Tema 1: Concepto e historia Flashcards
¿Se puede considerar a la memoria como un sistema unitario?
La memoria no es un sistema unitario, sino muchos. Se trata de un conjunto de procesos integrantes que permite al organismo codificar, almacenar y recuperar la información.
¿Cómo comprende nuestro cerebro el mundo que nos rodea?
Nuestro cerebro comprende el mundo que le rodea con la ayuda del conocimiento que tiene almacenado sobre sus experiencias con el mundo: Hechos, eventos, habilidades. Comportamientos, condicionamiento, habituación-sensibilización.
Existen distintos circuitos neuronales que se corresponden con distintos tipos de sistemas, estos sistemas difieren en:
- Funciones que realizan
- Forma de funcionamiento
Esta relación es relativamente reciente.
¿Qué se puede decir de la escuela asociacionista?
Su origen fue en el año XVIII y XIX,
Precursores de estas escuela son Hume, Berkeley, James mill..
El conocimiento se deriva de las ideas sensoriales.
Las ideas que tenemos del mundo provienen de las impresiones sensoriales, como simples copias de estas o bien el resultado de combinar ideas elementales.
La contigüidad es la condición necesaria para la formación de asociaciones y la interferencia la causa principal de olvido.
¿Qué significa el principio de contigüidad?
Es la condición necesaria para la formación de asociaciones
¿Quién es Ebbinghaus?
Describe su programa experimental.
El quería responder a estas dos preguntas ¿Cómo se adquieren las asociaciones? Y ¿Cómo se olvidan?
El sujeto usado para el experimento y el experimentador eran la misma persona.
Uso material experimental libre de asociaciones, en este caso silabas sin sentido (DAX, NEB etc….)
Uso como procedimiento el aprendizaje serial, consistía en listas de silabas sin sentido a ritmo constante. Reproduciendo en orden después de cada presentación.
Estudiar hasta criterio de aprendizajedoble repetición sin errores.
¿Con que dos obstáculos se topo y como los intento solucionar?
- La influencia de las asociaciones preexistentes del lenguaje natural.
Lo soluciono utilizando sílabas sin sentido que minimizaban los efectos de conocimiento previo. - La ausencia de una herramienta para medir la retención. Lo solvento con la invención del método de ahorros.
¿Qué es el método de ahorros?
Invención de Barlett para solventar la ausencia de una herramienta para medir la retención
Este paradigma le permitió estudiar la retención y el olvido
¿En qué se basa el método de ahorros?
Está basado en el tiempo necesario para el re aprendizaje del mismo material, con un intervalo de retención variable entre ambos que va desde una hora a un mes.
Dentro del método de ahorros… ¿Qué es la facilidad de aprendizaje?
El no de veces que repetía la lista según el criterio de aprendizaje, en este caso que se produjera doble repetición sin que hubiera errores.
¿Cómo se calculaba el ahorro?
- Diferencia entre numero de ensayos en el primer aprendizaje y numero de ensayos en el segundo aprendizaje.
- Ese resultado se dividía entre el numero de ensayos del primer aprendizaje
- Y esto se dividía por 100 (resultado en %)
Consecuencia del método de ahorros Curva del olvido
¿Qué es la curva del olvido? Gráfica donde se representa que la pérdida de información aprendida es relativamente rápida tras el aprendizaje y que después se enlentece.
Descripción de la curva de aprendizaje.
En el eje x se ve representado el intervalo de tiempo que pasa desde que aprendieron la lista de palabras sin sentido por primera vez y cuando se les hizo una prueba para recordarlas.
En el eje y se ve representado el porcentaje de información retenida
Como se puede observar en la gráfica la curva va descendiendo de manera rápida desde el momento 0 a pasados unos veinte minutos aprox, después de este momento la curva decrece de manera mucho más lenta.
¿Cuál fue la aportación más importante de Ebbinghaus? En que consistia?
El paradigma estudio/test
Se quiso establecer una relación entre VI (número de representaciones, posición serial…) y variables dependientes (puntuaciones en ahorro)
Tenía tres fases
Primero se establecía una fase de estudio.
En segundo lugar un intervalo de retención
En tercer lugar una fase test.
¿Cuáles fueron los principales resultados del paradigma estudio/test?
El sobre aprendizaje reduce el olvido
La curva del olvido se acelera negativamente
¿Qué tipo de críticas recibió Ebbinghaus?
- Tratar a la memoria como un sistema unitario 2. Falta de teoría integradora
- Aporta muchos datos, pero es poco aplicable 4. No explica el funcionamiento de la memoria
Aportaciones de Hebb (1949)
Hebb llevo a cabo unos consistentes estudios neuronales que podrían apoyar a Ebbinghaus
Hebb decía que después del aprendizaje, la activación parcial de la configuración lleva
a la activación de la representación completa del estimulo.
Es decir que estas neuronas después del aprendizaje necesitaban menos estímulos para ser activadas.
¿Qué son las agregaciones neuronales o en qué consisten? Si se dispara en sucesión se conectan y se fortalece la conexión. Así recordar es restablecer la secuencia de disparo de esta agregación de neuronas.
Fortalecimiento sináptico. Si A activa B cuando B se encuentra despolarizada, se fortalece la conexión entre ambas, una sinapsis que se usa repetidamente se “refuerza”, es decir se hace más eficaz.
Este fortalecimiento sináptico puede ser usado para explicar un proceso que almacena memoria a corto plazo, pero para explicar un proceso que almacena información a largo plazo puede ser un poco más complicado.
¿Quién era Barlett y que defendía?
Barlett perteneciente a la corriente del constructivismo, rechazo explícitamente el material sin sentido utilizado por Ebbinghaus. Optando por material complejo, como cuentos acentuando la importancia del esfuerzo por el significado por parte de quien ha de recordar.
Críticas a los resultados de Ebbinghaus de barlet
- Descriptivo y no explicativo
- Situaciones artificiales
- Material empobrecido
- No tiene en cuenta las actitudes y conocimiento previo
- No interés por la descripción de los procesos psicológicos
¿Cuál fue la metodología de Barlett? Descríbela
- Materiales. Uso como material historias, pasajes y prosas cargadas culturalmente
- Tareas. Utilizo dos métodos: reproducción serial y reproducción repetida
- Reproducción serial. Diferentes personas. Contar una historia en cadena tipo el “el teléfono”
- Reproducción repetida: Misma historia a una persona que debe repetirla
- Análisis.
Omisiones: se olvida la información poco lógica o difícil de comprender
Racionalización: agrega información para otorgar significado a lo que no se comprende
Transformación del contenido: se cambian nombres no familiares por familiares.
Tema dominante: algunos temas adquieren valor dominante y otros no se subordinan a él. - Procesos. Constructivos y reconstructivos (Macroestructuras de la conciencia).Cree que los “errores” que se detectan en el análisis se producen por representaciones internas de la persona.
Macroestructuras de la conciencia. Barlett propuso que estos errores dependían de representaciones internas (esquemas)
Definición de esquemas según Barlett
para que sirven?
Representaciones internas que dan lugar a error.
Estas representaciones internas sirven para crearse expectativas y reconocer las desviaciones del esquema.
- Para no almacenar todas las informaciones nuevas Economía cognitiva
- Influyen sobre la forma en que interpretamos y recordamos objetos y eventos
- En la lectura, nos permiten rellenar la información que falta mejorando la
comprensión
¿Qué es la economía cognitiva?
Estrategia que hace nuestra propia mente para no almacenar toda la información nueva, si no solo “la que nuestro esquema vea adecuado”
Describe brevemente la historia del aprendizaje y la memoria
-
Aportaciones de la psicología cognitiva.Analogía mente-ordenador
- Codificación. La información se captura y se coloca en el contexto de otra
información. - Almacenamiento. La información obtenida se conserva y se pone a disposición para su uso posterior.
- Recuperación.
Se accede y utiliza la información almacenada
Desde 1980 hasta la actualidad se han ido desarrollando un montón de instrumentos usados en la neurociencia. ¿A qué conclusión podemos llegar?
La comprensión completa de la memoria humana exiges explicaciones provenientes de todos los niveles de análisis, integrando el conocimiento sobre el cerebro con el conocimiento sobre los aspectos funcionales de la cognición.