TEMA 3 Flashcards
Comunidad de microorganismos que crecen en una matriz de exopolisacáridos adheridos a una superfcie viva o inherte
Biopelícula o biofilmm
Parte del flagelo que transmite el movimiento al filamento.
codoo
Capa más externa que rodea la espora.
Exosporio
Enlace que une el NAM y el NAG del peptidogluano de la pared
bateriana.
Enlace beta-1,4-glucosídico
Estructura rígida
situada por el exterior de la
membrana plasmática, rodea al
microorganismo haciendo que
mantenga su forma característica
Pared celular
Polímeros de glicerol o ribitol
enlazados por fosfato, unidos al NAM (teicoicos) o a lípidos de la
membrana plasmática (lipoteicoicos)
Ácidos teicoicos y lipoteicoicos:
El peptidoglucano es un gran polímero fromado por:
N-acetil-glucosamina (NAG)
N-acetil-murámico (NAM)
Estructura del peptidoglucano en graam-
✓Uniones directas entre las cadenas laterales de aminoácidos
✓ Pocas uniones
✓ Poco entrecruzamiento
Estructura del peptidoglucano en graam+
✓ Las uniones entre las cadenas son a través de puentes interpetídicos de 5 glicinas aunque puede haber variaciones (3 ó 4 glicinas en vez de 5)
✓ Muchos puentes interpeptídicos
✓ Mucho entrecruzamiento, mucha cohesión y rigidez
Funciones de los Ácidos teicoicos y lipoteicoicos
❑ Superficie celular con carga neta negativa (facilita trasiego de iones a través de la pared celular)
❑ Constituyen un almacén o reserva de P
❑ Aportan propiedades antigénicas
❑ Son receptores de fagos
❑ Son fundamentales para mantener la estructura de la pared (resistencia mecánica)
Tinción de Gram
- Fijación
- Cristal violeta
- Mordiente: lugol
- Decoloración
- Contratinción con safranina / fucsina
Es una disposición bidimensional de proteínas y glucoproteínas con apariencia cristalina.
Presenta simetría variable
Capa S
¿Por qué las arqueas resisten a la lisozima?
Porque la estructura de la pseudomureína de las arqueas consta de enlaces beta-1,3 (que son insensibles a las lisozimas), en lugar de beta-1,4
Fina estructura que rodea la célula por debajo de la pared celular, separa el citoplasma del entorno y mantiene la integridad
Membrana plasmática
- Son moléculas anfipáticas, tienen una parte hidrófoba y otra hidrófila.
- Forman bicapas como estructura estable en medio acuoso.
- Son los componentes lipídicos más abundantes de la membrana plasmática
Fosfolípidos
- Moléculas sintetizadas a partir de los mismos precursores de los esteroides, con función similar al colesterol: Estabilizar y proporcionar fluidez y cierta
rigidez. - Como son moléculas planas (no flexibles) aportan rigidez.
- Al ser de naturaleza hidrófoba, se coloocan en las partes hidróofobas de los fosfolípidos
Hopanoides
- Proteínas insolubles en soluciones acuosas; no se extraen fácilmente
- Son anfipáticas
Integrales (Intrínsecas)
Proteínas solubles en soluciones acuosas y débilmente conectadas
Periféricas (extrínsecas)
Funciones membrana plasmática
- Retiene el citoplasma
- Barrera selectiva permeable
- Facilita el movimiento de sustancias
- Desarrollo de numerosos procesos metabólicos
- Facilita la separación de los cromosomas hijos
- Contiene moléculas receptoras glucídicas
Las arqueas se diferencian de bacterias y de eucariotas por…
Por la presencia de hidrocarburos de cadena ramificada unidos a glicerol mediante enlaces éter, en vez de ácidos grasos conectados por enlaces éster
Monocapa lipídica
Ambas semimembranas se unen para formar un tetraéter de gran longitud.
Habitualmente, las cadenas laterales diéter tienen un tamaño de 20 carbonos, mientras que las tetraéter pueden tener 40 carbonos.
Esto hace que la membrana de arqueas tenga estructura de monocapa lipídica, en lugar de bicapa lipídica
Estructura típica de membrana plasmática de Archaea
cadena isoprenoide (diéter)
+
enlace éter
+
L-glicerol
Estructura típica de la membrana plasmática de Bacterias y Eukarya
cadenas de ácidos grasos
+
enlace ésssster
+
D-glicerol
¿Qué es la capa S ?
Es una estructura regular formada por el ensamblaje de subunidades idénticas de proteínas o glucoproteínas