Tema 1: ¿Qué es la Prehistoria? Flashcards
¿Qué es la prehistoria?
Es la ciencia que busca reconstruir el pasado de la humanidad desde la aparición de la especie humana (que no la creación de la tierra) hasta la invención de la escritura, a través de la cultura y restos materiales. La arqueología es la disciplina principal para descubrir este pasado.
¿Cuál es la única disciplina que ayuda a descubrir el pasado de la prehistoria?
La arqueología.
¿Qué aspecto influye en los límites de la prehistoria?
Depende. La escritura aparece en momentos distintos, incluso podemos decir que hay lugares donde aún no ha surgido la “historia” ya que aún no ha llegado la escritura.
¿Qué es un homínido?
Es el primer primate en caminar en dos patas (bipedestante).
¿Cuál es el límite inferior de la prehistoria?
El Australopithecus, el primer primate bipedestante, que vivió hace aproximadamente 3,9 millones de años.
¿Cuál es el límite superior de la prehistoria?
El Homo habilis, considerado el origen de la especie humana, y que fue el primero en crear herramientas y construir.
¿Qué dicen los paleóntologos sobre el origen del ser humano?
Algunos paleontólogos argumentan que el ancestro de la humanidad es el purgaturius (como una ardilla moderna), un proto-primate que vivió durante el Cretácico (hace 70 millones de años), ya que tras la extinción de los dinosaurios y el impacto del meteorito, los animales más pequeños fueron capaces de sobrevivir.
¿Cuáles son las dos principales etapas de la prehistoria?
- Precámbrico (4.600 millones - 541 millones de años).
- Fanerozoico (541 millones de años - Presente).
¿Qué caracteriza al Precámbrico y cuándo ocurrió?
El Precámbrico (4.600 millones - 541 millones de años) abarca desde la formación del planeta hasta el inicio del Cámbrico, con la aparición de los primeros continentes, océanos y la atmósfera primitiva.
¿Cuáles son las subetapas del Precámbrico?
- Hádico (4.600 - 4.000 millones de años).
- Arcaico (4.000 - 2.500 millones de años).
- Proterozoico (2.500 - 541 millones de años).
¿Qué caracteriza al Hádico (4.600 - 4.000 millones de años)?
Fase de formación de la Tierra y la Luna. El planeta era muy caliente y volcánico.
¿Qué caracteriza al Arcaico (4.000 - 2.500 millones de años)?
Aparecen las primeras formas de vida unicelulares, y la atmósfera comienza a enriquecerse con oxígeno.
¿Qué caracteriza al Proterozoico (2.500 - 541 millones de años)?
Evolución de la vida primitiva, aparición de organismos multicelulares, acumulación de oxígeno (Gran Oxidación), y formación de supercontinentes como Rodinia.
¿Qué caracteriza al Fanerozoico (541 millones de años - Presente)? ¿En qué se divide?
Diversificación de la vida compleja, aparición de animales, plantas, y evolución de vertebrados y mamíferos. Se divide en tres eras:
- Paleozoico
- Mesozoico
- Cenozoico.
¿Qué caracteriza al Paleozoico (Primario)?
Comienza con la explosión del Cámbrico, donde aparecen la mayoría de los grupos animales. Los vertebrados colonizan la tierra y se forman los primeros bosques.
¿Cuáles son las subetapas del Paleozoico?
- Cámbrico (541 - 485 millones de años).
- Ordovícico (485 - 444 millones de años).
- Silúrico (444 - 419 millones de años).
- Devónico (419 - 359 millones de años).
- Carbonífero (359 - 299 millones de años).
- Pérmico (299 - 252 millones de años).
¿Qué ocurrió durante el Cámbrico (541 - 485 millones de años)?
Explosión cámbrica, aparición de la mayoría de los grupos animales.
¿Qué ocurría durante el Ordovícico (485 - 444 millones de años)?
Diversificación de los invertebrados marinos y primeras plantas terrestres.
¿Qué ocurría durante el Silúrico (444 - 419 millones de años)?
Aparición de los primeros peces con mandíbulas y más expansión de las plantas en tierra.
¿Qué ocurría durante el Devónico (419 - 359 millones de años)?
“La era de los peces”. Primeros insectos y anfibios.
¿Qué ocurría durante el Carbonífero (359 - 299 millones de años)?
Amplios bosques y aparición de los primeros reptiles. Formación de grandes depósitos de carbón.
¿Qué ocurrió durante el Pérmico (299 - 252 millones de años)?
Formación de supercontinentes como Pangea. Culmina con la mayor extinción masiva de la historia (extinción pérmica-triásica).
¿Qué caracteriza al Mesozoico?
Mesozoico (252 - 66 millones de años). Es la era de los dinosaurios, marcada por la aparición de las primeras aves y mamíferos.
¿Qué caracteriza al Triásico (252 - 201 millones de años) ?
Surgimiento de los primeros dinosaurios y mamíferos.