Tema 11 Flashcards
Que doctrina estudia todas las formas de comunicación en el marco del desarrollo cultural en la sociedad?
La antropología filosófica
Qué doctrina ve la comunicación como fenómeno de convivencia humana y la conducta como medio para transmitir información?
La psicología y la sociología
Qué doctrina estudia los signos orales: fonética, fonología, morfología, sintaxis y pragmática como base para estudios de otros elementos no verbales, como la mímica o los gestos?
La lingüística
Qué doctrina es vista como la ciencia lingüística reciente que analiza y describe las actuaciones comunicativas concretas y la influencia del contexto y las creencias o suposiciones de los que intervienen en el proceso comunicativo?
La psicolingüística
La kinésica y la proxémica son ejemplos de
La doctrina semiótica
La investigación del lenguaje no-verbal empezó en el siglo XX
Falso. Empezó ya en el siglo XIX
Que autor dio las primeras aportaciones sobre la expresión facial?
Scholsberg
Que autor dio las primeras aportaciones sobre el aspecto externo (vestido)?
Flügel
Que autor dio las primeras aportaciones sobre el glosario del cuerpo e intercambio de miradas?
Goffman
El grupo de investigación de Palo Alto
Surge con el objetivo de sistematizar el estudio de la comunicación no verbal.
Qué postula la teoría de la comunicación interpersonal?
Axioma 1: es imposible no comunicarse
Axioma 2: Toda comunicación tiene un nivel de contenidoy un nivel de relación.
Axioma 3: La naturaleza de una relación depende de la gradación que los participantes hagan de las secuencias comunicacionales entre ellos.
Axioma 4: La comunicación humana implica 2 modalidades:la digital (qué) y la analógica (cómo).
Axioma 5: Los intercambios comunicativos pueden ser tantosimétricos como complementarios.
Qué es el efecto florida?
Qué es un emblema?
Palabra o frase compartida por un colectivo,normalmente transmitida a través de las manos y de la cara.
Actos que organizan la conversación que son esenciales para ofrecer una impresión positiva
o control en las negociaciones, debates, discursos…
Reguladores
Movimientos inconscientes adaptativos
Adaptadores
Qué tres tipos de adaptadores existen?
- Sociales. Dar la mano o hacer reverencias
- Instrumentales. Remangarse = estamos preparados para hacer algo o iniciar
una tarea. - Subsistencia. Apoyar la cabeza sobre la mano = estamos cansados.
El tono de voz
Es modulable y relacionado con los sentimientos.
o Ascendente. Duda, indecisión, interrogación.
o Descendente. Firmeza, determinación y confianza.
o Mixto. Ironía y sarcasmo.
El ritmo o fluidez verbal
o 100-150 palabras/min→mensaje entendible.
o >200 palabras/min→taquilalia o mensaje muy rápido
(imperceptible/incomprensible).
o <100 palabras/min→bradilalia o mensaje muy lento (aburrido).
Qué ritmo hay que llevar para que un mensaje sea entendible?
100 - 150 palabras/min
Qué significado tiene el volumen de voz bajo y alto?
- Bajo. Timidez, sumisión o tristeza.
- Alto. Autoridad, seguridad en uno mismo o dominio de la situación.
Para que sirve el silencio en el lenguaje?
- Pausas. Paradas que invitan al interlocutor a que tome la palabra o énfasis de
lo que se dice. - Suspiros. Inspiraciones profundas seguidas de expiraciones audibles. Pena,
alivio, fatiga, deseo…
Registro que permite distinguir personas.
Timbre
ATMADES (acróstico emociones básicas). Sonrisa.
Si es Sencilla. No se ven los dientes.
▪ De baja intensidad. Inseguridad.
▪ De alta intensidad. Para saludar a personas desconocidas,
transmitiendo confianza.
Si es Superior. Se ven los dientes superiores. Si se es extravertido o ante personas
de confianza. Transmite alegría y es previa a la risa.
Cuál es el indicador que afirma que estamos escuchando?
La mirada
Qué tipos de miradas hay?
▪ Mirada laboral. Mirada no debe caer por debajo del nivel de los ojos del interlocutor.
▪ Mirada social. Mirada por debajo del interlocutor.
▪ Mirada íntima. Mirar de arriba abajo al interlocutor.
Indica inseguridad o timidez:
Piernas cruzadas
Indica inseguridad
Piernas semiabiertas
Indica estrés
Una pierna delante y otra detrás
Modo en que se mantiene el cuerpo
Postura
o Rigidez=ansiedad.
o Encogimiento=abatimiento y tristeza.
Movimientos del cuerpo
o Movimientos posturales
▪ Eco. Compartir postura y opinión.
▪ Cambio de opinión, cambio de postura.
▪ Excepción: amistad
o Acercamiento. Postura hacia delante.
o Retirada. Rechazo o repulsa.
o Expansión. Arrogante o despreciativa. o Contracción. Cabizbajo e inclinado.
o Grupos:divisióndeorientación.
o Postura como fiel reflejo del carácter.
Qué gesto delata que el niño esta mintiendo?
Se tapan la boca
Qué gesto delata que el adolescente esta mintiendo?
Se roza la boca sutilmente
Qué gesto delata que el adulto esta mintiendo?
Se toca la nariz
El saludo es un signo de vínculo social que transmite la siguiente información:
- Aspecto de las uñas: autoestima e imagen.
- Textura o dureza de las manos: trabajo.
- Duración: grado de emotividad.
- Presión: dominación sobre la persona saludada.
- Estilo: actitud (sumisa, dominante…).
Movimientos de manos
- Enseñar las palmas. Verdad, honestidad y lealtad.
- Palmas hacia arriba mientras se da una orden. La persona que la recibe no
se sentirá amenazada ni presionada. Buena predisposición. - Palmas hacia abajo mientras se da una orden. Se interpreta como tajante.
- Mano cerrada, señalando con el índice. Genera ansiedad en la persona que
debe cumplir la orden. - Manos entrelazadas. Nervios, tristeza o ansiedad.
- Manos en ojiva. Frecuente en ambientes laborales. Seguridad en lo que se
transmite y autoridad. - Cogerse la muñeca con una de las manos. Propio de situaciones de espera
en las que no se sabe qué hacer. Nerviosismo. - Pulgares en contacto. Dominio y superioridad.
Distancia que guardan las personas para comunicarse?
Proxémica
Factores que intervienen en la proxémica?
- Grado de intimidad.
- Motivo del encuentro: formal vs amistoso.
- Personalidad: extravertidos vs introvertidos.
- Edad: jóvenes vs mayores.
- Cultura o raza: árabes, mediterráneos y japoneses vs anglosajones.
Qué indica la distancia que se toma para comunicarse?
- Íntima. <45cm. Conversaciones íntimas y excepciones.
- Personal.45-120cm.Personasconocidas. Cultura.
- Social. 120-360 cm. Encuentros formales o con desconocidos.
- Pública. >360cm.Discursos, conferenciasoreuniones.
Qué indica la imagen personal de una persona?
- Efecto halo, estereotipos y primeras impresiones.
- Estilo personal vs estilo profesional.
- Dress-code.
▪ Fuerte carga comunicativa.
▪ Correspondencia vs credibilidad.
▪ Encajar vs no encajar = retraimiento e inseguridad.
Qué conductas no verbales pueden llegar a ser contraproducentes en la interacción con el paciente?
- Mala posición del cuerpo en relación con el paciente.
- Inadecuadas expresiones faciales o gestos.
- Contacto ocular poco frecuente.
- Escribir durante la sesión.
Qué habilidades deberemos usar con pacientes inquietos, inhibidos?
- Comenzar por algún ejercicio de respiración.
- Preguntas abiertas indirectas con el problema.
- Asegurar la confidencialidad.
- Gestos pausados, dulces.
- Voz tranquila, lenta.
Qué habilidades deberemos usar con pacientes agresivos?
- Animar al paciente a reconocer su agresividad.
- Colocarse cerca de la salida.
- Expresión facial: seguridad y autocontrol.
- Evitar gestos y mensajes provocadores, desafiantes.
- No invadir su espacio ni facilitar acceso a objetos arrojadizos.
Qué habilidades deberemos usar con niños?
- Sinceridad, empatía y calidez.
- Sentido del humor: reírse y sonreír.
- Ropa de colores claros y sala iluminada.
- Interés y conocimiento de aquello que interesa al niño.
- Habla infantil: mayor duración de verbos y sustantivos, locución lenta y tono
superior.
Qué habilidades deberemos usar en el ámbito organizacional?
Distancia:
* 45-120 cm (distancia personal).
* 120-270 cm (distancia formal o con desconocidos).
* >270 cm (distancia pública, conversaciones oficiales).
2. Evitar risas a carcajadas, mal visto.
3. Mirada por encima, nunca por debajo, del interlocutor.
4. Tono descendente, que indica firmeza, determinación y confianza.
5. Ilustradores o gestos que refuerzan el significado de lo que se dice.
6. Evitar contacto físico. Saludos formales.
7. Control postural. Evitar transmitir ansiedad o inseguridad.
8. Estilo profesional.
Cuáles son las funciones de la comunicación no verbal?
- Enfatizar el lenguaje. Uso de ilustradores como saludar con la mano.
- Expresar sentimientos y emociones.
- Sustituir palabras. Emblemas como señalar el objeto buscado.
- Orientar la forma en la que el mensaje verbal debe ser interpretado. Tono.
- Posibilidad de contradecir la comunicación verbal.
- Regular la comunicación.
¿Quién tiene mayores habilidades para analizar el lenguaje corporal?
La mujer
Gestos de zurdos y diestros
La gente relaciona las cosas buenas con el lado del cuerpo que usa con más fluidez. La mano que usan los políticos al hablar puede dar ideas sobre cómo les
parece lo que dicen.
¿Cuánto tardamos en hacer un primer juicio de alguien?
Un quinto de segundo.
¿Quiénes son más expresivos? ¿Niños o adultos?
Cuanta más edad se tiene, más inexpresiva es una persona, y por lo tanto más difícil de traducir bien el lenguaje de sus gestos.
Comunicación social y status social
o Estatus elevado:
▪ Gestos más moderados.
o Estatus bajo:
▪ Gestos más amplios y auténticos
¿Cuáles son los gestos más difíciles de interpretar?
Los gestos para seducir, que pretenden cautivar, a alguien en el terreno amoroso.
o Muchos de estos gestos son reprimidos pareciendo artificiales y dando lugar a
interpretaciones erróneas.
¿Cómo aprendemos el lenguaje no verbal?
Viviendo cada día.
Los gestos que refuerzan el significado de lo que se dice se conocen como:
Ilustradores.
Remangarse es un adaptador
Instrumental
Indica prepotencia.
Piernas estiradas
Gesto que delata al mentiroso.
Tirarse del cuello de la camisa.
La distancia personal implica una separación de unos
45-120 cm
En el contexto educativo, al hablar con niños, es importante
Mayor presencia de verbos y sustantivos, habla lenta y tono superior.
En el contexto organizacional
Tono descendente, que indica firmeza, determinación y confianza.