Tema 2 Técnicas diagnóstico- terapéuticas en Urgencias Flashcards

1
Q

La ecografía a pie de cama es una técnica esencial en la evaluación de los pacientes críticos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a las imágenes elementales utilizadas en diagnóstico y monitorización?

a) Las imágenes hiperecoicas corresponden a tejidos blandos.
b) Las imágenes anecoicas representan áreas con presencia de líquido.
c) Las imágenes isoecoicas son utilizadas para describir huesos y aire.
d) Las imágenes hiperecoicas se asocian con zonas que contienen líquidos.

A

Las imágenes anecoicas representan áreas con presencia de líquido. SE VE NEGRO.
RECUERDA:
Anecoico o hipoecoico (negro): líquido.
Hiperecoico (blanco): huesos y aire.
Isoecoico (gris): tejidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los planos esenciales utilizados en la ecocardiografía a pie de cama?

a) Paraesternal eje largo, paraesternal eje corto, apical y subcostal.
b) Paraesternal eje largo, apical, subcostal y sagital.
c) Apical, subcostal, lateral y transversal.
d) Apical, paraesternal, transversal y longitudinal.

A

a) Paraesternal eje largo, paraesternal eje corto, apical y subcostal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué plano de ecografía se utiliza preferentemente durante la parada cardiorrespiratoria para la búsqueda de la etiología?

a) Paraesternal eje largo.
b) Apical.
c) Subcostal.
d) Paraesternal eje corto.

A

Subcostal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué condición podría sugerir una dilatación del ventrículo derecho en la ecografía?

a) Hipovolemia.
b) Taponamiento cardíaco.
c) Tromboembolismo pulmonar.
d) Neumotórax.

A

Tromboembolismo pulmonar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué hallazgo ecográfico está asociado con un colapso de las cavidades cardíacas y sugiere un taponamiento cardíaco?

a) Dilatación del ventrículo derecho.
b) Derrame pericárdico.
c) Ventrículo izquierdo hipercontráctil.
d) Ausencia de deslizamiento pleural.

A

Derrame pericárdico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuál de las siguientes patologías puede estar asociada con la presencia de líneas B en una ecografía pulmonar?

a) Neumotórax.
b) Fibrosis pulmonar.
c) Neumonía bacteriana.
d) Derrame pleural.

A

Fibrosis pulmonar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué hallazgo ecográfico descarta la presencia de neumotórax?

a) Líneas A.
b) Líneas B.
c) Deslizamiento pleural.
d) Derrame pleural.

A

Deslizamiento pleural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es el signo característico en modo M que indica la ausencia de deslizamiento pleural?

a) Signo de “arena de playa”.
b) Código de barras.
c) Imagen anecoica entre las pleuras.
d) Imagen de hepatización pulmonar.

A

Código de barras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué indica el punto pulmón en una ecografía?

a) Deslizamiento pleural presente.
b) Consolidación pulmonar.
c) Desaparece el deslizamiento pleural, indicativo de neumotórax.
d) Derrame pleural.

A

c) Desaparece el deslizamiento pleural, indicativo de neumotórax

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué característica se asocia a las líneas A en una ecografía pulmonar?

a) Artefacto vertical sincrónico con la línea pleural.
b) Artefacto de reverberación presente en pulmones aireados.
c) Imagen anecoica entre las dos pleuras.
d) Imagen de hepatización pulmonar

A

Artefacto de reverberación presente en pulmones aireados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el principal objetivo del protocolo BLUE (Bedside Lung Ultrasound in Emergency)?

a) Diagnosticar la causa de la disnea aguda mediante ecografía pulmonar.
b) Identificar la presencia de líquido pleural en pacientes con disnea crónica.
c) Evaluar la función cardíaca en pacientes con insuficiencia respiratoria.
d) Detectar malformaciones pulmonares congénitas en adultos.

A

Diagnosticar la causa de la disnea aguda mediante ecografía pulmonar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál de los siguientes signos ecográficos se evalúa en el protocolo BLUE para el diagnóstico de disnea aguda?

a) Presencia de líneas A, B y su distribución.
b) Volumen de sangre en la cavidad pleural.
c) Desplazamiento del corazón hacia la izquierda.
d) Movimiento de los vasos pulmonares.

A

Presencia de líneas A, B y su distribución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué patología se evalúa en el protocolo BLUE en relación con la disnea aguda?

a) Derrame pleural y síndrome intersticial.
b) Infarto pulmonar y embolia grasa.
c) Tumores pulmonares y fibrosis pulmonar.
d) Asma bronquial y bronquitis.

A

Derrame pleural y síndrome intersticial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En el protocolo BLUE, ¿cuáles son los puntos específicos que se evalúan en cada hemitórax?

a) Punto superior, punto medio e inferior.
b) BLUE Point superior, BLUE Point inferior y PLAPS Point.
c) Punto pleural, punto cardíaco y punto basal.
d) Punto pulmonar, punto intercostal y punto lateral.

A

BLUE Point superior, BLUE Point inferior y PLAPS Point.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuál es el principal objetivo de la ecografía E-FAST en pacientes con politraumatismo?

a) Detectar fracturas óseas.
b) Evaluar la función cardíaca en pacientes traumatizados.
c) Detectar líquido libre intraperitoneal, pericárdico, hemotórax o neumotórax.
d) Visualizar lesiones musculares y de tejido blando.

A

Detectar líquido libre intraperitoneal, pericárdico, hemotórax o neumotórax.

RECUERDA;
E-FAST negativo no excluye totalmente la presencia de lesiones toracoabdominales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué característica define un dispositivo de soporte respiratorio como CPAP (presión positiva continua en la vía aérea)?

a) Se utiliza solo cuando se aumenta la presión inspiratoria (IPAP) y no la presión espiratoria (EPAP).
b) Solo se configura la presión espiratoria (EPAP), sin incremento de la presión inspiratoria (IPAP).
c) Incrementa tanto la presión inspiratoria como la espiratoria.
d) Utiliza presión positiva solo durante la inspiración, pero no en la espiración.

A

Solo se configura la presión espiratoria (EPAP), sin incremento de la presión inspiratoria (IPAP).

17
Q

¿Cuál de las siguientes condiciones NO es una indicación para iniciar la ventilación no invasiva (VMNI)?

a) Hipoxemia grave con necesidad de FiO₂ > 0,4.
b) Hipercapnia con pCO₂ > 45 mmHg y pH < 7,35.
c) Signos clínicos de trabajo respiratorio, como uso de musculatura accesoria.
d) Indicaciones claras para intubación y ventilación mecánica invasiva (VMI).

A

Indicaciones claras para intubación y ventilación mecánica invasiva (VMI).

18
Q

¿Cuál es uno de los criterios clínicos más habituales para iniciar la ventilación no invasiva (VMNI) en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda (IRA)?

a) Hipoxemia leve sin necesidad de FiO₂ adicional.
b) Hipoxemia moderada-grave, con PaO₂/FiO₂ < 200 mmHg o necesidad de FiO₂ > 0,4 para mantener una adecuada oxigenación.
c) Hipercapnia con acidosis secundaria con pCO₂ < 45 mmHg y pH > 7,35.
d) Ausencia de signos clínicos de trabajo respiratorio.

A

Hipoxemia moderada-grave, con PaO₂/FiO₂ < 200 mmHg o necesidad de FiO₂ > 0,4 para mantener una adecuada oxigenación.

19
Q

¿Cuál de los siguientes valores de pCO₂ y pH es indicativo de la necesidad de VMNI en un paciente con hipercapnia y acidosis secundaria?

a) pCO₂ < 35 mmHg y pH > 7,45.
b) pCO₂ > 45 mmHg y pH < 7,35.
c) pCO₂ > 50 mmHg y pH > 7,45.
d) pCO₂ < 40 mmHg y pH > 7,50.

A

pCO₂ > 45 mmHg y pH < 7,35.

20
Q

Cuál de las siguientes condiciones es una indicación frecuente para el uso de ventilación no invasiva (VMNI) en pacientes con edema agudo de pulmón (EAP)?

a) Insuficiencia renal aguda.
b) Hipoxia severa y dificultad respiratoria asociada con edema pulmonar.
c) Enfermedades cardiacas sin afectación pulmonar.
d) Neumonía bilateral grave sin insuficiencia respiratoria.

A

Hipoxia severa y dificultad respiratoria asociada con edema pulmonar.
*RECUERDA, Las patologías más frecuentes que indican VMNI son:
*Agudización de EPOC.
*Edema agudo de pulmón (EAP).
*Síndrome de apnea-hipopnea del sueño, con acidosis respiratoria asociada.
*Agudización grave del asma.
VMNI en situación paliativa o con ordenes de no intubación (establecida por tanto la VMNI como techo terapéutico).

21
Q

Qué componente es esencial para asegurar que la presión pautada en la ventilación mecánica invasiva (VMI) se aplique de manera precisa?

a) Uso de un ventilador de alta frecuencia.
b) Un sistema sin fugas, como un neumotaponamiento.
c) Administración de medicamentos broncodilatadores.
d) Colocación de la máscara en la boca y nariz del paciente.

A

Un sistema sin fugas, como un neumotaponamiento. Proporciona una administración precisa de la presión ventilatoria.

22
Q

Varón de 46 años que es traído a Urgencias tras sufrir politrau-
matismo secundario tras la precipitación desde un tercer piso. A su llegada se encuentra intubado y conectado a ventilación mecánica, inestable hemodinámicamente. Durante la evaluación inicial, destaca hipoventilación izquierda con crepitación de la pared costal a ese nivel. Se solicita ecografía E-FAST al servicio de Radiología, objetivándose el punto pulmón. Con respecto a este hallazgo ecográfico, señale la afirmación correcta:
1) El punto pulmón se describe como el punto de origen de las líneas B, por lo que el paciente presentará con alta probabilidad un ede-
ma agudo de pulmón.
2) El punto pulmón se describe como el punto de transición entre una zona del pulmón en la que no existe deslizamiento pleural (y por tanto indica la presencia de neumotórax) y una zona de pulmón sano en la que sí existe deslizamiento pleural.
3) El punto pulmón se describe utilizando el modo M ecográfico y traduce la presencia de neumotórax.
4) El punto pulmón debe estar siempre presente para poder diagnos-
ticar un neumotórax mediante ecografía.

A

El punto pulmón se describe como el punto de transición entre una zona del pulmón en la que no existe deslizamiento pleural (y por tanto indica la presencia de neumotórax) y una zona de pulmón sano en la que sí existe deslizamiento pleural.

23
Q

Paciente de 72 años que acude a Urgencias tras semanas de deterioro del estado general y pérdida de 15 kg de peso en los últimos meses. En la exploración física se evidencia ingur-
gitación yugular, ruidos cardíacos apagados e hipofonesis en el hemitórax izquierdo; además, presenta una tensión arte-
rial media de 40 mmHg y una saturación de oxígeno del 85%. Decides hacer un ecocardiograma transtorácico. ¿Qué esperas encontrar?
1) Derrame pericárdico con signos de taponamiento cardíaco.
2) Insuficiencia aórtica grave.
3) Comunicación interventricular, con shunt derecha izquierda.
4) Consolidación en base pulmonar izquierda.

A

Derrame pericárdico con signos de taponamiento cardíaco.