Tema 1 Flashcards

1
Q

Orígenes de la filosofía

A

Sucede en el siglo VI a. C en la ciudad de Mileto (rica y cosmopolita) a manos de Tales de Mileto, que predice un eclipse y dice que el mundo puede explicarse vía razón y entendimiento. Se produce el paso del mito al logos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El mito y el logos

A

Mito: explicación de una realidad mediante dioses, fuerzas sobrenaturales y héroes. Tiende a buscar la verosimilitud e impresionar a la audiencia y tiende a provenir de la imaginación.

Logos: explicación de una realidad mediante el uso de la razón. Se busca la verdad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Ramas de la filosofía.
Ontología

A

Responde a preguntas sobre la realidad y los entes que la componen. Cuando hablamos de entes, podemos hablar también de ser.

Se ha tendido a poner como sinónimo de metafísica, pero esta última se refiere a un subconjunto de teorías ontológicas que emplean seres más allá de la física para explicar la realidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ramas de la filosofía
Gnoseología/ epistemología

A

La rama que responde preguntas sobre el conocimiento humano, sus límites, la influencia de la razón y los sentidos, etc.

Epistemología: teoría de la ciencia o teoría que estudia de forma más elaborada del conocimiento humano.

Lógica. Teoría de los silogismos o razonamientos deductivos, que permite averiguar qué argumentos son válidos y se puede formalizar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Ramas de la filosofía
Antropología

A

Estudio del ser humano y su diferenciación de otros animales.

A. física: estudia los rasgos fisiológicos y anatómicos

A. social: estudia las formas de organización social históricas.

A. filosófica: visión global del ser humano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ramas de la filosofía
Ética

A

Teoría de la moral y de la conducta humana.

Trabaja con conceptos, temas y autores.

Se considera a Sócrates como el fundador, pero destacamos el papel de los sofistas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ramas de la filosofía
Estética

A

Estudiar las sensaciones ligadas a la apariencia; la belleza, la percepción del arte, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ramas de la filosofía
Política

A

Politeia (ciudadanía, constitución, política).

Es la teoría de las leyes justas de un Estado. Estudia las relaciones de poder y las leyes para determinar qué forma de gobierno es la más justa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Filosofía y ciencia

A

Origen y pasado común pero se separan en el siglo XVI.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Filosofía y arte

A

Medio de expresión de ideas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Filosofía y religión

A

La filosofía usa la razón mientras que la religión es una creencia.

Ambos pretenden establecer patrones morales.

Surgen de una separación, se vuelven a juntar y se separan otra vez (crisis escolástica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Historia de la filosofía.
Antiguedad

A

FILÓSOFOS DE LA NATURALEZA: primeras teorías racionales sobre las leyes de la physis, que se hacían proponiendo un arjé (origen, causa y sustrato).

FILOSOFÍA CLÁSICA: giro antropológico y aparición de primeros sistemas filosóficos (realista e idealista).

FILOSOFÍA HELENÍSTICA: filosofía de la buena vida.

INICIOS DE LA TEOLOGÍA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Historia de la filosofía.
Edad Media

A

Se centra alrededor de la teología y ligar la fe en Dios con la razón para dar pruebas de su existencia y de la Creación.

SAN AGUSTÍN DE HIPONA: teoría de la iluminación (solo a través de la fe se llega a la razón)

SANTO TOMÁS DE AQUINO: sintetiza la fe y la razón. Teoría del naturalismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Filosofía del Renacimiento

A

Se centra en la política, en la creación de la ciudad perfecta. Aparece el concepto de utopía.

En el Renacimiento se produce la Revolución Científica Moderna y una ruptura con los temas medievales y un acercamiento al humanismo.

Luis Vives, Campanella, Erasmo de Rotterdam, Maquiavelo, …

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Filosofía en la Edad Moderna

A

Conocimiento de la realidad.

RACIONALISMO: priman la razón sobre los sentidos. Un objeto solo puede conocerse siguiendo sus ideas, que son independientes de los sentidos y son matematizables.

EMPIRISMO: el conocimiento solo es verdadero si procede de la información dada por los sentidos. Existen experiencias externas e internas y Hume crea el agnosticismo.

CRITICISMO: Kant toma ideas de los dos pero a la vez hace una crítica; un análisis (descomposición de ideas complejas en partes más simples).

IDEALISMO ABSOLUTO: todo son ideas. La historia es un despliegue de ideas, una lucha de contrarios que debe conocerse con un método dialéctico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Filosofía contemporánea

A

Surge ante la oposición masiva a las ideas de Hegel y se caracteriza por la heterogeneidad, el eclecticismo (influencias de multitud de corrientes) y la fragmentariedad (no pretenden ser sistemáticos, sino enfocarse en aspectos de la realidad)