandar y profundizar levemente la cavidad glenoidea.
Ligamento coracohumeral
Ligamento fuerte y ancho que refuerza la parte superior de la cápsula articular y se extiende desde la apófisis coracoides de la escápula hasta el tubérculo mayor (troquíter) del húmero.
Ligamento Glenohumeral ( Superior,medio,inferior)
Tres engrosamientos de la cápsula
articular, sobre la superficie anterior
de la articulación.
§ Se extienden desde la cavidad
glenoidea del tubérculo menor
(troquín) hasta el cuello anatómico
del húmero.
§ Estos tres ligamentos a veces no son
evidentes o están ausentes y sólo
proveen mínima resistencia.
§ Función estabilizadora de la
articulación cuando el húmero se
aproxima o supera su límite de
movimiento.
Ligamento Glenohumeral Superior
Se inserta desde la parte superior del rodete glenoideo y de la base del proceso coracoides hasta la porción superior del cuello anatómico del húmero.
Ligamento Glenohumeral Medio
Se inserta desde el rodete glenoideo hasta
el tubérculo menor.
Ligamento Glenohumeral Inferior
Se inserta en el borde glenoideo y rodete
glenoideo hasta parte inferior cuello
quirúrgico.
En el movimiento de abducción:
Se tensan los ligamentos glenohumerales
medio e inferior.
En el movimiento de rotación externa:
Se tensan los ligamentos glenohumerales
superior, medio e inferior.
Los ligamentos glenohumerales delimitan
en la cara anterior de la articulación dos
orificios o forámenes, que son:
(1) Foramen oval o de Weitbrecht, entre
los ligamentos glenohumeral superior y
medio.
(2) Foramen oval de Rouviere, delimitado
por los ligamentos glenohumerales medio e
inferior.
Ligamento transverso del húmero
Lámina estrecha que se extiende desde
el tubérculo mayor hasta el tubérculo
menor del húmero.
El ligamento actúa como un retináculo (banda de retención de tejido conectivo) que sostiene la
cabeza larga del músculo bíceps.
Bolsas sinoviales (bursas)
Existen cuatro bolsas asociadas con la
articulación del hombro:
subescapular
subdeltoidea
subacromial
subcoracoidea.
Los tendones de los músculos del
manguito de los rotadores son :
supraespinoso, infraespinoso, redondo
menor y subescapular
Los tendones de los músculos del
manguito de los rotadores
entremezclan con la cápsula articular y
forman un collar musculoligamentoso que
rodea las caras posterior, superior y
anterior de la articulación.
Este manguito de músculos
estabiliza y mantiene la cabeza del húmero en la
cavidad glenoidea de la escápula.
El tendón de la cabeza larga del músculo bíceps braquial pasa por la zona superior a través de la articulación y limita el movimiento ascendente de la cabeza del húmero en la cavidad glenoidea.
La articulación glenohumeral
es muy móvil, lo que permite un amplio rango de
movimientos, a expensas de su estabilidad.
La luxación más frecuente es
la anterior y se suele asociar con traumatismos aislados.
Lesión de Bankart
Se produce generalmente como
consecuencia de un traumatismo fuerte
que produce una luxación del hombro.
Durante la luxación, la cabeza del húmero
“arranca” el rodete glenoideo o labrum
anteroinferior, dejando como
consecuencia un hombro inestable.
Alrededor del 85% de los pacientes
con luxación de hombro tienen como
consecuencia una lesión de Bankart.
Lesión de Slap
Es una lesión de la parte superior del labrum
glenoideo del hombro, generalmente centrada en la
inserción del tendón de la cabeza larga del músculo
bíceps braquial.
La clasificación más utilizada identifica 4
tipos de lesión SLAP y la más frecuente es la que esta Asociada a microtraumas repetitivos.
El labrum superior y el tendón de la cabeza larga
del músculo bíceps braquial están
desprendidos de la glenoides.
Las dos alteraciones principales
del manguito de los rotadores son
el
pinzamiento y la alteración del
tendón
Alteraciones M. Rotadores
El músculo que se afecta con mayor frecuencia es el supraespinoso, a su paso entre el acromion y el ligamento acromioclavicular.
Este espacio por el que discurre el tendón
del supraespinoso tiene unas dimensiones
fijas.
La inflamación del músculo supraespinoso, es debido por el exceso de líquido en la bolsa
subacromial.
La presencia de espolones óseos
subacromiales pueden producir un
pinzamiento significativo cuando el brazo
se abduce.