Tema 3 Flashcards

1
Q

¿Qué estudian las Ciencias de la Educación y cuándo surgieron como un campo específico?

A

Las ciencias de la educación surgen como tal a mediados del siglo XX. Se encargan de estudiar, describir, analizar y explicar los fenómenos educativos en sus múltiples aspectos, aportando un marco teórico-práctico al proceso formativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la función de la Pedagogía de la Educación?

A

La Pedagogía de la Educación tiene la función de orientar las acciones educativas en base a ciertas prácticas, técnicas, principios y métodos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son las tres preguntas clave que responde la transformación curricular?

A

La transformación curricular da respuesta a tres grandes preguntas: ¿Qué aprenden los estudiantes, para qué y cómo?. Responder a ello implicó un cambio de programa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

A grandes rasgos ¿Qué cambia en la nueva propuesta curricular con respecto a la anterior?

A

A partir de la nueva propuesta cambian los contenidos y las prácticas de enseñanza y evaluación. Es una propuesta que basa los procesos de enseñanza y aprendizaje en competencias, que busca motivar e involucrar al estudiante en su aprendizaje a través de propuestas activas y prácticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué busca el aprendizaje por competencias?

A

Aprender por competencias implica desarrollar en el estudiante un conjunto de capacidades y actitudes para que sepan resolver situaciones complejas de la vida y el trabajo. Estas competencias se trabajan en cada estudiante desde la educación inicial y hasta la finalización del bachillerato, estableciendo para cada etapa de madurez su grado de avance esperado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿De dónde surge el nuevo Marco Curricular Nacional?

A

La construcción del nuevo Marco Curricular partió del diálogo con los diferentes actores del sistema educativo (docentes, estudiantes y familias) y con otros sectores de la sociedad (sindicatos, empresarios, educadores, partidos políticos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el contenido de este documento?

A

Este documento es el de mayor jerarquía, contiene los principios que rigen al sistema educativo, los aprendizajes que se espera que los estudiantes desarrollen durante su trayecto en clave de competencias generales y el perfil de egreso de los estudiantes al culminar su educación obligatoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son los Principios Orientadores de este Marco Curricular?

A

-Centralidad del estudiante y de su aprendizaje
-Inclusión
-Participación
-Flexibilidad
-Integración
-Pertinencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué otros documentos lo complementan?

A

1° - Marco curricular: es el documento que sienta las bases conceptuales del currículo nacional de corte competencial. Presenta, entre otros conceptos, los principios de la educación nacional, las diez competencias generales a desarrollar, los perfiles de egreso de la educación obligatoria y los componentes del currículo.
2° - Progresiones: define los niveles de desarrollo de cada competencia. Se organiza en cinco niveles de progreso, el primer nivel es el esperado al inicio de la escolaridad y el quinto es el que se espera para el último año de la educación básica obligatoria
3° - Plan de Estudios: donde se presenta la nueva organización de ciclos, tramos y grados.
4° - Programas: determina los contenidos, criterios de logro y competencias específicas por grado escolar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son las competencias generales definidas en el Marco Curricular Nacional?

A

Las competencias generales que se definen en el Marco Curricular Nacional son:
-Comunicación
-Pensamiento crítico
-Pensamiento creativo
-Pensamiento científico
-Pensamiento computacional
-Metacognitiva
-Intrapersonal
-Ciudadanía local, global y digital
-Relación con otros
-Iniciativa y orientación a la acción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se organiza el Plan de Educación Básica Integrada?

A

La Administración Nacional de Educación Pública aprobó el Plan de Educación Básica Integrada donde la misma es concebida como un camino continuo que comprende desde la Educación Inicial (3, 4 y 5 años) hasta lo que ahora es 9° grado.
Se plantea una nueva estructura organizativa de la educación básica. El plan deja atrás la fragmentación entre Primaria, Secundaria y UTU, y apuesta a una educación centrada en el estudiante.

El Plan se organiza en tres ciclos y seis tramos:

-Primer ciclo: Educación inicial a 2° año.
Inicial: Tramo 1 // 1° y 2°= Tramo 2

-Segundo ciclo: 3° a 6° año.
3° y 4°=Tramo 3 // 5° y 6°=Tramo 4

-Tercer ciclo: 7° a 9° año.
7° y 8°= Tramo 5 // 9°= Tramo 6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es la finalidad de esta organización en ciclos y tramos?

A

Pensar la organización curricular en ciclos promueve el respeto a las trayectorias, la continuidad de los procesos de aprendizaje y la intervención oportuna en función de las necesidades y los tiempos de los alumnos. A su vez el tramo constituye una unidad temporal del currículo que contempla los diferentes ritmos y formas de aprendizaje con foco en la continuidad educativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué características debe tener el nuevo rol docente?

A

Es el docente en su rol profesional que, a través de su saber pedagógico y profesional es el que tomará la decisión de cómo presentar el conocimiento y motivar los aprendizajes, considerando siempre al estudiante como centro de este proceso.

Un docente que se desempeñe tomando como base el enfoque por competencias debe considerar la dinámica e impermanencia de la sociedad actual, los avances científicos y tecnológicos que implican una necesidad constante de actualización y profesionalización. Se espera que los docentes puedan desarrollar proyectos creativos y situados que faciliten los aprendizajes de acuerdo a su población estudiantil. Así mismo se propone que el docente movilice conocimientos plantee situaciones desafiantes, trabaje con diversidad de recursos espacios y tiempos . También deberá tener como pilar fundamental la inclusión generando planes para que todos los estudiantes puedan avanzar en las progresiones de aprendizaje.

En conclusión, debe ser un docente creativo, inclusivo, motivador, y capaz de diseñar propuestas situadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son los cuatro pilares educativos según Delors (1996)?

A

Delors plantea cuatro pilares de la educación: Aprender a conocer, Aprender a hacer, Aprender a vivir juntos, Aprender a ser.

El docente juega un papel fundamental en la implementación de estos pilares, es el encargado de: Facilitar el aprendizaje, transmitir conocimientos, desarrollar habilidades, guiar el proceso de aprendizaje y ser un modelo a seguir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué diferencia hay entre una reforma y una transformación educativa?

A

En el marco curricular se expresa que lo que se pretende con estas políticas educativas no es una reforma sino una transformación. La primera implica cambios que afectan la superficie del sistema educativo y una transformación implicaría un cambio desde las profundidades para un real cambio y logro de los objetivos propuestos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué desafíos enfrenta la implementación de la transformación educativa?

A

La implementación de la transformación educativa enfrenta diversos desafíos que van más allá de los cambios teóricos y estructurales propuestos en el nuevo modelo:

-Limitaciones presupuestales: requiere una inversión considerable en recursos materiales, tecnológicos y humanos para asegurar que las propuestas pedagógicas sean viables y efectivas, especialmente en contextos educativos más desfavorables.

-Formación profesional de los docentes: es necesario programas de actualización y formación continua que preparen a los docentes para enfrentarse a los nuevos desafíos que propone la transformación.

-Tamaño de los grupos escolares: La atención personalizada, el respeto por la individualidad y los intereses de cada estudiante son pilares del enfoque centrado en el aprendizaje. Sin embargo, esto se dificulta en grupos de 30 o más estudiantes limitando la capacidad del docente para atender a necesidades específicas.

-Abordaje interdisciplinario: Representa una mirada más holística de la realidad, sin embargo esto ya se viene haciendo desde el trabajo en unidades en las que se planifican actividades en relación a cierta temática abordando desde diferentes disciplinas.