análisis funcional Flashcards

1
Q

Análisis funcional

A

Estrategia procesal básica para desarrollar y contrastar las hipótesis etiológicas y de mantenimiento para cada problema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Formulación clínica

A

Procedimiento por el cual se integran todos los problemas del paciente en un solo modelo explicativo, causal o funcional (hipótesis funcionales) y que puede utilizar una o más categorías diagnosticas para ello (hipótesis correlaciónales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Modelo de Nezu

A

Formulación de casos clínicos desde acercamiento de solución de problemas para el clínico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Propuesta de Persons

A

Formulación de casos clínicos desde el punto de vista cognitivo-conductual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Modelo de Linehan

A

formulación de casos clínicos desde la terapia dialéctico-conductual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Análisis funcional (Propuesta de Haynes)

A

Formulación de casos clínicos en terapia de conducta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Que es una relación funcional?

A

Las relaciones entre la conducta y las variables que la determinan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Los problemas de comportamiento se representan en un FACCD mediante cuadrados o rectángulos. Dentro de estas figuras, se escribe el nombre del problema específico que se está analizando.

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El grosor del cuadrado o rectángulo que representa un problema no tiene significado en un FACCD.

A

falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Las metas del tratamiento también pueden representarse utilizando cuadrados o rectángulos en un FACCD

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Solo los problemas de comportamiento confirmados pueden incluirse en un FACCD.

A

falso Los problemas hipotéticos, es decir, aquellos cuya existencia se sospecha pero no se ha confirmado, también pueden representarse, generalmente con líneas discontinuas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La importancia de un problema de comportamiento se puede representar en un FACCD de forma más precisa utilizando valores numéricos.

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Las flechas en un FACCD representan las relaciones funcionales entre los problemas de comportamiento.

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Una flecha que conecta dos problemas en un FACCD siempre indica una relación causal.

A

falso. Las flechas pueden indicar correlación (relación no causal) o causalidad (unidireccional o bidireccional).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La ausencia de una flecha entre dos problemas en un FACCD significa que el clínico considera que no existe una relación funcional significativa entre ellos.

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

El grosor de la flecha que conecta dos problemas en un FACCD no tiene un significado específico.

A

falso. El grosor de la flecha indica la fuerza de la relación entre los problemas. Una flecha gruesa representa una relación fuerte, mientras que una flecha delgada representa una relación débil.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Un problema de comportamiento puede afectar a otro a través de múltiples vías causales en un FACCD.

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Las secuelas o consecuencias de los problemas de comportamiento se representan en un FACCD mediante cuadrados.

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Las secuelas de los problemas de comportamiento siempre tienen la misma importancia.

A

falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Un FACCD puede ayudar a identificar cómo la reducción de un problema de comportamiento puede conducir a la mejora de sus secuelas.

A

verdadero. Al abordar el problema principal, se espera que sus consecuencias negativas también disminuyan.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Las variables causales se representan en un FACCD mediante círculos o elipses.

A

verdadero. Estas variables son los factores que se cree que contribuyen al desarrollo o mantenimiento de los problemas de comportamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Todas las variables causales en un FACCD son modificables.

A

falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
El grosor del círculo o elipse que representa una variable causal en un FACCD indica su grado de modificabilidad.
verdadero. Un círculo grueso indica una variable fácilmente modificable, mientras que un círculo delgado indica una variable difícil de modificar.
26
Un FACCD solo debe incluir variables causales que tengan una relación causal fuerte con los problemas de comportamiento.
falso. También se pueden incluir variables con relaciones débiles o moderadas, ya que pueden ser relevantes para la comprensión del caso.
27
La dirección de la flecha que conecta una variable causal a un problema de comportamiento en un FACCD indica la dirección de la influencia causal.
verdadero La flecha indica si la variable causa el problema o viceversa.
28
Todas las relaciones entre variables causales y problemas de comportamiento son positivas.
falso también pueden ser negativas
29
Una variable causal puede influir en un problema de comportamiento a través de múltiples vías en un FACCD.
verdadero
30
Las variables moderadoras se representan en un FACCD mediante un recuadro conectado a la flecha que representa la relación causal entre dos variables
falso, es un circulo
31
Las variables moderadoras siempre aumentan la fuerza de la relación entre dos variables.
Falso. Pueden aumentar, disminuir o incluso invertir la dirección del efecto de una variable sobre otra.
32
Variable mediadora son las que explican o señalan cómo se da la relación entre otras dos variables; por qué o cómo se produce la relación entre X e Y
verdadero
33
Son las que afectan las relaciones entre dos variables
variable moderadora
34
indican que la magnitud del efecto depende de las interacciones entre dos o más variables causales
cadena interactiva
35
son las que no han sido observadas pero que han sido inferidas, que convendría evaluar y que usualmente vienen sugeridas por la investigación nomotética
variable causal hipotética
36
son variables causales pertenecientes a eslabones muy anteriores
cadena causal
37
Las variables mediadoras explican "cuándo" se produce una relación causal entre dos variables.
falso. Las variables mediadoras explican "cómo" o "por qué" una variable influye en otra
38
La identificación de variables moderadoras y mediadoras en un FACCD puede ayudar a desarrollar intervenciones más específicas y efectivas.
verdadero
39
Los FACCD pueden incluir variables del sistema social, como las interacciones con familiares, amigos o compañeros de trabajo.
verdadero. Estas variables pueden ser importantes para comprender el contexto del problema.
40
Los FACCD pueden incluir variables hipotéticas, es decir, variables que se sospecha que pueden estar influyendo en el caso pero que aún no se han confirmado.
verdadero
41
Los FACCD son estáticos y no se modifican a lo largo del tratamiento. .
falso. El FACCD es un modelo dinámico que se ajusta a medida que se obtiene nueva información sobre el paciente y su respuesta a la intervención
42
La construcción de un FACCD puede ayudar al clínico a identificar áreas que requieren mayor evaluación.
verdadero
43
La comunicación clara y efectiva del análisis funcional al paciente es fundamental para el éxito del tratamiento.
verdadero
44
El análisis funcional se centra únicamente en los problemas de comportamiento
falso. El FACCD se puede utilizar en CONTEXTOS CONSTRUCTIVOS para identificar variables causales importantes y modificables de los objetivos o metas positivas del tratamiento. No sólo para problemas de comportamiento.
45
La formulación de casos clínicos puede ser útil para identificar las variables que están impidiendo el progreso del tratamiento.
verdadero
46
El análisis funcional sólo es aplicable a problemas de comportamiento observables.
falso. También se puede aplicar a pensamientos, emociones y respuestas fisiológicas.
47
La evaluación de la seguridad del paciente es crucial en el proceso de formulación de casos
verdadero. El terapeuta debe evaluar el riesgo de daño para el paciente o para otros y tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad.
48
Los problemas de comportamiento son condicionales, es decir, su manifestación puede variar en función del contexto.
verdadero
49
La importancia de los problemas del paciente siempre es evidente.
falso. Es necesario evaluar la importancia relativa de los problemas para priorizar las áreas de intervención.
50
Los problemas de comportamiento pueden influirse mutuamente.
verdadero. Un problema puede ser la causa o la consecuencia de otro problema, creando un círculo vicioso que mantiene la problemática.
51
Todos los problemas de comportamiento se ajustan perfectamente a las categorías diagnósticas del DSM
falso
52
Los clientes suelen presentar múltiples problemas de comportamiento.
verdadero
53
El análisis funcional es un proceso dinámico que se puede modificar a lo largo del tratamiento.
verdadero
54
Las variables causales que influyen en un problema siempre son las mismas para todos los pacientes.
falso
55
La información proporcionada por el paciente siempre es precisa y completa.
falso. Es necesario contrastar la información del paciente con otras fuentes y utilizar diferentes métodos de evaluación.
56
Es fundamental obtener el consentimiento informado del paciente antes de iniciar el proceso de evaluación.
verdadero
57
Un FACCD puede incluir variables hipotéticas, es decir, variables que se sospecha que pueden estar influyendo en el caso pero que aún no se han confirmado.
verdadero. Indican áreas que requieren mayor investigación.
58
La formulación de casos clínicos sólo es relevante para terapias individuales.
falso. Las fuentes indican que la formulación de casos es aplicable a la intervención individual, en entornos organizacionales y a nivel comunitario.
59
El diagrama analítico funcional de Pepe tiene un círculo con líneas intermitentes que representa una variable causal hipotética. Estas variables causales hipotéticas no ha sido observada pero ha sido inferida, que convendría evaluar y que usualmente pueden ser sugeridas por la investigación nomotética. examen
verdadero
60
Los diagramas analíticos-funcionales son precisos y siempre señalan todas las variables necesarias para decidir cuál es el mejor tratamiento para esa persona. examen
falso
61
El análisis funcional representado en un diagrama, si se ha recogido toda la información en las entrevistas y cuestionarios, no incluye errores y por tanto no debe considerarse como algo hipotético y tentativo. examen
falso
62
Los diagramas analíticos-funcionales de casos clínicos son una alternativa a los métodos tradicionales de presentar la formulación de un caso a través de un texto o de una intervención hablando. examen
verdadero
63
En el diagrama la variable “Pocas habilidades de crianza” se considera una variable moderadora porque afecta a las relaciones entre otras dos variables. examen
falso
64
Andrés nos informa que debido a su consumo de alcohol abusivo se ha visto envuelto en reyertas y agresiones. De hecho, está pendiente de un juicio por ese tema. PREGUNTA: En el caso de Andrés la representación de un diagrama analítico-funcional no se tiene que representar las consecuencias legales que ha tenido por el consumo abusivo de alcohol, ya que, ese juicio no es el comportamiento problema. examen
falso
65
Los comportamientos tienen una naturaleza condicional. Por ejemplo, la frecuencia de las conductas agresivas de un niño pueden diferir mucho de una situación a otra (ej. en casa y en el colegio), o de un estado a otro (ej. cuando lleva muchas horas sin comer, cuando lleva mucho tiempo jugando a algún video juego que lo activa, etc.). examen
verdadero
66
Situación de un caso: Pedro tiene 22 años y acude a consulta de un psicólogo. Le explica que desde niño siempre ha tenido muchas dificultades para relacionarse con el otro sexo, primero con las niñas y después con mujeres. Cuenta que se pone nervioso, no sabe qué decirles, se “traba ” al hablar, se queda callado, se pone tenso… PREGUNTA: Este caso demuestra empíricamente que las relaciones funcionales y los análisis funcionales permanecen iguales y sus componentes no cambian. examen
falso
67
Según el diagrama, la variable causal “dificultades habilidades educativas” es más modificable que la variable “incoherencia educativa entre madre y padre” y la variable “alcohol, madre” es una variable causal moderadora. Además, los problemas de pareja son el comportamiento problema más importante. examen
falso
68
Este diagrama analítico-funcional representa al “estado de ánimo deprimido” como el problema más importante. examen
falso
69
Los diagramas analíticos funcionales pueden aumentar el impacto de la información presentada a los clientes y representar mejor las variables causales interrelacionadas. examen
verdadero
70
El siguiente comentario y pregunta que realiza una psicóloga a su cliente: “Cuando está en una situación de grupo donde todos le miran y todos esperan su respuesta ¿qué pensamientos le pueden aparecer? ¿qué siente en esos momentos?” , podría ayudar a especificar algún aspecto o modo de respuesta del problema del cliente. examen
verdadero
71
Los problemas del comportamiento pueden estar relacionados o no entre sí. En caso de estarlo pueden mantener entre sí una relación causal unidireccional, bidireccional, o de otro tipo. examen
verdadero
72
Los problemas de comportamiento tienen muchas dimensiones, como la frecuencia, magnitud, duración y latencia. Estas dimensiones suelen ser similares en clientes que presenten el mismo problema. examen
falso
73
Los problemas de comportamientos pueden afectar a otro problema de comportamiento únicamente en relaciones unidireccionales. examen
falso
74
Cuando hay un desacuerdo entre el cliente y la psicóloga sobre qué problemas son los más importantes, la última palabra en decidir a qué se va a dirigir el tratamiento o intervención tiene que ser de la psicóloga. examen
falso
75
Ante un mismo caso, dos psicólogas harán exactamente el mismo diagrama analítico-funcional. examen
falso
76
Situación de un caso: Ana es una psicóloga que explica que su perspectiva psicológica cuando trabaja es humanista-constructivista. Ahora está estudiando cómo se hacen los diagramas analíticos-funcionales. PREGUNTA: Los diagramas analíticos-funcionales, tal y como están concebidos, no permiten ni posibilitan que orientaciones psicológicas como el humanismo o el constructivismo les resulten útiles. examen
falso
77
La siguiente explicación que realiza un cliente es suficiente para identificar y concretar su problema: “Estoy desesperado porque tengo problemas cuando duermo, por las noches, y me está afectando a mi vida laboral y personal” . examen
falso
78
El psicólogo que realizado este diagrama analítico-funcional tiene la hipótesis de que existe una clase de respuestas funcionales que pueden agruparse porque todas ellas están mantenidas por similares consecuencias a corto plazo, tanto de reforzamiento negativo y reforzamiento positivo. Sin embargo, a largo plazo las consecuencias de este patrón de funcionamiento son negativas para la persona porque abandona lo importante en su vida. examen
verdadero
79
mapas clínicos de la patogénesis
modelo de solución de problemas de Nezu. Identifica las estrategias óptimas para cada meta clínica
80
el AF enfatiza las variables causales no controlables
falso. Enfatizándole las variables causales controlables
81
el AF son ideográfícos
verdadero
82
¿Qué es una formulación de alto orden?
Cada variable causal, problema de comportamiento y relación funcional se puede analizar en elementos mas específicos con el fin de desarrollar estrategias de tratamiento más concretas
83
variables de entrada ( o de input) varían en función de los cambios en las variable de input. Generalmente, son la probabilidad, la duración y la gravedad de los problemas de comportamiento de un cliente.
Falso. Son aquellas cuyos valores pueden modificarse o se consideran precedentes de las variables de output. Serían las variables causales que se supone están produciendo los problemas de comportamiento del cliente.
84