MC5. Patología forense II Flashcards
Qué datos utiliza el médico forense para realizar el cronotanatodiagnóstico?
- Estudio de los fenómenos cadavéricos
- Estudio de los datos dependientes de la supervivencia de los tejidos orgánicos
- Estudio de datos dependientes de la detención de procesos vitales
- Estudio de datos tanatoquímicos
- Estudio de datos paramédicos
- Posibilidades futuras
EXAMEN
Tiempo de los fenómenos cadavéricos
2 horas
- Inicio de la confluencia de las livideces
- Rigidez de la musculatura lisa
- Frío al tacto en partes acras
6 horas
- Livideces en todas las partes declives, sin fijación
- Existe rigidez en musculatura esquelética
- Inicio de enfriamiento en extremidades
12 horas
- Livideces fijadas
- Rigidez instaurándose
- Inicio enfriamiento en pecho, dorso, vientre, axilas, cuello…
24 horas
- Pueden existir livideces transpuestas
- Máxima rigidez
- Los órganos internos mantienen cierto calor
- Aparición mancha verde
36 horas
- Inicio de la resolución de la rigidez
Qué se usaba antes para calcular el tiempo transcurrido según la temperatura del cadaver? y ahora?
Antes: nomograma de Henssge
Ahora: temperatura hepática
Qué es la fórmula de Bouchart
esta fórmula, aplicable en nuestro contexto, demuestra que durante las primeras horas que ha ocurrido la muerte, hay una disminución de 0,8-1ºC por hora. Durante las siguientes doce horas, la disminución es de 0,3 a 0,5ºC por hora. El cadáver iguala la temperatura ambiente a las 24 horas.
Datos cronotanatológicos dependientes de la supervivencia de los tejidos orgánicos
- Reacción de la pupila a la luz hasta las 4 horas después de la muerte.
- Reacción de la pupila a la instilación de gotas de atropina hasta las 4 horas y de pilocarpina hasta las 2 horas. Antes se empleaba mucho pero ahora ya no tanto.
- Excitabilidad eléctrica de la musculatura hasta las 6 horas.
- Movilidad del epitelio respiratorio hasta las 24 horas.
- Movilidad de los espermatozoides hasta las 36 horas (esto en la práctica clínica no se hace pero puede ser utilizado).
- Excitabilidad de las glándulas sudoríparas hasta las 6 horas.
Datos dependientes de la detención de los procesos vitales que podemos usar para el estudio cronotanatológico
- Estudio del contenido gástrico
- Estudio del contenido intestinal
- Estudio de la vejiga urinaria
- Longitud del pelo y vello facial
Qué hace el potasio tras la muerte? Y el fósforo
Aumentan
De dónde sacamos las muestras para los datos tanatoquímicos
- Humor vítreo
- Líquido cefalorraquídeo
- Endolinfa
- Líquido pericárdico
- Líquido sinovial
Qué son los datos paramédicosDependen de “la observación, el ingenio y la sagacidad”, fundamentalmente en el momento del levantamiento del cadáver. Pueden aportar información determinante para la investigación.
Dependen de “la observación, el ingenio y la sagacidad”, fundamentalmente en el momento del levantamiento del cadáver. Pueden aportar información determinante para la investigación.
- Fecha en calendario, tickets de compra…
Tipos de muertes
- Natural
- Violenta
- Sospechosa de criminalidad
Cómo es la muerte natural y qué docuemnto tenemos que hacer
NO hay una participación de fuerzas exógenas o extrañas al organismo
CMD (Certificado Médico de Defunción)
Tipo de muerte más frecuente en nuestro entorno
Natural
Cómo es la muerte violenta y qué tipos hay
Aquella que es el resultado final de un mecanismo exógeno al sujeto.
Puede ser accidental, suicida o homicida
Cómo clasificamos la eutanasia (de forma legal)
Se considera muerte natural
Qué es la muerte sospechosa de criminalidad
Es aquella que por las circunstancias del hecho, del sujeto, la forma de producirse o por desconocimiento de la causa de la muerte, son susceptibles de investigación judicial (datos de un proceso de evolución atípico).
Muertes que comprende la muerte sospechosa de criminalidad
- Muerte sin asistencia médica.
- Muerte en el curso de un proceso de evolución atípica (mala praxis médica, por ejemplo).
- Muerte súbita. Por definición es rápida e inesperada y no podemos descartar que esté implicada una tercera persona o causa exógena. Ejemplo: un infarto, ingesta de tóxicos que alguien de la ha dado, cocaína, etc.
- Muerte de los restos óseos (me encuentro solo los huesos del cadáver): en un principio será muerte sospechosa de criminalidad, aunque después, una vez finalizada toda la investigación se resuelva que no lo era.
En qué tipo de muerte se engloban las derivadas de reacciones adversas a drogas de abuso
Violentas
Cómo hay que actuar según el tipo de etiología de la muerte:
- Natural
- Violenta
- Sospechosa de criminalidad
- Natural: Certificado de defunción
- Violenta: autopsia judicial
- Sospechosa de criminalidad: autopsia judicial
IMP
Porcentaje de las diferentes etiologías en las autopsias judiciales
En nuestro entorno solo se autopsian el 5,83% de las meurtes, de estas la mitad son naturales, 5% homicidas, 15% suicidas y 30% accidentales
Quedarse con la idea general

Cómo ha afectado la crisis económica a a mortalidad por suicidio
Se ha mantenido estable, se ha dicho que durante la crisis económica (2008-2009) y durante el confinamiento se han disparado los suicidios, pero los números muestran que no.
IMP
Definición médico-forense de muerte súbita
Aquella muerte imprevista, aparentemente natural pero de enfermedad desconocida, por lo común rápida, en la que, en todo caso, puede sospecharse eventualmente una causa violenta. Concheiro y Suárez.
Implicaciones de la muerte súbita
- Poca trascendencia jurídica.
- Trascendencia médica importante: porque se derivará a los familiares y se investigará si tienen también aquella patología de base.
- Investigación.
- Enfermedades hereditarias: prevención.
- No hereditario: mitigar el miedo de que sea hereditario.
Criterios de muerte súbita
- Etiología presuntamente natural.
- Corto intervalo de tiempo desde el inicio de los síntomas. Se considera súbita cuando la muerte se da rápidamente desde el comienzo de los síntomas, pero hay discrepancia en cuanto a la definición de ‘’corto intervalo’’ Existen diferentes intervalos según la especialidad:
- Para cardiología, hasta 1 hora desde el comienzo de los síntomas.
- Para los patólogos, hasta las 6 horas desde el comienzo de los síntomas.
- Para la OMS, hasta las 24 horas desde el comienzo de los síntomas.
- En el contexto del deporte, las que ocurren en la primera hora una vez finalizado el ejercicio.
- Presentación inesperada por aparente buen estado de salud o con enfermedad clínicamente estable, es decir, no te esperabas que esta persona se fuera a morir.
Primera causa de muerte en las autopsias judiciales
Muerte súbita
- 26% de todas las autopsias son por muerte súbita cardíaca
- 14% de autopsias son por muerte súbita de otra etiología