Tema 1. Introducción a la medicina legal y forense y autonomía del paciente Flashcards
Qué es la medicina legal t forense
Surge de las necesidades de la administración de justicia y establece un puente de unión entre la medicina y el derecho
Qué es la separación de poderes y qué poderes incluye
Consiste en diferenciar el poder legislativo, ejecutivo y judicial
Cómo se organizan los tribunales en España
En tribunales especiales y ordinarios
Qué es el CGPJ (Consejo General de Poder Judicial)
Es un órgano constitucional, colegiado, autónomo, integrado por jueces y otros juristas, que ejerce funciones de gobierno del Poder Judicial con la finalidad de garantizar la independencia de los jueces en el ejercicio de la función judicial frente a todos.
Que cuatro órdenes jurisdiccionales existen en los tribunales ordinarios
- Salas de lo Civil
- Salas de lo Penal
- Salas de lo Contencioso-Administrativo
- Salas de lo Social
Qué pleitos se valoran en la sala de lo civil
Pleitos entre particulares, sobre el derecho privado, tanto civil como mercantil y todos aquellos casos no recogidos por las demás jurisdicciones
De qué se encarga la sala de lo penal
Investiga y juzga, haciendo ejecutar lo juzgado, en materia de faltas penales y delitos
Qué se hace en la sala de lo Contencioso-Administrativo
Revisan que los actos de las administraciones públicas se ajusten al derecho
Qué se valora en la sala de lo social
Las cuestiones relativas a los contratos de trabajo, conflictos y convenios colectivos, elecciones sindicales y en materia de seguridad social
Diferencias entre denuncia, demanda y querella
Demanda: proceso civil
Denuncia y querella: proceso penal, en la querella el denunciante es uno de los agraviados, mientras que en la denuncia el denunciante no tiene por qué formar parte del procedimiento
Qué son las partes en un procedimiento
Son los sujetos que originan los actos (demandante/demandado, recurrente, apelante…)
Qué es el ministerio fiscal
Es un órgano administrativo que representa el interés del estado y de la comunidad en general
Qué son los decretos y diligencias
Son las resoluciones que dicta el secretario y fundamentalmente van dirigidas a dar el impulso necesario al proceso
Qué son las sentencias, autos y providencias
Son los tres tipos de resolución que puede dictar el juez
Qué es una prueba? y una prueba parcial?
Prueba: fase del proceso en la cual las partes deben convencer al juez
Prueba parcial: realizada por peritos en base a sus conocimientos especializados
Metodo pericial
- Colaboración del paciente vs. peritado
- Visión retrospectiva
- Juicio basado en consideraciones científicas y argumentaciones sólidas
- Plasmada en un Documento Médico-Legal
Qué es el derecho médico
Ley básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica
Diferencia entre consentimiento informado y documento de consentimiento informado
Consentimiento informado: suele ser un consentimiento implícito
Documento de consentimiento informado: debe haber un consentimiento implícito+explícito
Qué entendemos como menor maduro
Paciente menor de edad que sea capaz intelectual o emocionalmente de comprender el alcance de la intervención, y que, por lo tanto, podrá consentirla por sí mismo.
- > 12 y <16: lo valoraremos
- 16 años o emancipados
Excepciones al consentimiento
- Riesgo inmediato grave para la integridad física o psíquica del enfermo
- Informando a la autoridad en el plazo de 24 horas
- Riesgo para la salud pública
Excepción en la que no concederemos el alta voluntaria o negativa al tratamiento
Riesgo para la salud de terceros
Cuando transfundiremos a un menor que no se quiere transfundir
Siempre que a criterio médico haya riesgo para la vida, sea maduro o no
Como es la formalización del documento de voluntades anticipadas
- Ante notario
- Ante tres testigos mayores de edad y con plena capacidad de obrar, de los cuales dos, como mínimo, no deben tener relación de parentesco hasta el segundo grado ni estar vinculados por relación patrimonial con el otorgante
Cuando se puede faltar al secreto médico
Marco ético: evitar un daño grave a terceras personas, cuando no existe otro modo de evitar dicho daño
Marco deontológico: por imperativo legal, para evitar un daño grave a terceras personas o al propio paciente, en caso de declaración obligatoria, cuando el profesional se ve injustamente acusado por el paciente
Marco legal: en estado de necesidad o en situación de cumplimiento de un deber