TEMA 1: EXAMEN MENTAL Flashcards
En el examen mental, ¿Qué es lo que incluye la inspección general del paciente?
Sexo
Edad aparente
Condiciones de higiene y aliño
Indumentaria
Talla
Constitución
Integridad
Facies
En el examen mental, ¿Qué es importante saber sobre la motricidad del paciente?
Marcha → normal, anormal (atáxica, polineuritis o equidna, espástica o tijeras, hemipléjica o segador, parkinsonica).
Psicomotricidad → son 3 dominios: afectivo, motor e intelectual.
Son otros de los aspectos importantes del paciente:
Hiperquinesia
Bradiquinesia
Abulia (neurasténica, esquizofrénica)
Hipobulia
Aquinesia
Estupor
Catalepsia
Apraxia ideacional (perdió la idea)
Apraxia ideomotora (olvido el acto)
Ambivalencia
Incongruencia
TIC
Estereotipias (balanceo, aleteo, caminar de puntas, tallado de manos)
Manierismo
Acatisia
Gatismo (defecarse)
Puerilismo (actitud muy infantil)
Negativismo (se rehúsa a hacer actividad)
Automatismo
Ecopraxia (imitar movimientos)
En el examen mental, ¿Qué nos interesa sobre la actitud y estado neurológico del paciente?
Actitud
Estado neurológico
Orientación
Atención
En el examen mental, ¿Qué nos interesa sobre el lenguaje del paciente?
Comprensión → presente o ausente.
Velocidad → taquilalia o bradilalia.
Cantidad
Calidad
Tono → eufonía, euprosodia, disprosodia.
Curso
Metas → congruencia (apego a la realidad).
Lenguaje físico (gestos): hipermimia o hipomimia, animia.
En el examen mental, ¿Qué nos interesa sobre el pensamiento del paciente?
Curso del pensamiento
Contenido del pensamiento
En el examen mental, ¿Qué nos interesa sobre la sensopercepción del paciente?
Ilusiones y alucinaciones (cenestésicas como dismegalopsias, cinestésicas donde sienten que se mueven), hipnagógicas (ocurre cuando te estás quedando dormido) e hipnopómpicas (ocurren al despertar), de los 5 sentidos.
En el examen mental, ¿Qué nos interesa sobre las funciones mentales superiores del paciente?
Gnosias
Cálculo (discalculia o acalculia).
Abstracción (interpretación de refranes y semejanzas).
Síntesis (te resuma algo).
Memoria
Juicio
¿Qué es el afecto y cómo se describe en el examen mental?
Afecto (ánimo que se le nota al paciente):
Eutímico, hipo e hipertímico
Inapropiado
Ansioso
Irritable
Disfórico
Expansivo
Elevado
Moria (alegría sin razón)
Aplanamiento
Lábil
Incontinencia
Perplejidad
Tenacidad
¿Qué otros aspectos se toman en cuenta en el examen mental?
Introspección: con o sin conciencia de la enfermedad.
Con/sin planeación a futuro.
CI (impresión): normal, brillante, limítrofe.
Dentro de la inspección general en el examen mental, este apartado evalúa si el paciente es masculino, femenino, no binario.
SEXO
Dentro de la inspección general en el examen mental, este apartado evalúa si el paciente se ve de una edad mayor, igual o menor a la cronológica.
Edad aparente
Dentro de la inspección general en el examen mental, este apartado evalúa si el paciente se ve arreglado de manera buena, mala o regular.
Condiciones de higiene y aliño
Dentro de la inspección general en el examen mental, este apartado evalúa si el paciente se encuentra con vestimenta ausente, presente (exagerada, esmerada, sucia, apropiada o no a la edad, etc).
Indumentaria
Dentro de la inspección general en el examen mental, este apartado evalúa si el paciente es de talla alta, media o baja.
Talla
Dentro de la inspección general en el examen mental, este apartado evalúa si el paciente es endomórfico, mesomórfico y ectomórfico.
Constitución
Dentro de la inspección general en el examen mental, este apartado evalúa si el paciente se encuentra íntegro corporalmente (ausente o presente):
Integridad
Dentro de la inspección general en el examen mental, este apartado evalúa la expresión facial del paciente:
Facies → expresión facial, tristeza, alegría, enfado o enojo, gestos (emotivos, instrumentales, descriptivos.)
Dentro de la actitud y estado neurológico en el examen mental, este apartado evalúa si el paciente tiene una actitud activa, pasiva, libremente escogida o forzada:
Actitud
Dentro de la actitud y estado neurológico en el examen mental, este apartado evalúa si el paciente se encuentra alerta, con reacciones agudas (síncope, conmoción, epilepsia) semi-aguda (delirium), graduales (somnolencia, obnubilado, estupor, coma):
Estado neurológico
Dentro de la actitud y estado neurológico en el examen mental, este apartado evalúa si el paciente se encuentra orientado, preguntando por su autopsiquiatría (nombre, edad, sexo), alopsiquia (tiempo, espacio, circunstancia):
Orientación
Dentro de la actitud y estado neurológico en el examen mental, este apartado evalúa si el paciente tiene hiper, hipo, para o aprosexia (selectiva, conjunta, alternante).
Atención
Dentro del lenguaje en el examen mental, este apartado evalúa si el paciente tiene verborrea, parco (respuestas simples y concretas), es mutista (no habla aunque haya comprensión):
Cantidad
Dentro del lenguaje en el examen mental, este apartado evalúa si el paciente presenta disartrias (se pierde la habilidad del habla o pronunciación), dislalias (pronunciación incorrecta en niños), omisiones, silábica, parafasia verbal (una palabra por otra), parafasia fonética (palabras deformadas), circunloquio (evita la palabra olvidada), jergafasia (no se entiende), anomias:
Calidad
Dentro del lenguaje en el examen mental, este apartado evalúa si el paciente tiene fluidez, coherencia (sigue la idea), soliloquios (hablar solo), neologismos (inventar palabras), ecolalias (disfemia o tartamudeo), verbigeración (repite una frase), logoclonia (repite una sílaba), coprolalico (groserías):
Curso
Dentro del pensamiento en el examen mental, este apartado evalúa si el paciente presenta bradipsiquia, bloqueo, prolijidad, circunloquial, incoherente, perseverante, viscoso, fuga de ideas, rígido, pararrespuestas, lineal, tangencial:
Curso del pensamiento
Dentro del pensamiento en el examen mental, este apartado evalúa si el paciente se presenta soberano (creativo e imaginación), algorítmico (no creativo), lógico, mágico, autista, concreto o abstracto, ideas de muerte, suicidas, sobrevaloradas, obsesivas , delirantes (grandeza, persecusión, culpa, nihilista, celotípico, influencia, referencia, mágico-religiosas, megalómanas), distorsiones cognitivas, creencias y esquemas:
Contenido del pensamiento
En el examen mental, dentro de las funciones mentales superiores, en este apartado se evalúa la presencia de agnosia visual (no reconoce algo), simultagnosia (no aprecia más de una cosa a la vez), prosopagnosia (rostros), estereognosia (tacto), ahilognosia (peso, texturas, etc.):
Gnosias
En el examen mental, dentro de las funciones mentales superiores, en este apartado se evalúa la presencia de habilidades o problemas en el cálculo (discalculia o acalculia):
Cálculo
En el examen mental, dentro de las funciones mentales superiores, en este apartado se evalúa la interpretación de refranes y semejanzas por parte del paciente, es decir, su pensamiento abstracto:
Abstracción
En el examen mental, dentro de las funciones mentales superiores, en este apartado se evalúa la capacidad del paciente para resumir algo, poniendo en práctica sus habilidades:
Síntesis
En el examen mental, dentro de las funciones mentales superiores, en este apartado se evalúa la capacidad de recordar del paciente:
Memoria → remota, reciente, inmediata, de trabajo y semántica (hipermnesias, amnesia anterógrada o de largo plazo o retrógrada o de corto plazo, confabulación, deja vu, jamáis vu, criptomnesia).
En el examen mental, dentro de las funciones mentales superiores, en este apartado se evalúa la capacidad de comprensión de la realidad del paciente:
Juicio → dentro de realidad, fuera de realidad, suspendido, insuficiente, disminuído.