TEMA 12: REVOLUCIÓN CIENTÍFICA Flashcards
CARACTERÍSTICAS DE FINALES DE LA EDAD MODERNA
- Consolidación de la burguesía
- Mercantilismo
- Aumento de la población
- Aumento del consumo y comercio
SIGLOS REVOLUCIÓN CIENTÍFICA
16 Y 17
REVOLUCIONES QUE LLEVARON A LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA
Revoluciones burguesas debido a que querían aumentar su poder arrebatándoselo a la monarquía y a la nobleza.
Países donde comienza la revolución científica
Inglaterra, Holanda e Italia
Países que tienen las colonias en América
Portugal y España
Países que tienen el control financiero y económico
Inglaterra y Holanda
Definición de revolución científica
Ruptura de las teorías y prácticas científicas pasadas.
¿Qué se desarrolla para entender las leyes de la naturaleza y a que da lugar?
Se desarrolla la física y la química, dando lugar al mecanicismo y organicismo.
MECANICISMO
Lo más importante es la forma. La naturaleza se entiende como un mecanismo. En medicina, destaca la iatromecánica con Descartes, que consiste en explicar el cuerpo humano para conocer su funcionamiento.
ORGANICISMO
Lo más importante es la función. La naturaleza es un organismo. En medicina, destaca la iatroquímica y destaca Paracelso.
FRANCIS BACON
Método inductivo (de lo particular a lo general) y matemáticas.
Historia natural y experimental, que consiste en observación cuidadosa y recogida de datos mediante tablas.
RENÉ DESCARTES
Método deductivo (de lo general a lo particular)
GALILEO GALILEI
- Instrumentos como la balanza y el telescopio.
- Matemáticas
- Apoya la teoría heliocéntrica de Copérnico.
- EL ENSAYADOR
- Acude a la Academia Nazionale de Roma.
ACADEMIAS ROMA
- Accademia Nazionale dei Licei (va Galileo y fundador es Federico Cesi)
- Accademia del Cimento financiada por la familia Medici.
ACADEMIA INGLATERRA
ROYAL SOCIETY OF LONDON
ACADEMIA FRANCIA
ACADEMIE DES SCIENCES DE PARIS
ACADEMIA ESPAÑA
REAL ACADEMIA DE MEDICINA DE SEVILLA (1700) DIRIGIDA POR JUAN MUÑOZ Y UNO DE LOS FUNDADORES Y PRESIDENTE FUE DIEGO MATEO ZAPATA MERCADO QUE DIO A CONOCER LA TEORÍA DE LEMERY.
REVISTA CIENTÍFICA PARÍS
JOURNAL DES SÇAVANS (hasta revolución francesa)
REVISTA LONDRES
PHILOSOPHICAL TRANSACTIONS OF THE ROYAL SOCIETY
REVISTA LATÍN
ACTA ERUDITUM
REVISTAS ESPAÑA
- REAL SOCIEDAD DE SEVILLA (disecciones, anatomía, cirugía, química, farmacia, práctico y teórico).
- MEMORIAS ACADÉMICAS DE LA REAL SOCIEDAD DE MEDICINA Y DEMÁS CIENCIAS DE SEVILLA.