TEMA 1 (pto 4,5,6 y 7) Flashcards
⦁ La agricultura de los paises dearrollados
ha pasado de ser una agricultura de subsistencia antes del S XVIII a ser una agricultura de mercado y muy modernizada y mecanizada (“revolución agrícola”).
AGRICULTURA EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS. Características.
⦁ Hay una especialización de la producción
⦁ La mecanización
⦁ Uso de técnicas agrícolas muy avanzadas
⦁ Los sistemas de transporte, almacenaje y de comercialización han mejorado
⦁ Uso de técnicas agrícolas muy avanzadas
⦁ Invernaderos
⦁ Biotecnología
⦁ Cultivos hidropónicos
⦁ El enarenado
⦁ Nuevas técnicas de riego, el riego por goteo
⦁ Biotecnología
permite cultivar productos transgénicos
Cultivos hidropónicos
cultivos sobre un sustrato artificial acuoso
⦁ El enarenado
Consiste en echar una capa de estiércol y recubrirla con otra de arena
⦁ Nuevas técnicas de riego, el riego por goteo
la planta recibe la cantidad de agua necesaria y solo la necesaria
⦁ BENEFICIOS
⦁ Mejora la economía
⦁ Se produce más y mejor
⦁ Los precios son más bajos
⦁ Mejora la calidad de vida de los agricultores sobre todo europeos
⦁ ASPECTOS NEGATIVOS
- Contaminación de aguas y suelos
- Elevado consumo de agua y sobrexplotación de los acuíferos.
- Éxodo rural
- El cierto peligro
⦁ LA AGRICULTURA EN LOS PAÍSES NO DESARROLLADOS
la agricultura tiene un peso en la economía MUY GRANDE (la mayoría de la población trabaja en este sector).
⦁ LA AGRICULTURA EN LOS PAÍSES NO DESARROLLADOS Se trata de una agricultura tradicional
⦁ En muchos casos es de autoconsumo.
⦁ Baja productividad.
⦁ Escasa mecanización.
⦁ LA AGRICULTURA EN LOS PAÍSES NO DESARROLLADOS TIPOS
Agricultura de subsistencia
Agricultura de Rozas o itinerante
Agricultura sedentaria de secano
Agricultura irrigada monzónica (arroz).
Agricultura de Plantación
⦁ Ventajas
⦁ Grandes beneficios para las multinacionales, transportes, activan la economía local de los países donde están las plantaciones
⦁ Desventajas
⦁ Explotación de los trabajadores, los viejos campesinos no pueden competir con las plantaciones, problemas medioambientales…
⦁ ORIGEN DE LA GANADERÍA
aparece en el neolítico (en España es en torno al 8,000 AC), donde el ser humano se hace agricultor y ganadero y por lo tanto se hace sedentario
⦁ LA GANADERÍA
⦁ Es la cría de animales para su aprovechamiento (leche, huevos, carne, piel, etc.), también fuerza de trabajo y para reproducción
Tipos de Ganaderia
- ⦁ bovina
- ⦁ ovina
- ⦁ aviar
- ⦁ porcina
- ⦁ caballar
6.⦁ cunicultura - ⦁ apícola
8.⦁ caprina - ⦁ Asnal
⦁ AVANCES
Selección de razas, mecanización (ordeñadoras), transporte, mataderos, etc.
⦁ PROBLEMAS
Desechos animales (purines, por ejemplo, que son los desechos de las granjas de los cerdos), contaminación, tala de bosques para crear pastos.
ALTERNATIVA PARA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE
Es la ganadería ecológica
Características de la ganadería extensiva
- calidad
- ⦁ Grandes explotaciones, menos mano de obra
- pastos naturales
- ⦁ Baja productividad pero la calidad es muy alta
- ⦁ El ganado NO está estabulado
- Sierra de Madrid
Características de la ganadería intensiva
- ⦁ El ganado está estabulado
- ⦁ Come piensos
- la calidad es menor
- países desarrollados
Características de la ganadería en los Países Desarrollados
- selección de razas
- ganadería intensiva
- ⦁ Los procesos de, mataderos, almacenaje, transporte y distribución
Características de la ganadería en los Países NO Desarrollados
- ⦁ Las razas son autóctonas.
- productividad es baja
- ⦁ Coexisten tanto la extensiva como la intensiva
- ⦁ Coexiste con la agricultura