La tipología de las relaciones sociales Flashcards
Relación social = __________
actitud social
A mayor aproximación más disposición a la ___________ y a la ___________
Solidaridad
Comunicación interpersonal
_____________ Es la orientación subjetiva de un sujeto social a otro sujeto social que puede ser individual o colectivo o hacia una situación social que supone un cierto grado de aproximación o distanciamiento de tipo espiritual (no físico) y que inclina actuar de un modo determinado.
Actitud social
“Nosotros como clase formamos un _____________ y cada uno somos un sujeto social individual.“
sujeto social colectivo
Ejemplo:
¿La actitud social de europa hacia la guerra es de…?
- Distanciamiento
______________Es el enfoque material (o perspectiva) , lo que se estudia, el contenido
(es un termino filosofico)
Aspecto formal
Cuál es el aspecto formal?
Aproximación y distanciamiento
Cuales son los 3 aspectos materiales?
- Valoración comparativa,
- jerarquía de las metas,
- que sentimiento despieta el otro en mí.
Di los 4 aspectos:
Aproximación y distanciamiento, valoración comparativa, jerarquía de las metas, que sentimiento despieta el otro en mí.
Máxima aproximación, __________ (es espiritual)
Máximo distanciamiento, ___________, lato, odio
Identificación
Rechazo
Tipología de las relaciones sociales.
5 categorías de las relaciones sociales / 5 actitudes sociales.
- Antagónica
- Indiferente
- Interesada
- Convivnecial
- Comunitaria
Qué mueve a la antagónica?
Cuáles intereses priman?
Entre el yo y el otro?
Cuál es su contacto?
Es una actitud social?
La mueve → El odio
Te mueve eliminar al otro.
👹 “Protesta hacia la existencia del otro”
“Se pretende mejorar al mundo eliminando al otro.”
Tanto que llegas a exponer tu vida para eliminar al otro.
Decimos que no hay contacto porque **el punto del contacto es eliminar al otro. **
Intereses → propios
Entre el yo y el otro → Yo
- con que uno de los de la relación se mueva ahí ya se va esta actitud. Pero también hay para los dos lados.
Qué mueve a la Indiferente?
Cuáles intereses priman?
Entre el yo y el otro?
Cuál es su contacto?
¿Qué la mueve? → La indiferencia radical
- En el plano afectivo el sentimiento que tengo es de indiferencia.
“El otro es un extraño para mí”
Entre el yo y el otro → yo
Intereses → Propios
La proximidad con el otro se limita a un mero “estar junto a”, sin queexista comunicación interhumana (el otro es un extraño y no entra en el ámbito de mis relaciones humanas).
- Como es un extraño no se tienen en cuenta sus
Por la indiferencia podemos ser fácilmente antagónicos con extraños (salta a violencia, pero no a la aniquilación)
En caso de conflicto - si se transgreden las normas sociales mínimas.
↓
Puede derivar en cierta violencia
Según en qué contextos un extraño (el otro) es un posible enemigo
En las grandes masas de gente se siente eso a veces.
Es clave: Las reglas de la corrección existencial / social
(En las grandes ciudades tiende a haber más diferencia existencial)
**Cuando el otro queda reducido a un valor económico aprovechable. Se le fuerza. **
ej:
- Trata de blancas
- Venta de drogas (ves a tus potenciales clientes reducidos a ese valor económico aprovechable)
- O cuando el otro estorba (queda reducido y lo quiero quitar)
*Key word: reducidos
Abusos del fuerte frente al debil
Hay una relación interhumana en la indifernecia existencial?
No,
Es un mero estar junto a sin que exista una relación interhumana
Por qué decimos que la antagónica es una actitud social en sentido lato?
Van en la línea de lo social (porque es una realidad entre sujetos), pero la actitud social es de aniquilación. De aniquilar a lo social
Es una actitud social en sentido lato. Lato = sentido amplio pero no estricto.
El cuál actitud social el otro puede reducirse a un valor económico?
En la interesada
Cuál es la palabra clave en la actitud interesada?
Reducido
¿La indiferencia y la interesada, ambas instrumentalizan?
R: Sí, pero es diferente, en indiferencia es muy forzada. Pero hay grados, a veces hay un grado de aceptación por el otro. (ej. Pobreza, no haber salida, etc)
En la interesada hay más libertad.
Actitud que es un mero estar junto a
Indiferencia existencial
Actitud donde: el otro es un extraño y no entra en el
ámbito de mis relaciones humanas).
Indiferencia
Hay una relación humana pero no está motivada por un deseo de contacto humano, sino por la conveniencia de ese contacto para satisfacer las propias necesidades o intereses:
Actitud interesada
”la relación con el otro es instrumental.” (no impulsada por contacto humano):
La relación no está motivada por un contacto humano si no por la conveniencia de ese contacto”
Interesada
Que mueve a la interesada?
La conveniencia
“Esta persona tiene las condiciones para conseguir lo que quiero. No por la persona en sí.”
- Hay contacto humano, pero no impulsado por el deseo de ese contacto
*Se puede bilateral. (y no quita que sea interesada)
La atención del yo se centra en el interés de mi propio beneficio, no se centra en el otro como sujeto personal, como algo valioso en sí, sino como algo que me interesa
Si hay afecto, está condicionado a que yo reciba el beneficio que el otro
me da. Desaparece el afecto cuando dejo de recibir ese beneficio.
: _____________
Interesada
Hay relación interpersonal, un deseo de “estar con otro” (expresión de
Lersch).
Convivencial
“Es la tendencia a vivir inserto en el horizonte consciente de otros hombres, a comunicarse con ellos y compartir su conciencia de mundo”.
Convivencial
Es el deseo de no estar solo, se busca al otro como polo donde la propia
existencia encuentra un** eco** (y al revés, es** recíproco**, donde el yo también
es eco para el otro).l
Convivencial
Valoraciones de la convivencial:
Equilibrio reciproco. Plano de igualdad
Las necesidades del otro se valoran en condiciones de igualdad con las
propias, es decir, se procura dar a cada uno lo suyo (justicia). Nos
encontramos en una situación de** igualdad esencial **entre las personas
(cuando se valora el yo y el tú)
Puede haber un **afecto recíproco **engendrado por el contacto y basado en el reconocimiento de los valores ajenos.
- Se pueden dar en relaciones de amistad, de vecindad,
Cuál es la base de la convivencial?
**estar-con-otro. **Base es lo reciproco, equilibrio que se puede perder
Qué mueve a la actitud conviencial?
Está **engendrado en el contacto **y está basado en el reconocimiento de los valores ajenos.
El deseo de no estar solo - La tendencia a estar con otro.
Se relaciona con que una persona sola es un absurdo
↓
Estamos viendo nuestra actitud frente a eso que somos.
↓
“Se busca al otro como un polo donde la propia existencia encuentra un eco y a la vez uno mismo sirve recíprocamente como resonador (eco)”
👯← Eco resonador de tu propia vida
-Te sirve a entenderla - A encontrar la solución
La relación convivencial puede ser mecantil? Por qué?
Si, interesadas que se
personalizan (relación mercantil).
aunque hay una relación mercantil, pero ayuda a mis clientes y no los instrumentalizo
Limites de la convivencial:
Es limitada porque la tendencia a estar con otro no es lo suficientemente fuerte como resorte cuando hay que dar respuesta a situaciones difíciles
↓
cuando el equilibrio ya no se esta manteniendo
↓
Estas situaciones necesitan otra manera de responder
↓
Me pide : respuesta de sacrificio - (abnegación) (ya no es dar y recibir)
↓
Le doy al otro más. desinteresadamente
*Cuando una de las partes necesita un comportamiento más elevado la actitud convivencia se bloquea y quedan 2 opciones:
- Actitud comunitaria. (subir de nivel)
- Actitud interesada (bajar de nivel)
*Puede ser parcial o esporádico. (Que un en un momento concreto sea interesado)
Otro límite de la actitud convivencial:
Si se descubre que los valores que se creía no se tienen o se perdieron.
El sacrificio y la abnegación tienen un papel existente en la actitud convivencial?
No
Su existencia impone obligación:
Comunitaria
La mayoría de las **actitudes comunitarias **(no todas) se ubican en las relaciones interpersonales en el plano de ________
**La intimidad **
Valoración en la comunitaria:
🔑 -Priman los intereses ajenos porque se hacen propios
Cuando pongo en contraste el bien propio con el bien ajeno prevalece la actitud de **generosidad **que conduce a una ayuda incondicionada, es decir, se pone al otro por encima del propio y0
-Pasas **de las cosas del otro a la persona del otro. **
-Trato íntimo
- Tendencia a participar “Tengo que hacer algo”
- Esto se da cuando aparecen comunidades vitales (familia, nación)
Convivencial : En este ser para el otro hay una reciprocidad, un intercambio, y una entrega mutua, aunque cada cual continúa siendo él mismo, conserva su identidad. Es por lo tanto, la culminación de las relaciones de complemento porque aquí se dan purificadas (esas relaciones) de cualquier egoísmo e incomprensiones.
si
Diferencia entre Trato personal VS Trato intímo
Diferencia está en lo que me interesa
🔑 * Paso de preocuparme por las cosas del otro → para preocuparme de la persona en sí.
En la convivencial cómo se valoran los intereses:
Intereses → Generosidad
Entre el contraste entre el bien (o intereses) propios o el ajeno aquí prima la generosdiad
Cuál actitud tiene como matiz la ayuda incondicionada?
Comunitaria
Afecto maternofilial, paternofilial, etc. La familia humana
Lo comunitario siempre es reciproco?
SI, si no no es comunitario
Es diferente a la convivencial, poque no es el mismo límite donde el otro te tiene que dar en igualdad, tal vez de da de otra manera.SI, si no no es comunitario
Cuál es la culminación de las relaciones de complemento?
La comunitria
Es una versión pura (concepción idílica que se da el libre de egoísmo, incomprensones, etc. )
Pero en la vida real → Nunca es del todo perfecta.
- Lo ___________ es la eficacia práctica para conseguir una mayor proximidad, una funcionalidad correcta.
Funcional
eficacia práctica → lo __________
frecuencia estadística → lo normal
Funcional
3 ámbitos que diferencián hombre-mujer?
- Somático
- Psíquico
- Cultural
Las relaciones sociales basadas en la diferencia sexual
Cuáles son las 2 coordernadas?
Atracción e indiferenciación
__________________es una inclinación natural que se mueve entre dos polos: el biológico y, la elaboración psíquica y cultural.
Cuando hablamos solo de la biológica hablamos de la __________ y de la elaboración del _______
Atracción
líbido,
Eros
Las relaciones sociales basadas en la diferencia sexual
La gradación más alta, _____________, es una atracción natural con una **base biológica *que está modelizada por la cultura y por el desarrollo personal de los individuos.
el eros
- En el eros se capta la belleza de lo __________y la belleza de los rasgos _________ y ____________ del otro.
Esta gradación significa pasar de objeto material a un sujeto, un quién, ya que estás descubriendo los rasgos de una persona,** su personalidad**.
somático
psíquicos y morales
Rasgos psíquicos y morales -> ______
DON
“La relación sexual ___________ _________ se basa en la atracción sexual que arranca de un dato diferencial a nivel biológico, pero reelaborado psíquicamente en el eros”.
Propiamente humana
A qué se refiere el polo de la máxima indiferenciación y selección?
De la máxima indiferenciación del objeto sexual a la máxima selección posible
> Máxima indiferenciación 🤝Líbido
> Máxima selección 🤝eros
Son dos polaridades que convergen, son paralelos.
- En la indiferenciación,** el objeto sexual es indiferente**
- En el otro polo, diferenciación máxima, hay una selección máxima, hay una
elección que nos lleva a sentirnos atraídos por alguien o rechazados. Hay
una selección libre.
____________________: como un objeto. Se puede instrumentalizar.
___________________ Vemos que es un todo: La comprensión de la persona en su totalidad.
Máxima indiferenciación
Máxima selección :
V-M
Aquí tenemos un instrumentalización en un grado concreto porque se relaciona con violencia, forzar, anular la libertad.
Indiferencia existencial
- Violento, agresividad. (Violencia ← mecanismo utilizado) (no hay espacio para la libertad)
- Mujer como objeto
- objeto sexual, cuerpo apto para proporcionar placer independientemente de su voluntad y libertad.
- Violencia ← Es un matiz en instrumentalización. (Hay casos donde la instrumentalización es mutua pero ahora estamos viendo casos de violencia)
- ___________________
Indiferencia Existencial
V-M
Palabra clave en actitud interesada:
Comercial
Si hay instrumentalización, pero: el otro ya no es una cosa sin voluntad que se puede usar o abusar. No se pasa de su voluntad: ______________
Matiz clave: “No violencia directa, clara”
Actitud Interesada
tiene todas las claves de la actitud interesada: Mis intereses antes que los del otro, etc..
- Prostitución (pero no trata de blancas), (sin amenaza) (sin estar “forzada”) (*Lo de que tan libre se hace tiene muchos matices *)
- Ej. ” Relaciones sexuales pagadas” “Matrimonios por conveniencia”
La disposición a ponerme la perspectiva del otro.
\+
“ Actitud asistencial”. (Deseo grande de ayudar)
=
_______________________
Gran capacidad para la convivencia
Esto conduce a **relaciones comunicativas **orientadas al *conocimiento recíproco *con una carga más o menos interna o manifiesta de componente sexual según los ideales, convicciones éticas y las modas.
Actitud ______________-
Convivencial
Actitud conviencial
Esto conduce a relaciones comunicativas orientadas al conocimiento recíproco con una carga más o menos interna o manifiesta de componente sexual según los ideales, convicciones éticas y las modas.
Si el componente sexual adquiere protagonismo también puede darse lugar a uniones.
Uniones basadas en:
-____________________
- (subyace la idea que se puede disolver por la voluntad de alguna de las partes)
- ___________________
- (es más formal porque hay más formalidad externa)
(Ambos son acuerdos de vivir en común y se pueden disolver)
Acuerdo de vivir en común
Matrimonio a prueba
En la convivnecial las relaciones sexuales se situán en el plano de la vida personal compartida, pero no son el componente exclusivo de la relación?
Correcto, hay otros elementos (mutuo conocimiento, ayuda, gustos…)
En la actitud convivnecial se incorpora un elemento específico que lo diferencia de los otros y es que hay ______________
una mayor carga afectiva, una mayor comunicación afectiva.
Comunitaria:
“La relación sexual cada vez más humanizada”
“A medida que junto a ellas hay una relación interpersonal con más contenido humano” → Como mundo compartido
“La relación sexual pierde el protagonismo y se marca en una relación interpersonal muy rica humanamente hablando” → En ella está modo de ver el mundo que puede ser distinto, pero complementario.
“A medida que se va perdiendo ese protagonismo se gana en __________________ → Comunicación humana
“Estamos en el plano de la __________”
Expresividad humana
Intimidad
Comunitaria: prima la ayuda incondicionada -> Donación total -> _________
Familia
La dimensión más profunda del ser humano donde radican sus vivencias más internas, emociones, más profundas, aspiraciones, deseos.
es todo aquello que solo puede ser compartido por otro en la base de una confianza absoluta”
_______________
Intimidad
Es un riesgo, pero se tiene que correr para una relación comunitaria.
Estamos muy seguros que no vamos a ser traicionados u no se va a utilizar contra nosotros.