Tema 1 (ptos 1, 2, 3) Flashcards

1
Q

Que es y que actividades tiene el sector primario en nuestras vidas

A

Es aquel que proporciona recursos básicos que se obtienen directamente de la naturaleza.

⦁ Agricultura: es la más importante en el sector primario
⦁ Ganadería: es la segunda más importante y en los últimos años está teniendo más desarrollo aún.
⦁ Pesca: Problemas de sobreexplotación de los recursos pesqueros.
⦁ Explotación forestal: es la menos importante en el sector primario. Se llama también silvicultura. Es la actividad más sostenible dentro del sector primario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

⦁ En los Países Desarrollados

A

⦁ El sector primario solo ocupa al 1-5% de la población.
⦁ La productividad es muy alta debido a: Mecanización por la tecnología, por las innovaciones técnicas (riego por goteo, mecanización especializada, nuevas técnicas de cultivo –invernaderos, enarenados, cultivos hidropónicos, selección de semillas, cultivos genéticamente transformados, uso de fertilizantes, uso pesticidas…
⦁ Aporta menos del 4% del PIB de los países desarollados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

⦁ En los países EN DESARROLLO

A

⦁ Este sector ocupa casi al 50% de la población.
⦁ La productividad es muy baja.
⦁ Hay escasa o nula mecanización.
⦁ Las técnicas agrícolas son muy atrasadas y tradicionales (no hay innovación).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

⦁ Sistema Tradicional o de subsistencia

A

⦁ Se produce lo que se necesita y el resto se vende en los mercados locales.
⦁ Se da en los países más pobres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

⦁ Sistema Capitalista o de Economía de Mercado.

A

⦁ El Estado interviene poco ya que se basa en el libre mercado.
⦁ Propiedad privada de los medios de producción.
⦁ Se busca el beneficio económico.
⦁ Se basa en la libre competencia y en la ley de la Oferta y la Demanda (a más oferta——los precios bajan. A menos oferta de un producto—-los precios suben.).
⦁ Es el mayoritario. España sigue este modelo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

⦁ Sistema Comunista o de economía centralizada.

A

⦁ Estado controla todos los aspectos de la economía (no hay Ley de oferta y Demanda), y es propietario de todas las empresas (son públicas).
⦁ Sistema minoritario hoy: Cuba, Corea del Norte, y en algunos países se da de una forma parcial, como en China (en este país se da una mezcla del sistema capitalista y el comunista).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

⦁ EL PAISAJE AGRARIO: ASPECTOS FÍSICOS:

A

⦁ Es el resultado de las actividades agrarias (agricultura y ganadería).
⦁ Los diferentes paisajes se deben a factores físicos y humanos, que son diferentes unos de otros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

⦁ Los factores físicos son 3

A

⦁ RELIEVE
⦁ TIPOS DE SUELO
⦁ CLIMA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

RELIEVE:

A

⦁ La ALTITUD:
⦁ La temperatura desciende 0.6º cada 100 metros que ascendemos.
⦁ Las tierras que están a menos de 200 metros de altura son, en principio, las mejores.
⦁ La PENDIENTE:
⦁ Las tierras llanas: son las mejores. Las que están muy inclinadas, las peores.
⦁ No se puede cultivar en tierras con una inclinación de más del 10% (por la erosión). Para poder cultivar aquí se construyen terrazas o bancales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

TIPOS DE SUELO:

A

⦁ Las plantas absorben del suelo los nutrientes.
⦁ Se tiene en cuenta: grano de la tierra, porosidad, oxígeno del suelo, la capacidad de retener agua, grado de acidez, nutrientes, etc.
⦁ Podemos ver 3 tipos de suelos:
⦁ A- Arcilloso: Rico pero se encharca fácilmente y puede pudrir las plantas.
⦁ B- Arenoso: No retiene el agua ni los nutrientes. Requiere ser regado y abonado.
⦁ C- Humoso: Es el más rico. Tiene mucho humus (materia orgánica en descomposición). Color negro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

CLIMA

A

⦁ Las plantas necesitan determinadas condiciones de temperatura, insolación, y humedad para crecer.
⦁ Hay 4 factores que limitan la actividad agrícola:
⦁ Frío extremo: Las plantas no crecen por debajo de los 0º y incluso les cuesta por debajo de los 10º.
⦁ Calor excesivo: por encima de los 45º no es nada favorable.
⦁ Humedad elevada: las lluvias elevadas y constantes no son buenas pues favorecen el crecimiento de malas hierbas y la erosión.
⦁ Aridez: La escasez de agua y la irregularidad de las precipitaciones limitan el desarrollo de los cultivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

⦁ LAS PARCELAS

A

forman la explotación agraria perteneciente a una unidad económica. Un agricultor puede tener varias parcelas, y todas ellas juntas forman la explotación agraria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

SEGÚN TAMAÑO

A

⦁ Latifundio: Grandes parcelas. Más de 50 hectáreas
⦁ Mesofundios: parcelas de tamaño mediano, entre 30/50 hectáreas
⦁ Minifundio: Pequeñas parcelas. Normalmente de menos de 20/30 hectáreas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

SEGÚN LA FORMA

A

Regulares.
-Irregulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

SEGÚN SUS LÍMITES:

A

⦁ Abiertas: no hay divisiones entre las parcelas. Suelen darse más en latifundios Se llaman tb OPENFIELD.
⦁ Cerradas: están delimitadas por setos o por muros unas de otras. Suelen darse más en minifundios. Se llaman tb ENCLOSURES O BOCAGES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

⦁ SISTEMAS DE CULTIVO

A

Según el aprovechamiento económico de las parcelas, pueden ser:

Agri. Intensiva:
⦁ Saca el máximo aprovechamiento a la tierra.
⦁ Suele darse más en minifundios.
⦁ Aporta un alto rendimiento gracias a la mecanización.
⦁ Ejemplo: los cultivos en invernaderos.
Agri. Extensiva:
⦁ Se practican en grandes latifundios.
⦁ Se deja en parte en barbecho (dejar la tierra en descanso sin cultivar una temporada).
⦁ La producción suele ser elevada, pero menos que en la intensiva.
⦁ Ejemplo: olivares de Jaén

17
Q

⦁ Según la procedencia del agua

A

⦁ Regadío: se aporta agua de manera artificial y se riega (canales, aspersores, goteo, inundación…). Da más producción.
⦁ Secano: Solo se cultiva con el agua procedente de la lluvia.

18
Q

⦁ VARIEDAD DE CULTIVOS

A

⦁ Monocultivo: Solo se cultiva una especie. Están muy mecanizados. Son muy productivos. Se suelen practicar en latifundios. Se orienta al mercado.
⦁ Policultivo: Se cultivan varias especies. Se practica normalmente en pequeñas parcelas. Destino es autoconsumo (huertas).

19
Q

⦁ OTROS ELEMENTOS DEL PAISAJE AGRARIO

A

⦁ Paisajes ganaderos: dedicado al ganado o si hay presencia de ganadería.
⦁ Paisajes forestales: dedicado a la explotación forestal: pinos, frondosas, etc. Se localiza más en las zonas de montaña.

20
Q

⦁ TIPOS DE HABITAT RURAL (Tipos de pueblos):

A

Es el modo en el que se distribuyen los asentamientos rurales o humanos (pueblos).
⦁ H. Disperso: casas separadas unas de otras.
⦁ H.Concentrado: las casas están agrupadas formando un pueblo.
⦁ H. Mixto o intercalar: es un tipo de poblamiento que mezcla asentamientos concentrados con casas dispersas alrededor