Tema 2 Flashcards

1
Q

¿Qué estudian las Ciencias de la Educación y cuándo surgieron como un campo específico?

A

Las ciencias de la educación surgen como tal a mediados del siglo XX. Se encargan de estudiar, describir, analizar y explicar los fenómenos educativos en sus múltiples aspectos, aportando un marco teórico-práctico al proceso formativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la función de la Pedagogía de la Educación?

A

La Pedagogía de la Educación tiene la función de orientar las acciones educativas en base a ciertas prácticas, técnicas, principios y métodos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿En qué contexto histórico vivió Agustín Ferreiro y cómo influyó en su pensamiento pedagógico?

A

Agustín Ferreiro vivió a finales del siglo XIX y principios del siglo XX (28 de agosto de 1893 - 10 de diciembre de 1960). En su infancia y juventud trabajaba en el día y por la noche tomaba cursos para adultos.

Creció en una época caracterizada por la estatización de servicios; donde el Estado estimulaba y favorecía la actividad industrial, esto generó un movimiento en la clase obrera que pretendía mejorar sus condiciones de vida y trabajo

Vivió en la época batllista, es por esto que muchas de sus ideas habrán sido teñidas por esta mirada batllista sobre la educación. José Batlle y Ordóñez (ex presidente de Uruguay) se interesó mucho por la educación del país, es por esto que, programó la instalación de diez liceos departamentales, creó 392 escuelas (casi todas rurales), se empeño por extender la educación al mayor número posible de personas y reafirmar la enseñanza gratuita en los tres niveles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué influencias principales recibió Ferreiro en su pensamiento pedagógico?

A

El pensamiento de Agustín Ferreiro gira en torno a la escuela rural y muestra gran influencia por:

-Libre pensamiento: Afirmaba que la enseñanza era la base para el desarrollo y propagación de la idea de libertad.

-Cientificismo: Promovía la eliminación de supersticiones en una población analfabeta, difundía la visión de la ciencia moderna y era símbolo de progreso.

-Escuela Nueva: Inspirada en principios como respetar al niño, fomentar su libertad, atender sus intereses y necesidades, y promover la colectividad e individualidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué problemas identificó Ferreiro en las escuelas rurales de su tiempo?

A

Si bien el incremento de escuelas rurales fue notorio desde finales del siglo XIX y comienzo del siglo XX, Ferreiro identificó algunos problemas en estas instituciones:

-Eran escuelas urbanas insertas en el medio rural.

-Estudiantes con necesidades básicas insatisfechas.

-El programa utilizado en escuelas urbanas era el mismo que se utilizaba en escuelas rurales (descontextualizados).

-Jornadas escolares cortas.

-Poca asiduidad en la asistencia a clase por parte de los niños.

-La enseñanza del docente se basaba en la memorización.

-Aislamiento del docente que lleva a perder su capacitación como educador.

-La escuela no tenía en cuenta las diferencias a nivel cognitivo de los estudiantes.

-Propuestas que sólo tenían sentido en el ámbito escolar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué diferencia planteó Ferreiro entre los programas educativos rurales y urbanos?

A

Ferreiro plantea que no hay necesidad de que los programas busquen preparar al niño como un hombre, sino que deben ser respetados sus intereses y tiempos. Uno de los temas de discusión de la época era la diferenciación de los programas urbano y rural. Este autor afirmó que la idea no es establecer diferencias entre ellos sino que para que una educación sea real, debe desenvolver aptitudes para reaccionar en la forma más favorable a la totalidad de los intereses del hombre, y bien: en medios distintos hay que educar por medio de conocimiento distintos.

Esta idea tiene dos implicaciones esenciales: una es la relación del niño con el medio donde vive y la otra es la forma de enseñanza. Si conoce bien su propio medio será capaz de comprender también lo que ocurre, lo que le permitirá tener capacidad para optar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué características debía tener el maestro según Ferreiro?

A

El maestro debía ser poseedor de una buena capacitación, formarse permanentemente, ser creativo y tener espíritu crítico, tener respeto hacia el niño como persona, estimular la autonomía de pensamiento, todo esto vinculado al medio. Plantea que el maestro debía procurar su continúa actualización, romper con el aislamiento.
Otro planteo que realiza es la importancia de atender el desarrollo cognitivo del alumno, las diferencias individuales y el uso de lo real y cercano al niño, “lo concreto”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué proyecto creó y en qué consistió?

A

Agustín Ferreiro propone el Proyecto sobre Escuelas Granjas. Surge por la necesidad que el pedagogo plantea sobre que la escuela se apoye en el medio en el que se encuentra para formar a sus alumnos, ya que conocer bien su propio medio implicaría para el niño tener la capacidad de comprender lo que ocurre en otros ambientes diferentes, pudiendo así desarrollar la capacidad de optar.
Su proyecto fue aprobado en 1944 para convertir algunas escuelas rurales en Escuelas Granjas. En ese momento se asigna esa categoría a 40 escuelas que deberían contar con enseñanza postescolar referida a diferentes capacitaciones. En el año 1949 el número de escuelas aumenta a 100 aproximadamente. El proyecto de escuelas granjas pone en práctica una nueva orientación de la enseñanza y de la inserción de la escuela en el medio. Replantea las formas de enseñar y aprender en función de las características específicas del niño campesino y de los objetivos escolares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se refleja el pensamiento de Ferreiro en la educación actual de Uruguay?

A

Podemos afirmar que las ideas de Agustín Ferreiro siguen siendo vigentes en nuestros días en ciertos aspectos. Su obra nace de sus propias experiencias como docente, por eso nos animamos a afirmar que esa es la razón de que muchos de sus ejemplos y fundamentos aún son factibles de aplicación.

En el artículo 1 de la Ley General de Educación N°18437 se plantea que el Estado garantizará y promoverá una educación de calidad y unido a ello en el artículo 5 de la misma ley se expresa que el centro de todo el proceso es el alumno.

Políticas educativas:

-Ampliar el acceso, la retención, el egreso y mejorar el trayecto de todos los estudiantes en los diferentes ciclos de su formación, promoviendo aprendizajes de calidad.

-Adecuar la propuesta curricular en todos los niveles educativos. Ferreiro planteaba que sistemáticamente reflexionemos sobre los programas y nos cuestionemos si estimulan el desarrollo de saberes realmente significativos o no. El nuevo currículo implica un enfoque del trabajo en el aula a partir de metodologías activas y formas de trabajo que propicien la proactividad del estudiante, como el aprendizaje basado en proyectos y en problemas.

-Fortalecer la gestión de los centros y promover comunidades integradas y de aprendizaje. Ya Ferreiro destacaba la importancia de nutrirnos entre colegas, de romper con el aislamiento. Hoy seguimos considerando que es importante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly