Tema 3 Conciencia, orientación y atención Flashcards

1
Q

Hipervigilia

A

Estado de conciencia que consiste en una elevación anormal de la alerta y atención.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Obnubilación

A

Disminución del nivel de nivel de conciencia , más baja de lo normal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Somnolencia

A

Dificultad para mantener la alerta y la atención a pesar de los esfuerzos para mantenerla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Sopor o estado estuporoso

A

Intensificación de la somnolencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Enturbiamiento

A

Disminución de la actividad con enlentecimiento de las elaboraciones cognitivas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Estado crepuscular

A

Estado confusional de incoherencia e incomprensión en el que se estrecha el campo de la conciencia, la actividad física decae y se conserva la motora.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Estupor

A

Alteración de la conciencia de menor intensidad que el coma. Capacidad de responder a los estímulos muy baja , solo capaz de alcanzar un ligero estado de alertad mediante estímulos potentes. Posibilidad de sacarle del estado de forma transitoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Coma vigil

A

Estado en el que se permanece con baja conciencia y los ojos permanecen abiertos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Coma y muerte cerebral

A

No se responde a ningún estímulo y si lo hace es de una forma automática. Desconectado del entorno y no responde a los estímulos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Hipnosis

A

Modificación artificial de la conciencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Sueño

A

Estado complejo de conciencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Caracteriopatías

A

Conductas desviadas en las que la alteración en la estructuración temporal da lugar a una disminución del autocontrol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Psicopatías

A

Desestructuración de la orientación temporal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Esquizofrenias

A

Asociaciones temporales anómalas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Carácter impulsivo

A

Incapacidad en el autocontrol durante un periodo de tiempo medio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Neurosis

A

Fragmentación en la integración del tiempo (presente, pasado, futuro).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

TOC

A

Inflexibilidad temporal (horarios rígidos).

18
Q

Desorientación apática

A

Se da en personas con capacidad de orientación pero inhibidas o indiferentes, y se debe a una falta de interés.

19
Q

Desorientación amnésica

A

Pérdida de memoria (amnesia) en mayor o menor grado que priva a la persona de orientarse biográficamente.

20
Q

Desorientación alucinatoria

A

Acompaña al síndrome alucinatorio.

21
Q

Desorientación delirante

A

La persona percibe normalmente lo que le rodea, pero lo interpreta de modo patológico.

22
Q

Desorientación por obnubilación

A

Percepción borrosa, confusa de sí mismo y del mundo.

23
Q

Desorientación confusional

A

Presente en el síndrome confusional. Al estado de obnubilación se suman alteraciones alucinatorias y delirantes.

24
Q

Aceleración

A

El tiempo parece más rápido de lo normal.

25
Lentificación
El tiempo parece más lento y en ocasiones detenerse (inflación del pasado).
26
Discontinuidad
No hay continuidad entre pasado, presente y futuro. A veces se acelera, retrocede o falta a intervalos.
27
Enormidad
Sensación de que el espacio se agranda.
28
Empaquetamiento
Sensación de que el espacio es más pequeño.
29
Angustiante
El espacio crea angustia.
30
Aprosexia
Reducción máxima de la disposición atencional, ausencia total de atención.
31
Hipoproxesias
Disminución de la capacidad atencional. Tiene 7 categorías.
32
Distraibilidad
Cambios bruscos e inestabilidad acusada de la atención.
33
Labilidad atentiva emocional
Inconstancia y oscilación en el rendimiento atencional.
34
Inhibición
Incapacidad para movilizar la atención.
35
Negligencia
Se manifiesta en el síndrome de negligencia. Se caracteriza por inatención, acinesia (pérdida de movimiento) y negligencia hemiespacial (se ignora la mitad del espacio).
36
Fatigabilidad de la atención
Agotamiento de la atención como consecuencia de factores cerebrales.
37
Apatía
Dificultades para mantener la atención debida a condiciones como fatiga extrema o sueño.
38
Perplejidad atencional
Incapacidad para lograr la síntesis del contenido de la atención. No se es capaz de atrapar la significación de los fenómenos.
39
Pseudoaprosexias
Falta de atención hacia el entorno a pesar de mantener conservada la capacidad.
40
Paraprosexias
Dirección anómala de la atención.
41
Hiperprosexias
Focalización excesiva y transitoria de la atención.