Tema 3: Patologia celular Flashcards
Causas de lesion celular
- Hipoxia
- Agentes fisicos o quimicos.
- Infecciones, alergias.
Factores dependientes de la celula
- Tipo de celula
- Estado de la celula
- Adaptabilidad.
- Compenentes celulares dañados.
Alteraciones bioquimicas en la lesion celular
- Bajada de ATP -> por la hipoxia
- Aparicion de radicales libres
- Aumento de Ca en el citosol
- Activacion de ciertas enzimas
- Aumento de la permeabilidad de membrana
Proceso de lesion por hipoxia
- Poco ATP -> no bomba Na/K -> se acumula Na dentro -> se retiene agua en organulos -> degeneracion hidropica o tumefaccion turbia (reversible aun).
- Glucolisis anaerobica -> acidez.
- Fallo bomba Ca -> aumento del Ca intracelular.
- RER deja de producir proteinas -> proteinas mal plegadas
- El Ca produce fallo mitocondrial -> menos energia -> menos bombas -> perdida del potencial de membrana -> necrosis.
- El Ca produce poro transitorio de permeabilidad de las membranas mitocondriales -> sale el cit C -> apoptosis
Danos considerados irreversibles
- Ruptura de MP
- Precipitados densos en las crestas mitocondriales
- Los lisosomas vierten su contenido
- Picnosis (condensacion cromatina), cariorexis o cariolisis.
Causas de daño directo a la MP
Virus, toxicos, complemento, perforinas.
1-> Radicales libres
- No se ven y por ello es un problema
- Un desequilibrio entre los sistemas generadores y limpiadores de radicales libres da lugar a estrés oxidativo.
Tipos de radicales libres
- Radical anión superóxido (O2-).
- Peróxido de hidrógeno (H2O2).
- Radical hidroxilo (OH’).
- Radical hidrógeno (H’).
- Radical anión peroxinitrito (ONOO-).
- Anión hidroxilo (OH-).
Que hacen los radicales libres
- Peroxidacion lipidica de la membrana
- Modificaciones oxidativas de la MP
- Alteraciones del ADN
2->Morfologia de la lesion celular
- Fase reversible
- Fase irreversible
Morfologia de la fase reversible
- Degeneracion hidropica: vacuola y tumefaccion turbia de mitocondrias.
- Degeneracion grasa (esteatosis): se acumulan los
lípidos, vacuolas lipídicas en el citoplasma.
Morfologia de la fase irreversible
- Rotura de la MP
- Ruptura lisosomal
- Calcificaciones celulares
- Muerte nuclear
3->Necrosis
Muerte patologica
Morfologia de la necrosis
- Eosinofilia plasmatica
- Vacuolizacion por la degeneracion hidropica
- Figuras de mielina (precipitados fosfolipidos)
- Calcificacion.
- Cariolisis-cariorrexis-picnosis
- Roturas de membrana
Necrosis coagulativa
- Por isquemia o toxinas.
- Celulas mueren perdiendo el nucleo pero manteniendo la arquitectura normal del tejido.
- Celulas fantasma
Necrosis liqüefactiva o colicuativa
- Tipo de necrosis en la que se produce una activación enzimática bestial y se produce un destrozo tisular.
- Por ejemplo en el SNC
- Deja un agujero donde estaba el tejido.
Necrosis caseosa
Están formados por un ejército de macrófagos (células gigantes multinucleadas de Langhans), todo el centro de las lesiones es material amorfo (restos de células muertas y de bacilos muertos).
Necrosis gangrenosa
Cuando la necrosis coagulativa permanece sin tratar, evoluciona a un estado mucho mayor de putrefacción, donde el tejido pierde toda posible estructura histológica y las células desaparecen casi por completo.
Necrosis grasa o enzimatica
La producen lipasas y proteasas liberadas al intersticio, activadas en un lugar no apto, pero con abundante sustrato.
4->Apoptosis
Desaparición selectiva de células individuales sin trastorno aparente
Proceso de apoptosis
Nucleo se contrae y condensa la cromatina->se fragmenta el citoplasma (cuerpos apoptosicos).
Via intrinseca
- Tiene su punto clave en las mitocondrias, en las que se activa el citocromo C o por el poro de escape. Tiene lugar en el núcleo donde se activan los genes proapoptóticos.
- El desequilibrio entre genes anti y pro apoptoticos determinara el resultado.
Via extrinseca
Se realiza mediante una vía de señales, “receptores de muerte celular”, que a grandes rasgos son FAS y FASL (fas ligando) y también RFNT-1. Si se activan esta vía se produce una serie de mecanismos activadores enzimáticos en los cuales activan las caspasas y endonucleasas y entonces la célula se autodigiere.
Gen antiapoptotico
Bcl-2
Gen proapoptotico
Bax, Bak, p53.