pasapalabras Flashcards

1
Q

Microorganismos que tienen pseudomureína en su pared celular

A

Arqueas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Color del que se observan las bacterias Gram negativas

A

Rojo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Inclusiones de la matriz citoplasmática que regulan la flotabilidad

A

Vesículas de gas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Gránulos compuestos principalmente de aspartato y arginina que sirve como
almacenamiento de nitrógeno. No poseen membrana.

A

Cianoficina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Un aminoácido no proteico presente en las cadenas laterales del
peptidoglucano.

A

D-Alanina y D-Glutámico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Esporas más gruesas que el tamaño de la célula que las contiene.

A

Deformantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Proteínas que se unen a un lado u otro de la membrana pero no la atraviesan

A

Extrínsecaas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Nombre por el que se conoce al LPS debido a su fuerte carácter tóxico

A

Endotoxina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Proteína que constituye el filamento del flagelo bacteriano

A

Flagelina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Aquellas bacterias o arqueas que crecen a temperaturas muy elevadas.

A

Hipertermófilas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Plásmidos autotransmisibles.

A

Conjugativos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Nombre que recibe también el peptidoglucano

A

Mureína

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tinción que se utiliza para visualizar cápsulas bacterianas

A

Nigrosina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Región de los plásmidos conjuntivos por donde empieza la transferencia de
una célula donadora a otra receptora

A

Ori T

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Moléculas circulares de ADN extracromosómico que poseen algunas
bacterias

A

Plásmidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tercera capa desde el exterior al interior de las que recubren la espora bacteriana

A

córtexx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Compuesto que se utiliza como mordiente en la tinción de Gram

A

Lugol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Proteínas integrales de las membrana que facilitan el paso de sustancias
pequeñas no cargadas a través de la misma

A

Proteínas transportadoras

19
Q

Enzimas implicadas en el plegamiento o la relajación del cromosoma
bacteriano

A

Topoisomerasas

20
Q

Primera etapa reversible del proceso de germinación de una espora

A

Activación

21
Q

2 de los científicos que propusieron el modelo de mosaico fluido de la
membrana plasmática

A

Nicolson y Singer

22
Q

Colorante empleado para observar al microscopio los gránulos de PHB (el
citoplama queda de color negro y los gránulos, incoloros)

A

Negro sudán

23
Q

Bacterias que se caracterizan por desplazarse reptando por superficies sólidas

A

Mixobacterias

24
Q

Antígeno somático presente en las bacterias Gram negativas

A

Antígeno O o Polisacárido O

25
Q

Polímeros de glicerol o ribitol enlazados por fosfato y unidos al NAM presente
en la pared celular de Gram positivas

A

Ácido teicoico

26
Q

Movimientos que realizan las bacterias que les permite aproximarse a ambientes
favorables o desfavorables

A

Taxias

27
Q

Colorante empleado en primer lugar en la tinción de Gram. Atraviesa la pared y
la membrana plasmática, llegando al citoplasma.
Forma complejos con el lugol (mordiente)con el fin de que el colorante en cuestión no pueda salir de la célula, a la que otorga un color violeta si es Gram positiva.

A

Cristal violeta

28
Q

Órganos cuya contracción permite el movimiento de las espiroquetas. Este
mecanismo de movilidad es efectivo en ambientes viscosos

A

Filamentos axiales

29
Q

Proteínas que facilitan el correcto plegamiento de polipéptidos recién formados

A

chaperonassssss

30
Q

Ácido que sustituye al N-acetilmurámico en la pared de arqueasGram negativas.

Junto con el ácido N-acetulglucosamina, forman la pseudomureína.

A

Ácido N-acetilsaminurónico

31
Q

Tipo de reproducción asexual llevado a cabo por bacterias y arqueas y de la que resultan dos células hijas.

A

Bipartición o fisión binaria

32
Q

Científico que introdujo la nomenclatura binomial de las especies.

A

Linneo

33
Q

Líquido viscoso e incoloro empleado en la observación al microscopio con
el objetivo de 100 aumentos

A

Aceite de inmersión

34
Q

ARNm procariota que posee las secuencias de varios genes de un mismooperón.

A

Policistrónico

35
Q

Fenómeno óptico por el cual la luz varía su trayectoria al pasar de un medio a otro.

A

Refracción

36
Q

Género de unas de las bacterias más grandes conocidas, aisladas en un lago de
Namibia

A

Thiomargaritaaaaaa

37
Q

Apellido de uno de los científicos a los que se debe la clasificación actual de los seres
vivos

A

Woese

38
Q

Moléculas lipídicas con función similar a la del colesterol en la membran bacteriana.

A

Hopanoides

39
Q

Proteínas básicas que mantienen la estructura de superenrollamiento
del cromosoma bacteriano.

A

HL o proteínas histoonneeee liikke

40
Q

Nombre por el que se conoce a la molécula puente que une los lípidos A con la cadena de polisacáridos.

A

KDO

41
Q

Enzima antibacteriana presente en la saliva, entre otros fluidos, y que hidroliza el
peptidoglucano.

A

Lisozima

42
Q

Género de bacterias sin pared celular

A

Micoplasmas

43
Q

Estructura de la membrana de las arqueas, en las que los gliceroles de
ambas semimembranas se unen y forman un tetraéter de glicerol.

A

Monocapa lipídica

44
Q

Característica de la flagelina de arqueas.

A

glicosilada