TEMA 3. normas basicas para la funcion publica Flashcards
Principio de legalidad
La administración actuará sometida al ordenamiento jurídico
y sólo podrá realizar aquellos actos que autorice dicho ordenamiento
según la escala jerárquica de sus fuentes
funcionarios públicos
Son simples depositarios de la autoridad
están obligados a cumplir los deberes que la ley les impone y
no pueden arrogarse facultades no concedidas en ella
- trabajador en el sector privado
- trabajador en el sector público
- puede realizar todo excepto lo que esté expresamente prohibido
- Puedes realizar lo que expresamente esté autorizado por alguna normativa ley reglamento entre otras
Órganos de la administración pública
poder ejecutivo
presidente
Ministros
viceministros
Consejo de gobierno
Organos colegiados ( presi-secre-suplentes)
Órganos colegiados
Presidente
Secretario
Y suplentes
competencia de la administración Publica
-Conflictos administrativos
-Conflictos planteados por el interesado
-Desconcentración
competencia de x1 la administración :
cambios:
delegación
avocacion
Sustitución del acto
Sustitución del titular
Subrogación
Suplencia
Relaciones inter-orgánicas:
DIRECCION:
- Dos órganos con diferente competencia
- uno ordena la actividad PERO NO LOS ACTOS del otro.
Relaciones interorganicas
JERARQUIA:
Habrá relación entre superior e inferior cuando ambos desempeñan funciones de la misma naturaleza
y la competencia del primero abarque la del segundo
por razón de TERRITORIO y de MATERIA
deber de obediencia: deberá desobedecer el servidor cuando:
-haya que hacer actos evidentemente extraños a la competencia del inferior
-cuando el acto sea arbitrario por abuso de autoridad
-cuando Obedecer producirá responsabilidad personal del funcionario
Servidor público
la persona que presta servicios a la administración con entera independencia del carácter imperativo, representativo, remunerado, permanente o público
acto administrativo: internos y externos
concreto. Acuerdo. Resoluciones.
GENERAL. Decreto. Reglamentos
elementos del acto administrativo:
Órgano competente
Servidor designado
fin
Contenido
Motivado
Formal
Ejecutividad y ejecutoriedad
Ejecutividad: El acto administrativo tiene que cumplirse. es obligatorio
ejecutoriedad: poner en práctica el acto administrativo.
notificación
El acto administrativo producirá su efecto después del comunicado al administrado excepto si le da derechos cuyo caso lo producirá desde que se adopte.
Nulidad del acto
absoluta o relativa 
Procedimiento administrativo
sirve para asegurar el mejor cumplimiento posible de los fines de la administración
La verificación de la verdad de Real de los hechos que sirven de MOTIVO al ACTO FINAL
Ley de planificación nacional.
Sistema nacional de planificación
ministerio de planificación nacional y política económica
Oficinas de planificación de ministerios , instituciones descentralizadas y entidades públicas.
Consejos asesores , comités institucionales, comisiones consultivas entre otras.
Objetivos del sistema nacional de planificación
-intensificar el crecimiento de la producción y de la productividad del país
-Promover la mejor distribución del ingreso y de los servicios sociales que presta el Estado
-propiciar una participación mayor de los ciudadanos
-Reconocer el carácter multi étnico y pluricultural de Costa Rica
objetivos sist. nac. planificacion.
presidencia de la República:
Establecerá los lineamientos de política general del plan nacional de desarrollo
y lo revisará el ministerio de planificación nacional y política económica.
Ministerio de planificación nacional y política económica :
Elabora el plan nacional de desarrollo.
para esto implantará normas de asesoría información y coordinación
Instrumentos de planificación
-plan estratégico Nacional
- plan estratégico institucional
-Plan nacional de desarrollo
-Plan regional de desarrollo
-Plan nacional de inversión pública
- plan nacional sectorial
-Planes operativos institucionales. POI
-P otros planes, políticas y programas y proyectos
Plan nacional de desarrollo
MIDEPLAN
marco de políticas del gobierno para un periodo de 4 años.
Elaborado bajo la coordinación de MIDEPLAN
define objetivos, metas, programas, y estrategias para el desarrollo del pais.
planes estratégicos institucionales PEI
Instrumentos de planificación institucional de mediano o largo plazo no menor de 5 años
Deben concretar políticas objetivos y proyectos nacionales regionales y sectoriales en congruencia con los instrumentos de planificación de mayor rango
Planes operativos institucionales POI
presupuestos anuales de mediano y largo plazo adoptados por los jerarcas respectivos
Deberá contener el financiamiento asegurado para el año fiscal correspondiente
Constituirá el marco global
ley de administración financiera y presupuestos públicos
El régimen económico financiero es una serie de sistemas órganos normas y procedimientos que facilitan la recaudación de los recursos públicos y su utilización.
Principios presupuestarios
-universalidad e integridad
-gestión financiera
-Equilibrio presupuestario
-Anualidad
-Programación
-Especialidad cuantitativa y cualitativa
-Publicidad
Contenido de los presupuestos
-presupuesto de ingresos y gastos.
-programación de actividades y metas esperadas
-recursos humanos
-Normas de la ejecución presupuestaria 
uso adecuado recursos financieros:
Sistemas de control
interno: máximo jerarca
Externo : Contraloría General de la República
AUTORIDAD PRESUPUESTARIA
-El ministro de hacienda o su viceministro.
-El ministro de planificación nacional y económica o un representante
-Un ministro designado por el presidente de la República
El sistema de administración financiera del sector público está conformado por
Conjunto de normas y procedimientos utilizados en el proceso de planificación registro ,control y evaluación de sus recursos financieros
sistema de administración financiera
-Subsistema del presupuesto
-Subsistema de tesorería
-Subsistema de crédito público
-Subsistema de contabilidad
- Sistema complementario de administración de bienes y contratación administrativa
SubSistema de presupuesto
rector:
DIRECCIÓN GENERAL de presupuesto nacional
-Comprende procedimientos y órganos participantes
sistema de tesorería:
rector: tesorería nacional
Órganos participantes y procedimientos utilizados en:
el seguimiento y control de los recursos financieros
del tesoro público y
en los pagos de la Obligaciones contraídas
Y cómo la custodia de dineros y valores que se generen
sistema de crédito público:
rector: dirección del crédito público
procedimientos utilizados por los organismos que participan el control de los recursos internos y externos originados por deuda pública de mediano y largo plazo
sistema de contabilidad:
rector: contabilidad nacional
Los procedimientos técnicos para controlar la información de las operaciones del sector público expresable en términos monetarios
sistema de administración de bienes y contratación administrativa.
Rector: dirección de administración de bienes y contratación administra
los procedimientos y los organismos participantes
en el proceso de contratación y disposición de bienes y servicios por parte de la administración central
conocimiento del proceso presupuestario y responsabilidad en dos vias.
Competencia de:
- LOS CUERPOS DIRECTIVOS
- Y LAS DEPENDENCIAS FINANCIERAS de las instituciones.
responsabilidad:
- adecuada gestion de recursos publicos
-cumplimiento de metas del plan nacional de desarrollo.
El proceso presupuestario y sus etapas
ETAPA 1: PROGRAMACION
programacion presupuestaria para prioridades del gobierno.
FORMULACION
de presupuesto del próximo año que se presenta a la AL.
ETAPA 2: APROBACION aprobacion del proyecto de ley de presupuesto en la AL.
ETAPA 3: EJECUCION:el cumplimiento.
ETAPA 4: SEGUIMIENTO. (rendición de cuentas)
Adónde van los recursos del presupuesto nacional
-servicio de la deuda pública.
- GOBIERNO CENTRAL
-poder ejecutivo, legislativo y sus órganos auxiliares y judicial y TSE
-RÉGIMEN DE PENSIONES
-PARA MUNICIPALIDADES
- DEUDAS PUBLICAS
-PROGRAMAS SOCIALES
ley general del control interno
Criterios que debe observar la Contraloría general de la República y organos sujetos a su fiscalización en el perfeccionamiento y evaluación de su sistema de control interno
quién dicta la normativa para el funcionamiento del sistema de control interno
La Contraloría General de la República
y es de tratamiento obligatorio
Guardarán confidencialidad
sistema de control interno>obligatorio.
órganos del sistema:
- administración activa
- la auditoría interna
acciones de AAPP activa:
-Proteger y conservar el patrimonio público
-exigir con confiabilidad y oportunidad de información
-cumplir con el ordenamiento jurídico y técnico
-garantizar eficiencia y eficacia
Ley G control interno:
ambiente de control
-Integridad y valores éticos -orientado logro de resultados y medición de desempeño.
-Gestión de recursos humanos
-relación jerarquia, responsabilidad
ley G control interno:
valoración de riesgo
-Mecanismo para minimizar riesgos
-Analizar riesgos, tomar medidas
ley G control interno:
actividades de Control
-documentar,actualizar y divulgar procedimientos de control.
-Conservación de activos institucionales
-documentos y registros de transacciones
-conciliación de registros
-controles al sistema de información para tener una gestión documental institucional. SEVRI
auditoría interna
- Debe existir una en cada institución
- auditor y subauditor interno dependen del máximo jerarca
-es para validar y mejorar las operaciones de la entidad
auditoría interna
-También contribuye a que se alcancen objetivos institucionales
-Evalúa y mejora la efectividad de la administración
-Son hallazgos conclusiones y recomendaciones y se comunican oficialmente al jerarca o titular subordinado
Servidor público
Toda persona que presta sus servicios en la administración pública estatal o no estatal a nombre y por cuenta de esta como parte de su organización
ley contra la corrupción :
Deber de Probidad
-atender las necesidades colectivas prioritarias
-Demostrar rectitud y buena fe
-Asegurarse de qué las decisiones se ajusten a la imparcialidad
-Administrar los recursos públicos con apego a los principios de legalidad eficacia economía y eficiencia
la violación al deber de Probidad
Separación del cargo público sin responsabilidad patronal más responsabilidad civil y penal
Interés público de información de fondos públicos
El ingreso
La presupuestación
La custodia
La fiscalización
La Administracion
La inversión
quién ayuda en la colaboración y asesoría al poder ejecutivo en la celebración de convenios internacionales?
La Contraloría general de la República
funcionarios obligados a presentar declaración jurada del patrimonio
30 días hábiles después del nombramiento y cada año los primeros 15 días hábiles de mayo y al final de su nombramiento: 30 días hábiles después del cese de funciones se informa la Contraloría general de la República
Contenido de la declaración
otros intereses patrimoniales:
Pasivos: deudor o fiador
Bienes Muebles:
Participación de sociedades
Certificados de depósito
Fondos complementarios de pensión
Salarios y otras rentas si tiene
Activos intangibles: el tipo origen y valor
bienes inmuebles: cómo se adquirió y valor
Responsabilidad administrativa y sanciones
delitos:
Enriquecimiento ilícito falsedad en la declaración jurada de influencias soborno fraude entre otras
Ley de contratación administrativa
rige la actividad de contratación desplegada por los órganos del poder ejecutivo el poder judicial y el poder legislativo y el Tribunal Supremo de elecciones la Contraloría general de la República la defensoría de los habitantes el sector descentralizado territorial e institucional, los entes públicos no estatales y las empresas públicas
principios generales de la contratación administrativa
-EFICACIA: Cumplimiento de metas
-IGUALDAD y libre competencia : igualdad de participación.
-PUBLICIDAD: publicación en la gaceta- libre acceso al expediente.
requisitos previos de la contratación
-decisión de contratar emitida por el jerarca.
-Disponibilidad presupuestaria
-Los recursos humanos e infraestructura para la contratación
procedimientos ordinario de contratación pública
LICITACION PUBLICA
Licitación pública:
Garantía de cumplimiento . Entre 5% y 10% del monto de la contratación
garantia de particiacion:
entre 1% y 5 % del monto indicado en el cartel.
Se realizará en el sistema digital de compras públicas
Sistema digital de compras públicas
-licitación pública
-Licitación abreviada
-licitación con financiamiento
-Remate
-Adjudicación por subasta a la Baja
-Contratación directa
regulaciones especiales:
-licitación Publica
-licitación abreviada
-o contratacion directa
-Obra pública
-Enajenación de bienes inmuebles (LP y remate)
-Suministro de bienes
-Adquisición de inmuebles (solo LP)
-Contratación de servicios
-Arrendamiento de inmuebles
-Arrendamiento de equipo y maquinaria .
tipos de recursos
-OBJECION al cartel
-APELACION contra acto de adjudicación
-REVOCATORIA contra el acto de adjudicación
- REGIMENES DE SANCIONES: funcionarios.
régimen de sanciónes
A funcionarios públicos y particulares
Proveedurías institucionales
responsables de la contratación administrativa
administrado:
Toda persona física jurídica que en el ejercicio de su derecho de petición información o derecho o acceso a la justicia administrativa se dirija a la administración pública
presentación única de documentos ante la administración pública
Publicidad de trámites: requisitos:
- obligación del funcionario público informar al administrado sobre los trámites y se hace un expediente foliado para el control y seguimiento de los documentos.
-10 días hábiles plazo para resolver. plazo legal.
Ejecutoriedad
ejecutoriedad: capacidad que tiene la propia administración de poner en PRACTICA el acto administrativo.
MEIC: direccion de mejora regulatoria
cada entidad debe contar con un oficial de simplificacion de tramites.
para evaluar el costo beneficio antes de emitir nuevas regulaciones.