Tema 3 Flashcards
La familia esencialmente es suprafuncional, qué quiere decir esto?
es insustituible lo que aporta la familia. Aporta algo más que no lo puede dar otra institución.
Casi siempre cuando se absolutiza un bien insgtrumental es a costa de:
Relativizar un bien absoluto
Esponsar viene del latin ->
don, entrega.
La sexualidad humana en su significado unitivo contiene un esencial significado ________
Y por eso se dice que es esponsal
Personal
Esta ___________ _________consiste en poder ser don y aceptación de las personas
Capacidad unitaria
Encontramos en el propio cuerpo la materia de la dinámica radical como ser personal que es__________
Nuestro carácter donal
Es la relación de plena reciprocidad entre sexos y generaciones. A qué se refiere con plena reciprocidad?
hace referencia a la característica de relaciones familiares: conectar entre sí a los sujetos con la totalidad de su ser.
persona a persona
Connotaciones de la familia:
1. Es originaria
2. Original
3. Primordial
4.Intangible
.
Primordian en sentido _________ Y________
filogenético y ontogenético (en cada individuo)
cada individuo entra y madura en la sociedad por mediación familiar). Esto último significa que la familia está en el origen de la evolución y la persona.
La sexualidad humana tiene 3 dimensiones que son: (explicalas)
- Somático (Biológico, sensual (de los sentidos))
- Psíquica -> Afectiva ( Sentimientos)
- Personal -> Espiritual (comunión interpersonal)
Cuando descubres al otro como persona en su dignidad no sólo lo que te agrada. Si sólo te quedas con lo que te agrada no lo estás viendo como bien personal, lo estás viendo como bien _______
agradable
El personal (espiritual) es el comunitario. Esta dimensión no anula las dimensiones pasadas, las asume las eleva a un rango superior: ___________
El lenguaje personal (hay que evitar las mentiras, falsedad)
La sexualidad es una dimensión de la persona que incluyen los tres aspectos básicos del humano? (físico, psicológico y espiritual)
Si, por eso la sexualidad tiene una bondad y una dignidad propias. La actitud interesada puede incluir lo somático y lo psíquico pero no lo personal. Cuando según en las tres dimensiones se puede dar una entrega total: amor (para el amor hace falta la voluntad)
Las relaciones familiares crean mediaciones que no son visibles a simple vista y tampoco son cuantificables ni informalizar hables y los individuos son conscientes de esta mediación?
Si, pero solo en parte
En la familia hay una particular identidad que consiste en los nexos solidarios y depende de un particular ____________
Código cultural
El del amor desde la perspectiva de la genera actividad
Entregarse totalmente sin comprometerse a otro:
entrega permanente a través del tiempo:
Sincrónica y diacrónica
Establecimiento de vida y amor = relación comunitaria en el ámbito V-M = comunidad de vida y amor = ________
familia
Qué importancia tiene la institución en la familia?
La familia como institución social nace de que se formalice este grupo social y es importante porque haz explícitas y reguladas las mediaciones funcionales y supra funcionales que la familia establece entre el individuo y la esfera extra familiar
Cuándo hay instituciones familiares las obligaciones funcionales se regulan (mínimo)
Qué importancia tiene la institución en la familia?
La familia como institución social nace de que se formalice este grupo social y es importante porque haz explícitas y reguladas las mediaciones funcionales y supra funcionales que la familia establece entre el individuo y la esfera extra familiar
Cuándo hay instituciones familiares las obligaciones funcionales se regulan (mínimo)
Ser ampliado por dentro, ser una intimidad abierta:
Coexistencia
La familia es el lugar por excelencia de la coexistencia personal? (La que está ubicada en los radicales trascendentales)
si
Cuando la persona proyecta su intimidad personal hacia fuera se abren una actitud de acogida que consiste en la afirmación de la existencia ajena, esto es el:
Núcelo de la aceptación personal
Para la persona ser plenamente es ser o ser para?
ser para
Cuál es la finalidad de la coexistencia personal?
El perfeccionamiento mutuo
La coexistencia personal se puede describir como un juego entre aceptación y donación. Aceptar plenamente una persona sólo se puede lograr como __________
**intrínsica donación. **Se trata de aceptar el ser de la persona.
La coexistencia personal se puede describir como un juego entre aceptación y donación. Aceptar plenamente una persona sólo se puede lograr como __________
**intrínsica donación. **Se trata de aceptar el ser de la persona.
La donación más completa ha de implicar a la persona entera que obrando libremente se da a ella misma **a través de las cosas que da. **Lo más difícil es la aceptación. Es imposible aceptarse sin darse.
Quién cumple esto plenamente?
La familia
La coexistencia se da en la familia de modo natural
Hay una vinculación entre identidad y coexistencia que es el juego de aceptación y donación que explica la proveniencia, nutrición y la educación
La dependencia de los padres aparece como un vínculo con su ____________
Origen radical del ser
Existe una vinculación coexistencial reciproca entre padres e hijos?
si
La autonomía real humana se expande desde la dependencia originaria de la ____________ (Apoyado de la herencia qué has recibido)
filiación.
Aportamos novedad radical al ser __________
Exclusivos
Alavés hay sustrato, dependencia y autonomía. Cada uno es una encarnación novedosa en torno al núcleo
En la familia la apertura a la diversidad propia de la coexistencia se realiza originariamente. Estoy abierto a cada miembro diferente y lo acepto.
juego aceptación donación propio de la coexistencia
Qué es el genoma familiar?
La estructura relacional que surge de poner en estrecha relación las 4 dimensiones de Intencionalidad, Medio, normatividad y valor modal.
Hace aparecen en sentido propio lo que llamamos relación familiar.
El don familiar es el ______ _________ por excelencia
Don gratuito
La familia es relación social y en cuanto relación es __________ y ______________ pero a pesar de ello tiene una realidad propia __________ y ___________ para cualquier ser humano
invisible e inmaterial
indispensable y decisiva
El fin de Coexistir es _____________ y el otro fin es la _____________
conseguir el perfeccionamiento propio y ajeno
aceptación personal en el origen
Pronombre reflexivo -> Darse, aceptarle
.
El sh es dialógico por la ____________ y _________
Comunicación y cooperación
Juego dialógico articulado (5)
- Clausuras y aperturas
- Encuentros y despedidas
- Donaciones y posesiones
- Lejanías y acercamientos
- Silencios y atenciones
(te abro la puerta, te saludo, me das unas flores, nos acercamos y te escucho)
Clausuras y aperturas:
En la comunicación se detiene el soliloquio y nos abrimos al mundo intersubjetivo
encuentros y despedidas (explicar):
porque con cada palabra que pronunciamos nos encontramos con el otro y al mismo tiempo al pronunciar eso nos despedimos de algo que hasta ese momento estaba oculto en nuestra intimidad.
Donaciones y posesiones
porque con cada palabra que pronunciamos nos damos a nosotros mismos y a la vez nos apropiamos del mundo al nombrarlo; mundo general pero sobre todo del mundo personal porque** la palabra supone en un adentrarse expansivo en la intimidad del otro**. (algo le pasa al otro y lo escuchamos)
DOnaciones y posesiones: porque con cada palabra que pronunciamos** nos damos** a nosotros mismos y a la vez nos apropiamos del mundo al nombrarlo; mundo general pero sobre todo del mundo personal porque __________________
la palabra supone en un adentrarse expansivo en la intimidad del otro. (algo le pasa al otro y lo escuchamos)
Lejanías y acercamientos:
porque al nombrar cada cosa nos acercamos a ella y a la vez ponemos distancia porque diferenciamos entre los contenidos significativos en ese contexto y los otros contenidos significativos que no vienen al caso.
Silencios y atenciones:
Para permitir que escuchemos las palabras del otro hay que atender a la vez que se está en silencio
La comunicación es muy relevante en la relación comunitaria v-m, es imprescindible, porque _________________
sin comunicación no puede haber unión, sin unión no hay relación.
Comunicar = compartir
Comunicar es sinónimo de compartir. Se comparte con el otro lo que el nos transmite. Consiste en una comunidad de vida y amor (camino dialógico)
Por las paradojas de la comunicación es facil llegar a la incomunicación.
La comunciación tmb está hecha de transparencia y máscara (ocultamiento y desvelamiento del yo
-
El éxito de las relaciones interpersonales es _______________
superar las dificultades de la incomunicación
El camino dialógico: Comunicación -> unión -> comunicación -> Co-existencia/vivir para el otro
para establecer una trama/red dialógica interpersonal
El momento en que se conjugan es comunitario. El momento en el que hay un nosotros ya hay una vida comunitaria una red. El nosotros surge de la trama dialógica interpersonal
.
La comunicación es abrir una puerta?
No. Es compartir
La comunicación es esta vivencia de una comunidad que se hace explícita en la experiencia de sentirse instalado en un ser como el mío
Cuál es la clave de la madurez y la comunicación?
Qué es entre dos sujetos libres
La comunicación interpersonal es la cor presencia de dos sujetos libres. Hacen Falta dos libertades para ser una. La col presencia de dos libertades mutuamente comprometidas en virtud de la cual cada uno llega el dominio de sí mismo y se enriquece con la participación en el ser del otro.
La inmadurez es que se comunique el objetivo pero que se reserve lo personal. Esto es comunicación despersonalizada Sujeto objeto
La consecuencia de la propia libertad. Cuando se excluye el otro (como la persona inmadura. No se puede llegar a la consecuencia de la propia libertad. La consecuencia de la propia libertad completamente latimos cuando me doy cuenta que los otros esperan algo de mí porque me entiendo a mí en relación con él como un ser aportado. Al tener conciencia de qué el otro me espera surge la motivación para donarse completamente libremente al otro. Seres libres capaces de donarse en personas inmaduras ev
Hay comunicación que te aisla?
Sí, la comunicación inmadura
La comunicación humana madura (no codificante) neutraliza el vivir indiferente Y nos facilite encontrar el sentido de nuestra vida.
La comunicación condicionada es inmadura (sujeto objeto) Y no es comunicación personal. No es una comunicación libre sino
Instrumentaliza Dora. No está permanente mente disponible ni incondicionalmente fiel sino sujeta a los cambios de situaciones o deseos