Tema 2 Técnicas diagnóstico- terapéuticas en Urgencias Flashcards
La ecografía a pie de cama es una técnica esencial en la evaluación de los pacientes críticos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a las imágenes elementales utilizadas en diagnóstico y monitorización?
a) Las imágenes hiperecoicas corresponden a tejidos blandos.
b) Las imágenes anecoicas representan áreas con presencia de líquido.
c) Las imágenes isoecoicas son utilizadas para describir huesos y aire.
d) Las imágenes hiperecoicas se asocian con zonas que contienen líquidos.
Las imágenes anecoicas representan áreas con presencia de líquido. SE VE NEGRO.
RECUERDA:
Anecoico o hipoecoico (negro): líquido.
Hiperecoico (blanco): huesos y aire.
Isoecoico (gris): tejidos.
¿Cuáles son los planos esenciales utilizados en la ecocardiografía a pie de cama?
a) Paraesternal eje largo, paraesternal eje corto, apical y subcostal.
b) Paraesternal eje largo, apical, subcostal y sagital.
c) Apical, subcostal, lateral y transversal.
d) Apical, paraesternal, transversal y longitudinal.
a) Paraesternal eje largo, paraesternal eje corto, apical y subcostal.
¿Qué plano de ecografía se utiliza preferentemente durante la parada cardiorrespiratoria para la búsqueda de la etiología?
a) Paraesternal eje largo.
b) Apical.
c) Subcostal.
d) Paraesternal eje corto.
Subcostal.
¿Qué condición podría sugerir una dilatación del ventrículo derecho en la ecografía?
a) Hipovolemia.
b) Taponamiento cardíaco.
c) Tromboembolismo pulmonar.
d) Neumotórax.
Tromboembolismo pulmonar.
¿Qué hallazgo ecográfico está asociado con un colapso de las cavidades cardíacas y sugiere un taponamiento cardíaco?
a) Dilatación del ventrículo derecho.
b) Derrame pericárdico.
c) Ventrículo izquierdo hipercontráctil.
d) Ausencia de deslizamiento pleural.
Derrame pericárdico.
Cuál de las siguientes patologías puede estar asociada con la presencia de líneas B en una ecografía pulmonar?
a) Neumotórax.
b) Fibrosis pulmonar.
c) Neumonía bacteriana.
d) Derrame pleural.
Fibrosis pulmonar.
¿Qué hallazgo ecográfico descarta la presencia de neumotórax?
a) Líneas A.
b) Líneas B.
c) Deslizamiento pleural.
d) Derrame pleural.
Deslizamiento pleural
¿Cuál es el signo característico en modo M que indica la ausencia de deslizamiento pleural?
a) Signo de “arena de playa”.
b) Código de barras.
c) Imagen anecoica entre las pleuras.
d) Imagen de hepatización pulmonar.
Código de barras.
¿Qué indica el punto pulmón en una ecografía?
a) Deslizamiento pleural presente.
b) Consolidación pulmonar.
c) Desaparece el deslizamiento pleural, indicativo de neumotórax.
d) Derrame pleural.
c) Desaparece el deslizamiento pleural, indicativo de neumotórax
¿Qué característica se asocia a las líneas A en una ecografía pulmonar?
a) Artefacto vertical sincrónico con la línea pleural.
b) Artefacto de reverberación presente en pulmones aireados.
c) Imagen anecoica entre las dos pleuras.
d) Imagen de hepatización pulmonar
Artefacto de reverberación presente en pulmones aireados.
¿Cuál es el principal objetivo del protocolo BLUE (Bedside Lung Ultrasound in Emergency)?
a) Diagnosticar la causa de la disnea aguda mediante ecografía pulmonar.
b) Identificar la presencia de líquido pleural en pacientes con disnea crónica.
c) Evaluar la función cardíaca en pacientes con insuficiencia respiratoria.
d) Detectar malformaciones pulmonares congénitas en adultos.
Diagnosticar la causa de la disnea aguda mediante ecografía pulmonar.
¿Cuál de los siguientes signos ecográficos se evalúa en el protocolo BLUE para el diagnóstico de disnea aguda?
a) Presencia de líneas A, B y su distribución.
b) Volumen de sangre en la cavidad pleural.
c) Desplazamiento del corazón hacia la izquierda.
d) Movimiento de los vasos pulmonares.
Presencia de líneas A, B y su distribución
¿Qué patología se evalúa en el protocolo BLUE en relación con la disnea aguda?
a) Derrame pleural y síndrome intersticial.
b) Infarto pulmonar y embolia grasa.
c) Tumores pulmonares y fibrosis pulmonar.
d) Asma bronquial y bronquitis.
Derrame pleural y síndrome intersticial.
En el protocolo BLUE, ¿cuáles son los puntos específicos que se evalúan en cada hemitórax?
a) Punto superior, punto medio e inferior.
b) BLUE Point superior, BLUE Point inferior y PLAPS Point.
c) Punto pleural, punto cardíaco y punto basal.
d) Punto pulmonar, punto intercostal y punto lateral.
BLUE Point superior, BLUE Point inferior y PLAPS Point.
Cuál es el principal objetivo de la ecografía E-FAST en pacientes con politraumatismo?
a) Detectar fracturas óseas.
b) Evaluar la función cardíaca en pacientes traumatizados.
c) Detectar líquido libre intraperitoneal, pericárdico, hemotórax o neumotórax.
d) Visualizar lesiones musculares y de tejido blando.
Detectar líquido libre intraperitoneal, pericárdico, hemotórax o neumotórax.
RECUERDA;
E-FAST negativo no excluye totalmente la presencia de lesiones toracoabdominales