tema 2 Flashcards
¿Cuál es el objetivo principal de la entrevista en el ámbito psico-sanitario?
Obtener la mayor cantidad de información relevante de manera exhaustiva y eficiente, evitando preguntas añadidas y confirmando o refutando hipótesis.
¿Qué rol juega el entrevistador en la entrevista clínica?
El entrevistador debe controlar y dirigir la interacción, con roles asimétricos, garantizando una comunicación efectiva y evitando sesgos interpretativos.
¿Qué es el sesgo confirmatorio?
Es la tendencia a prestar atención a los datos que confirman una valoración inicial, ignorando información que podría contradecirla.
En la entrevista clínica, el entrevistador debe usar un lenguaje técnico complejo para mostrar profesionalidad.
Falso. Se debe evitar el uso de términos excesivamente técnicos, para facilitar la comprensión.
¿Qué son las tres fases de la primera entrevista?
Fase inicial, fase intermedia y fase final.
¿Qué es el “efecto Greenspoon”?
Es la influencia que el entrevistador puede ejercer sobre las respuestas del entrevistado al reforzar verbalmente ciertas respuestas.
Verdadero o Falso: Las preguntas deben ser hechas en un orden predeterminado, sin importancia del contexto.
Falso. El orden de las preguntas puede predeterminar el resultado, por lo que es importante adaptarlo a la situación.
¿Cuáles son las barreras físicas que afectan una entrevista?
Ruido ambiental, falta de espacio para confidencialidad y elementos presentes en el entorno
¿Qué elementos se deben considerar al aplicar la técnica de la rejilla?
La elección de elementos significativos, la determinación de constructos relevantes, y el análisis de los datos.
¿Qué es el diferencial semántico?
Es una técnica que evalúa el significado psicológico de un estímulo mediante adjetivos opuestos separados por una escala de 7 puntos.
¿Qué es el rapport en una entrevista clínica?
Es la creación de una relación de colaboración, sintonía y confianza entre el entrevistador y el entrevistado. “conectar”
Verdadero o Falso: La técnica de la rejilla se puede aplicar en la primera entrevista clínica.
Falso. La técnica de la rejilla generalmente se aplica cuando ya se ha establecido un encuadre general del proceso de evaluación.
¿Cuáles son las tres dimensiones evaluadas en el diferencial semántico?
Valoración (bueno-malo), potencia (fuerte-débil), y actividad (rápido-lento).
¿Qué técnica permite explorar los significados personales que una persona atribuye a objetos, eventos o personas?
El diferencial semántico.
¿Cuál es la utilidad de la “técnica Q”?
Se utiliza para analizar las percepciones subjetivas de un individuo, organizando sus respuestas en función de la evaluación de distintos aspectos.
Verdadero o Falso: En la entrevista clínica, es recomendable evitar tomar notas para no distraer al entrevistado
Falso. Tomar notas puede ser útil, pero se debe evitar el exceso; los extremos son malos.
Verdadero o Falso: Las preguntas abiertas permiten obtener información más detallada y favorecen la fluidez de la entrevista.
Verdadero
Verdadero o Falso: Los criterios del DSM y el CIE deben guiar las preguntas durante la fase intermedia de la entrevista.
Verdadero
Verdadero o Falso: La empatía significa tener una inclinación afectiva hacia el entrevistado.
Falso. La empatía implica comprender al otro, pero no necesariamente simpatizar con él.
Verdadero o Falso: El entrevistador debe minimizar la importancia que el entrevistado le da a factores como la edad, género o etnia para evitar conflictos.
Falso. Ignorar o restar importancia a estos factores es inadecuado; el entrevistador debe abordarlos con sensibilidad.
Verdadero o Falso: La primera impresión que un entrevistador tiene del entrevistado puede influir en la valoración total de su estado mental.
Verdadero. Este es un ejemplo del sesgo de primacía.
Verdadero o Falso: El objetivo de la fase final de la entrevista es reforzar al entrevistado por acudir y participar en la consulta.
Verdadero.
Verdadero o Falso: El autodesvelamiento por parte del entrevistador debe utilizarse frecuentemente para ganar confianza.
Falso. El autodesvelamiento debe ser usado con cautela y solo en momentos puntuales.
Verdadero o Falso: Las técnicas subjetivas pueden tener sesgos, pero son herramientas útiles y complementarias a la entrevista clínica.
Verdadero.