Tema 3 i 4: Estructura i morfo bacteriana Flashcards
Indica todas las respuestas correctas respecto a los microcompartimentos bacterianos
1. Solo se encuentran en bacilos
2. La estructura externa contiene lípidos
3. Se encuentran asociados a la membrana plasmática
4. Contienen enzimas
a) 1, 2 y 3
b) 1 y 3
c) 2 y 4
d) 4
e) 1, 2, 3 y 4
d) 4
a los microcompartimentos bacterianos e encuentran asociados a la membrana plasmática
cof
fals
Streptococcus pneumoniae tiene:
a. Porinas especializadas.
b. Microcompartimentos bacterianos.
c. Las dos anteriores son correctas.
d. Aminoácidos en configuración L.
e. Todas son correctas.
b. Microcompartimentos bacterianos.
Con respecto a las bacterias:
Trieu-ne una:
a. El citoesqueleto bacteriano no se encuentra en Estreptococos
b. En Escherichia coli las porinas facilitan la entrada de nutrientes
c. Las dos anteriores son ciertas
d. Los Estreptococos presentan ácido teicoico
e. Todas son ciertas
e. Todas son ciertas
El citoesqueleto bacteriano no se encuentra en Estreptococos
cof
fals
Pared celular: Protege a la bacteria de la presión osmótica
cof
cert
Indica que le da la rigidez a la mureína
Indica que le da la rigidez a la mureína
Los entrecruzamientos mediante enlaces peptídicos entre cadenas de aminoácidos unidas al
ácido N-acetyl muránico.
Indica que es el periplasma, donde se encuentra (esquema) que bacterias lo presentan y
su función
Indica que es el periplasma, donde se encuentra (esquema) que bacterias lo presentan y
su función
El periplasma forma parte de la estructura de la pared celular de los Gram negativos
Contiene enzimas que degradan las moléculas de alto peso molecular para facilitar su transporte
a través de la membrana interna. Además contienen enzimas que degradan algunos antibióticos
como la penicilina
Respecto a la pared celular indica cual de estas bacterias crea un ambiente hidrofílico
alrededor. Indica todas las respuestas correctas.
1. Staphylococcus aureus
2. Escherichia coli
3. Clostridium tetani
4. Neisseria meningitidis
a) 1, 2 y 3
b) 1 y 3
c) 2 y 4
d) 4
e) 1, 2, 3 y 4
e) 1, 2, 3 y 4
Identifica un componente de nuestro sistema de defensa constitutivo que
actúa sobre la mureína, donde se encuentra y su mecanismo de acción.
La mureína es el sitio de acción de muchos antibióticos, los cuales actúan a ese nivel
dañando o evitando la formación de la pared celular. Algunos ejemplos son la penicilina, que
inhibe la síntesis de la pared celular, o la lisozima, que hidroliza las uniones entre ácido
N-acetilmurámico y N-acetilglucosamina. En el cuerpo humano, la lisozima está presente en
la saliva, lágrimas y moco. También en los gránulos de los PMN.
La pared celular de
las gram negativas esta compuestas solamente de mureína
cof
fals
- Las bacterias Gram negativas son mas sensibles a la sequedad que las Gram
positivas debido a la estructura de su pared. Sin embargo, dicha estructura también les
da importantes ventajas para su supervivencia. Razona al menos dos y como se
relacionan con componentes de la pare
Las porinas de la membrana externa incrementan la selectividad de compuestos que entran en
la célula, esto puede ayudar a disminuir la entrada de compuestos tóxicos.
El espacio periplasmico contiene enzimas que pueden degradar productos tóxicos. Por ejemplo,
la penicilina actúa sobre la síntesis de murena y afectaría tanto a Gram+ como Gram- ,sin
embargo, la penicilina es inactivada en el periplasma de las bacterias Gr
Indica todas las respuestas correctas respecto a las bacterias:
1- La respiración se realiza en la membrana plasmática
2- El quorum sensing facilita la formación de biofilms
3- La pared celular define la forma bacteriana
4- Las bacterias gram positivas son más resistentes a la sequedad que
las gram negativas
Trieu-ne una:
a. 1, 2 y 3
b. 1 y 3
c. 2 y 4
d. 4
e. 1, 2, 3 y 4
e. 1, 2, 3 y 4
Mycoplasma - bacteria que carece de pared celular.
cof
cert
. Indica cual de estos componentes no se encuentra en las bacterias gram negativas
a) Mureína
b) ácido acetyl muránico
c) porinas
d) ácido teicioco
e) periplasma
d) ácido teicioco
Identifica un componente de nuestro sistema de defensa constitutivo que actua sobre la
mureína, donde se encuentra y su mecanismo de acción (1)
Lisozima, corta los enlaces entre la N-acetilglucosamina y el N-acetilmurámico, se encuentra en
la saliva o las lágrimas por ejemplo.
. Usando la tecnología IChip investigadores de la UPF han identificado un nuevo antibiótico
que actúa sobre la síntesis de mureina y es muy activo contra Staphyloccocus ureus MRSA. Sin
embargo su actividad es muy mala frente a cepas muy agresivas de Neisseria gonorrhoeae y
Legionella. Podrías explicar por qu
S.a es una bacteria G+ y las otras dos Gram-. Aunque ambas tienen pared celular y por tanto
pueden ser afectadas por el nuevo antibiótico, las bacterias Gram – debido a la estructura de
su pared que presenta una membrana externa es mas selectiva y, por tanto, puede dificultar
la entrada del antibiótico
Cuál de los siguientes componentes no se encuentra en las bacterias gram positivas?
a) Fosfolípidos
b) Mureína
c) Cápsula
d) Antígeno O
e) Ácidos teicoico
d) Antígeno O
Indica la respuesta falsa:
a. Las bacterias patógenas son quimiolitótrofas.
b. Las bacterias gram positivas son más resistentes a la sequedad que las gram
negativas.
c. Las bacterias del género Mycobacterium tienen mureína.
d. Las bacterias gram negativas son más resistentes a la Rifampicina que las gram
positivas.
e. El cromosoma bacteriano es circular.
c. Las bacterias del género Mycobacterium tienen mureína.
¿Cuál de estos componentes de las bacterias gram negativas nos causa la
fiebre?
a. El antígeno O.
b. El centro polisacárido.
c. Los péptidos en la mureína.
d. Componentes del periplasma.
e. Ninguna es cierta.
a. El antígeno O
Indica la respuesta falsa. Las bacterias gram negativas contienen:
a. Ácido lipoteicoico.
b. Mureína.
c. Polisacárido.
d. Lípido A.
e. Membrana externa.
a. Ácido lipoteicoico.
Indica cuál de estos componentes no está en las bacterias G+:
a. Cápsula.
b. Cuerpos de inclusión.
c. Mureína.
d. N-actyl glucosamina.
e. Porinas.
e. Porinas.
. Indica todas las respuestas correctas:
1. Solo las bacterias gram negativas forman biofilms.
2. La forma D es predominante en los aminoácidos presentes en la mureína.
3. Las bacterias productoras de esporas incluyen algunos géneros
gramnegativos.
4. La estructura de la pared de las Mycobacterias confiere gran resistencia a la
sequedad.
a. 1, 2 y 3.
b. 1 y 3.
c. 2 y 4.
d. 4.
e. 1, 2, 3 y 4.
c. 2 y 4
Bacterias gram negativas son las unicas en tener acido teicoico y lipoteicoico
cof
fals
Respecto a las bacterias:
a. El citoesqueleto bacteriano no se encuentra en Streptococcus.
b. En Escherichia coli las porcinas facilitan la entrada de nutrientes.
c. Las dos anteriores son ciertas.
d. Los Streptococcus presentan ácido teicoico.
e. Todas son ciertas.
e. Todas son ciertas.
Bacterias gram positivas
- Típicamente, son productores de endosporas
cof
cert
El pequeño tamaño de las bacterias tiene como resultado que estas presenten una
baja tasa metabólica.
cof
fals
Peptidoglicà no es detecta en:
o Mycoplasma
o Ureaplasma
cof
cert
Las gram positivas son Menos resistentes a la sequedad que las gram negativas
cof
fals
En gram negativas la membrana externa es simetrica
cof
falso
Endotoxina que solo causa reacción al sistema del complemento cuando la
bacteria muere. Solo está en gram-
Lípido A
las bacterias gram-positivas son más resistentes a la sequedad. cod
cert
quines bacteries son mes resistents a antibiótics?
Les gram negatives perquè son més selectives. Las bacterias gram negativas son más selectivas debido a la membrana externa que tienen y por el periplasma donde muchas sustancias son inactivadas.
. Indica la respuesta falsa:
a. Las bacterias patógenas son quimiolitótrofas.
b. Las bacterias gram positivas son más resistentes a la sequedad que las gram
negativas.
c. Las bacterias del género Mycobacterium tienen mureína.
d. Las bacterias gram negativas son más resistentes a la Rifampicina que las gram
positivas.
e. El cromosoma bacteriano es circular.
Las bacterias del género Mycobacterium tienen mureína
. Indica la respuesta falsa. En las bacterias gram positivas y gram negativas
encontramos:
a. N-acetyl glucosamina.
b. Lipopolisacáridos.
c. Flagelos.
d. Cápsula.
e. Membrana interna (o membrana plasmática
b. Lipopolisacárido
El movimiento del flagelo requiere mucho ATP
cof
cert
Cual es le mecanismo genético por el cual se expanden mas eficientemente las resistencias a
antibióticos?
a) Conjugación
b) Transformación
c) Transducción generalizada
d) Transducción especializada
e) SV40
antibióticos?
a) Conjugación
Respecto a los mecanismos de intercambio genético de bacterias:
Trieu-ne una:
a. La conjugación es la mayor responsable de la propagación de
resistencias
b. La biotecnología usa mayoritariamente la transformación
c. Las dos anteriores son ciertas
d. La transformación no es un mecanismo generalizado de
intercambio genético en la naturaleza
e. Todas son cierta
e. Todas son cierta
. Respecto a los mecanismos de intercambio genético de bacterias:
a. La conjugación es la mayor responsable de la propagación de resistencias.
b. La transformación no es un mecanismo generalizado de intercambio genético en la
naturaleza.
c. Las dos anteriores son ciertas.
d. La biotecnología usa mayoritariamente la transducción generalizada.
e. Todas son ciertas.
c. Las dos anteriores son ciertas
Indica las respuestas correctas respecto a la resistencia a antibióticos:
1. El tratamiento de infecciones bacterianas con un fago no da lugar a
resistencias.
2. La conjugación bacteriana es la gran responsable de su diseminación.
3. Los plásmidos promiscuos son los que se transfieren muchas veces entre
bacterias de la misma especie.
4. Los microorganismos son la fuente principal de antibióticos.
a. 1, 2 y 3.
b. 1 y 3.
c. 2 y 4.
d. 4.
e. 1, 2, 3 y 4.
c. 2 y 4.
Pared celular: Protege a la bacteria frente a los fagocitos
falso,es la cpasula
Has descobert una molècula M, produïda por una espècie de alga de les illes Medes, que
interfereix en el quorum sensing. Quina aplicació podria tenir?
a) Com tractament d’infeccions bacterianes, perquè matarà bacteris
b) Com tractament d’infeccions víriques, perquè neutralitzarà virus.
c) Per evitar la colonització bacteriana de catèters intravenosos perquè impedirà la formació
de biofilms.
d) Com tractament contra la listeriosi, perquè neutralitzarà toxines.
e) Como probiòtic, perquè estimularà la resposta immunològica
c) Per evitar la colonització bacteriana de catèters intravenosos perquè impedirà la formació
de biofilms
Indica todas las respuestas correctas respecto a las bacterias:
1- La respiración se realiza en la membrana plasmática
2- El quorum sensing facilita la formación de biofilms
3- La pared celular define la forma bacteriana
4- Las bacterias gram positivas son más resistentes a la sequedad que
las gram negativas
e. 1, 2, 3 y 4
Quorum sensing
- Lo presentan bacterias gram positivas y negativas
cof
cert
Las bacterias gram- usan como inductores oligopeptidos procesados
cof
fals, Las bacterias gram- usan como inductores
acyl-homoserin lactonas
La formación de endosporas es típica de bacterias gram-negativas
cof
f
La membrana plasmática bacteriana es muy diferente de la de eucariotas
cof
f
El quorum sensing solamente lo presentan las bacterias gram-positivas
cof
f
Las bacterias gram positivas son más resistentes a la sequedad que las
gram negativas.
cof
c
. Respecto al quorum sensing indica la respuesta falsa:
a. Coordina la expresión génica de la población bacteriana.
b. Promueve la formación de biofilms.
c. Las dos anteriores son ciertas.
d. Las bacterias gram positivas usan oligopéptidos procesados como autoinductores.
e. Todas son ciertas
d. Las bacterias gram positivas usan oligopéptidos procesados como autoinductores.
Se ha descrito una nueva forma de comunicación bacteriana por nanotubos
cof
cert
El tiempo de duplicación bacteriano se determinar durante la fase exponencial porque en esta fase
a) el número de células totales y viables se diferencia en 20 veces
b) las bacterias crecen a un ritmo constante
c) las dos anteriores son ciertas
d) el crecimiento no se afecta por diferentes velocidades de agitación
e) todas son ciertas
b) las bacterias crecen a un ritmo constante