análisis funcional Flashcards
Análisis funcional
Estrategia procesal básica para desarrollar y contrastar las hipótesis etiológicas y de mantenimiento para cada problema
Formulación clínica
Procedimiento por el cual se integran todos los problemas del paciente en un solo modelo explicativo, causal o funcional (hipótesis funcionales) y que puede utilizar una o más categorías diagnosticas para ello (hipótesis correlaciónales)
Modelo de Nezu
Formulación de casos clínicos desde acercamiento de solución de problemas para el clínico
Propuesta de Persons
Formulación de casos clínicos desde el punto de vista cognitivo-conductual
Modelo de Linehan
formulación de casos clínicos desde la terapia dialéctico-conductual
Análisis funcional (Propuesta de Haynes)
Formulación de casos clínicos en terapia de conducta
¿Que es una relación funcional?
Las relaciones entre la conducta y las variables que la determinan
Los problemas de comportamiento se representan en un FACCD mediante cuadrados o rectángulos. Dentro de estas figuras, se escribe el nombre del problema específico que se está analizando.
verdadero
El grosor del cuadrado o rectángulo que representa un problema no tiene significado en un FACCD.
falso
Las metas del tratamiento también pueden representarse utilizando cuadrados o rectángulos en un FACCD
verdadero
Solo los problemas de comportamiento confirmados pueden incluirse en un FACCD.
falso Los problemas hipotéticos, es decir, aquellos cuya existencia se sospecha pero no se ha confirmado, también pueden representarse, generalmente con líneas discontinuas.
La importancia de un problema de comportamiento se puede representar en un FACCD de forma más precisa utilizando valores numéricos.
verdadero
Las flechas en un FACCD representan las relaciones funcionales entre los problemas de comportamiento.
verdadero
Una flecha que conecta dos problemas en un FACCD siempre indica una relación causal.
falso. Las flechas pueden indicar correlación (relación no causal) o causalidad (unidireccional o bidireccional).
La ausencia de una flecha entre dos problemas en un FACCD significa que el clínico considera que no existe una relación funcional significativa entre ellos.
verdadero
El grosor de la flecha que conecta dos problemas en un FACCD no tiene un significado específico.
falso. El grosor de la flecha indica la fuerza de la relación entre los problemas. Una flecha gruesa representa una relación fuerte, mientras que una flecha delgada representa una relación débil.
Un problema de comportamiento puede afectar a otro a través de múltiples vías causales en un FACCD.
verdadero
Las secuelas o consecuencias de los problemas de comportamiento se representan en un FACCD mediante cuadrados.
verdadero
Las secuelas de los problemas de comportamiento siempre tienen la misma importancia.
falso
Un FACCD puede ayudar a identificar cómo la reducción de un problema de comportamiento puede conducir a la mejora de sus secuelas.
verdadero. Al abordar el problema principal, se espera que sus consecuencias negativas también disminuyan.
Las variables causales se representan en un FACCD mediante círculos o elipses.
verdadero. Estas variables son los factores que se cree que contribuyen al desarrollo o mantenimiento de los problemas de comportamiento.
Todas las variables causales en un FACCD son modificables.
falso