TEMA 1 (pto 4,5,6 y 7) Flashcards

1
Q

⦁ La agricultura de los paises dearrollados

A

ha pasado de ser una agricultura de subsistencia antes del S XVIII a ser una agricultura de mercado y muy modernizada y mecanizada (“revolución agrícola”).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

AGRICULTURA EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS. Características.

A

⦁ Hay una especialización de la producción
⦁ La mecanización
⦁ Uso de técnicas agrícolas muy avanzadas
⦁ Los sistemas de transporte, almacenaje y de comercialización han mejorado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

⦁ Uso de técnicas agrícolas muy avanzadas

A

⦁ Invernaderos
⦁ Biotecnología
⦁ Cultivos hidropónicos
⦁ El enarenado
⦁ Nuevas técnicas de riego, el riego por goteo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

⦁ Biotecnología

A

permite cultivar productos transgénicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cultivos hidropónicos

A

cultivos sobre un sustrato artificial acuoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

⦁ El enarenado

A

Consiste en echar una capa de estiércol y recubrirla con otra de arena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

⦁ Nuevas técnicas de riego, el riego por goteo

A

la planta recibe la cantidad de agua necesaria y solo la necesaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

⦁ BENEFICIOS

A

⦁ Mejora la economía
⦁ Se produce más y mejor
⦁ Los precios son más bajos
⦁ Mejora la calidad de vida de los agricultores sobre todo europeos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

⦁ ASPECTOS NEGATIVOS

A
  • Contaminación de aguas y suelos
  • Elevado consumo de agua y sobrexplotación de los acuíferos.
  • Éxodo rural
  • El cierto peligro
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

⦁ LA AGRICULTURA EN LOS PAÍSES NO DESARROLLADOS

A

la agricultura tiene un peso en la economía MUY GRANDE (la mayoría de la población trabaja en este sector).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

⦁ LA AGRICULTURA EN LOS PAÍSES NO DESARROLLADOS Se trata de una agricultura tradicional

A

⦁ En muchos casos es de autoconsumo.
⦁ Baja productividad.
⦁ Escasa mecanización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

⦁ LA AGRICULTURA EN LOS PAÍSES NO DESARROLLADOS TIPOS

A

Agricultura de subsistencia
Agricultura de Rozas o itinerante
Agricultura sedentaria de secano
Agricultura irrigada monzónica (arroz).
Agricultura de Plantación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

⦁ Ventajas

A

⦁ Grandes beneficios para las multinacionales, transportes, activan la economía local de los países donde están las plantaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

⦁ Desventajas

A

⦁ Explotación de los trabajadores, los viejos campesinos no pueden competir con las plantaciones, problemas medioambientales…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

⦁ ORIGEN DE LA GANADERÍA

A

aparece en el neolítico (en España es en torno al 8,000 AC), donde el ser humano se hace agricultor y ganadero y por lo tanto se hace sedentario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

⦁ LA GANADERÍA

A

⦁ Es la cría de animales para su aprovechamiento (leche, huevos, carne, piel, etc.), también fuerza de trabajo y para reproducción

17
Q

Tipos de Ganaderia

A
  1. ⦁ bovina
  2. ⦁ ovina
  3. ⦁ aviar
  4. ⦁ porcina
  5. ⦁ caballar
    6.⦁ cunicultura
  6. ⦁ apícola
    8.⦁ caprina
  7. ⦁ Asnal
18
Q

⦁ AVANCES

A

Selección de razas, mecanización (ordeñadoras), transporte, mataderos, etc.

19
Q

⦁ PROBLEMAS

A

Desechos animales (purines, por ejemplo, que son los desechos de las granjas de los cerdos), contaminación, tala de bosques para crear pastos.

20
Q

ALTERNATIVA PARA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE

A

Es la ganadería ecológica

21
Q

Características de la ganadería extensiva

A
  1. calidad
  2. ⦁ Grandes explotaciones, menos mano de obra
  3. pastos naturales
  4. ⦁ Baja productividad pero la calidad es muy alta
  5. ⦁ El ganado NO está estabulado
  6. Sierra de Madrid
22
Q

Características de la ganadería intensiva

A
  1. ⦁ El ganado está estabulado
  2. ⦁ Come piensos
  3. la calidad es menor
  4. países desarrollados
23
Q

Características de la ganadería en los Países Desarrollados

A
  1. selección de razas
  2. ganadería intensiva
  3. ⦁ Los procesos de, mataderos, almacenaje, transporte y distribución
24
Q

Características de la ganadería en los Países NO Desarrollados

A
  1. ⦁ Las razas son autóctonas.
  2. productividad es baja
  3. ⦁ Coexisten tanto la extensiva como la intensiva
  4. ⦁ Coexiste con la agricultura
25
⦁ LA PESCA
⦁ Es la captura en mares (la mayoría), ríos y lagos, de peces, crustáceos, moluscos y algas
26
TIPOS DE PESCA MARINA
1. ⦁ Pesca litoral (o de bajura) 2. Pesca de Media altura 3. Pesca de altura
27
Tipos de técnicas de pesca
1. ⦁ Palangre 2. ⦁ Arrastre 3. ⦁ Cerco 4. ⦁ Trasmallo 5. ⦁ Almadraba .
28
Qué es palangre y arrastre
⦁ Palangre: Consiste en lanzar un sedal de kilómetros de longitud con anzuelos colgando de él. Este tipo de técnica es la mejor para el pescado. P.ej “merluza de pincho”. ⦁ Arrastre: Consiste en lanzar una red hasta el fondo del mar y “arrastrarla”. Esta técnica en muy perjudicial para el fondo marino y es cada vez menos utilizada. P.ej para Lenguado o el gallo
29
Qué es cerco, trasmallo y almadraba
⦁ Cerco: Consiste en “cercar” con redes a los bancos de peces y “rodearlos” para capturarlos. Esta técnica es de peor calidad para el pescado. Se pesca sardina, jureles, caballas... ⦁ Trasmallo: Es una técnica que va alternando varios tipos de redes con distinto grosor hasta atrapar el pescado. ⦁ Almadraba: Esta técnica es de origen fenicio (muy antigua) y solo se emplea para la pesca del Atún rojo (en España en la zona de Cádiz). Consiste en dirigir a los atunes por un laberinto de redes hasta una zona cercada y después capturarlo.
30
CALADEROS
1. concentración de peces 2. ⦁ Son zonas de plataforma continental y ricas en plancton 3. acuerdos pesqueros 4. ⦁ Cada país tiene jurisdicción sobre los 370 km 5. ⦁ PROBLEMA: la sobreexplotación 6. ⦁ SOLUCIONES: ⦁ Reducir el número de capturas ⦁ Controlar el tamaño de las especies
31
LA ACUICULTURA
⦁ Es la cría en cautividad de peces, moluscos y algas para el posterior consumo humano.
32
⦁ Dos tipos de Acuicultura
1. Marina: peces, moluscos y se está intentado con: atún, pulpo, lenguado 2. Agua dulce: Aquí destaca sobre todas las demás la Trucha
33
Características generales del Sector Primario en España:
⦁ Población ocupada: 4,2% y aportación al PIB (Producto Interior Bruto, que es lo que procude un país en 1 año) 2,7%. A pesar de esto, el sector Primario es fundamental para la economía, por estos factores: ⦁ 1- España aporta más del 11% de la producción de la UE. Y además somos la 1ª potencia europea en Pesca (puerto de Vigo). ⦁ 2- Los productos agrarios constituyen gran parte de las materias primas de nuestras industrias. (Agroindustria= conservas, zumos). ⦁ 3- El 15% de las exportaciones (lo que vendemos) españolas provienen de los alimentos, sobre todo exportamos: productos hortofrutícolas (huerta y fruta).
34
⦁ Debilidades del Sector Primario en España
⦁ Población envejecida: más del 61% son mayores de 55 años sobre todo en el interior (Castilla) y donde menos en la zona mediterránea (más jóvenes y más innovadores). ⦁ Las explotaciones son o pequeñas o medias y esto no es del todo positivo. Lo ideal sería que fueran un poco más grandes (más competitivas). ⦁ La productividad en las zonas de secano es más bien escasa
35
LA AGRICULTURA EN ESPAÑA
⦁ Ocupa un papel importantísimo, el 60% de la PFA (Producción Final Agraria). ⦁ España es el 2ª país de la UE (tras Francia) que mayor territorio utiliza en la agricultura. La superficie cultivada ocupa el 34% del territorio de España ⦁ 80% es secano, 20% regadío. ⦁ Existe una gran diversidad de cultivos: hortofrutícola (Levante), vides (más en el interior), olivo (sobre todo en Jaén y en Andalucía), cereal, etc. ⦁ Las exportaciones e importaciones se hacen sobre todo con países de la UE.
36
LA GANADERÍA EN ESPAÑA
⦁ Aporta el 35% de la PFA. Segundo lugar de la UE en ovino, caprino y porcino. ⦁ El porcino: es el más importante en España 41% (sobre todo Cataluña y Aragón). ⦁ El bovino: aporta el 28% de la producción (Extremadura, C-León, Asturias y Galicia). ⦁ Predomina la intensiva y estabulada frente a la extensiva.
37
LA PESCA EN ESPAÑA
⦁ España ocupa el primer puesto de la UE por tamaño de flota y el 2ª en volumen consumo (tras Portugal). ⦁ La UE ha aportado modernización en la flota pesquera española. ⦁ Convive la pesca artesanal con la industrial