Tejido óseo - Ross Flashcards

1
Q

Característica especial que diferencia al tejido óseo de un tejido conjuntivo

A

Mineralización de su matriz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo se encuentra calcificado el hueso?

A

Con fosfato de calcio en forma de cristales de hidroxiapatita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Funciones del contenido mineral del tejido óseo

A

Proporcionar sostén y protección además de ser almacén de calcio y fosfato que se pueden movilizar por la matriz y ser captados por la sangre según la necesidad del organismo (Función de regulación de calcio en sangre)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Colágeno principal del tejido óseo

A

Colágeno I y en menor medida colágeno V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Otros colágenos presentes en el tejido óseo

A

Colágeno III, XI y XIII

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Principales grupos de proteínas no colágenas que están en la matriz ósea

A

Moléculas de proteoglucanos
Glucoproteínas multiadhesivas
Proteínas dependientes de K osteoespecífcas
Factores de crecimiento y citocinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Proteína específica del hueso que se une con fuerza a los cristales de hidroxiapatita

A

Osteoadherina, se encuentra en el queratán sulfato de los GAG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Glucoproteínas multiadhesivas principales

A

Osteonectina, podoplanina, DMP y sialoproteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Proteína que captura el calcio de la circulación y atrae y estimula a los osteoclastos en el remodelado óseo

A

Osteocalcina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Proteína de la matriz encargada de la eliminación de células que sufren apoptosis

A

Proteína S

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

(Dra. Yeminá): ¿Qué son las lagunas de Howship?

A

Pequeñas concavidades presentes en el hueso provocados por la erosión de los osteoclastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Espacios en la matriz ósea que contienen células óseas u osteocitos

A

Lagunas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Evaginaciones que establecen comunicación con lagunas contiguas

A

Canalículos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Además de los osteocitos, ¿Cuáles son los otros 4 tipos celulares?

A

Células madre osteoprogenitoras
Osteoblastos
Osteoclastos
Células de revestimiento óseo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué otros tejidos acompañan por lo general al tejido óseo?

A

Tejido hematopoyético
Tejido nervioso
Tejido adiposo
Vasos sanguíneos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

(Dra. Yemina): ¿Qué es el hueso cortical?

A

Epónimo de hueso compacto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Delgadas espículas del tejido óseo esponjoso

A

Trabéculas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Clasificación de los huesos de acuerdo a su forma

A

Huesos largos, cortos, planos e irregulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Constan de una epífisis y una diáfisis

A

Huesos largos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Huesos que son delgados y anchos, forman bóvedas

A

Huesos planos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Porción dilatada entre la epífisis y la diáfisis

A

Metáfisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cavidad donde se aloja la médula ósea

A

Cavidad medular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tejido conjuntivo fibroso que rodea el hueso

A

Periostio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Capas del periostio

A

Una externa, fibrosa
y una interna que contiene células osteoprogenitoras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Las células del periostio pueden diferenciarse a osteoblastos?
Sí, con el estímulo adecuado pueden atravesar el proceso de mitosis y diferenciarse en osteoblastos
26
¿Qué son las fibras de Sharpey?
Fibras de colágeno que se extienden desde el periostio hasta el tejido óseo subyacente. Estas fibras anclan firmemente el periostio al hueso, proporcionando estabilidad y soporte en las uniones entre hueso y otros tejidos.
27
Tejido de revestimiento que cubre al hueso compacto y esponjoso que delimita la cavidad medular
Endostio
28
Células del endostio
Células de revestimiento óseo y células osteoprogenitoras que pueden diferenciarse a osteoblastos
29
Tejido adiposo que ocupa la cavidad medular conforme avanza la edad
Médula ósea amarilla
30
Lugares en el sistema óseo adulto donde se suele encontrar médula ósea roja
Esternón y crestas ilíacas. Nota: En caso de hemorragia, la médula ósea amarilla puede convertirse en roja de nuevo
30
(Dra. Yemina): ¿Cuál es la fórmula para determinar el porcentaje de la médula ósea roja del paciente?
90 - la edad del paciente
31
Unidad estructural del hueso maduro
Osteona o sistema de Havens
32
(Dra. Yemina): ¿Qué es un osteoide?
Matriz inicial no mineralizada
33
Laminillas que rodean los conductos de Havens
Laminillas concéntricas
34
Contiene el suministro vascular y nervioso de la osteona
Conductos de Havens
35
Laminillas que están entre las osteonas
Laminillas intersticiales
36
Confiere el aspecto de "madera terciada" a un corte transversal de hueso
La orientación diferente entre laminillas intersticiales y concéntricas, este aspecto le da mayor resistencia al hueso
37
¿Que es el hueso laminillar?
(Epónimo de hueso maduro)
38
Eje transverso de los conductos de Havens
Paralelos al eje longitudinal del hueso y paralelos entre otros conductos de Havens
39
Conductos que van desde la superficie del periostio hacia los conductos de Havens
Conductos de Volkman/perforantes
40
Orificio en el hueso a través del cuál pasan vasos sanguíneos hasta alcanzar la médula ósea
Foramen nutricio
41
Irrigación del tejido óseo
Una arteriola y una vénula o un solo capilar en cada uno de los conductos de Havens, vasos que atraviesan los conductos de Volkman, vasos del periostio
42
Drenaje linfático del tejido óseo
No tiene, únicamente el periostio sí
43
¿Qué es el hueso no laminillar o entretejido?
Epónimo de hueso inmaduro, también se le puede encontrar con el nombre de hueso fasciculado
44
Distribución de las células del hueso inmaduro
Aleatoria
45
¿Dónde podemos encontrar tejido óseo inmaduro?
En el feto y en el adulto es común encontrarlo en los alveolos dentarios de la cavidad bucal
46
¿De que derivan las células osteoprogenitoras?
De células madre mesenquimatosas
47
Sitios donde están las células osteoprogenitoras
Superficie externa del hueso en la capa interna del periostio Superficie interna del endostio que reviste la cavidad medular, los conductos de Havens y de Volkman
48
Marcadores clínicos de la actividad de los osteoblastos
TNAP y osteocalcina en sangre
49
(Dra. Yemina): ¿Cuál da forma y cual produce?
Osteoclasto da forma y osteoblasto produce
50
¿Cuándo un osteoblasto se convierte en un osteocito?
Cuando el osteoblasto queda rodeado completamente por la matriz
51
Destino final de los osteoblastos
10 - 20% se diferencian en osteocitos El resto experimenta apoptosis o se convierten en células de revestimiento
52
¿Cuánto tiempo tarda el proceso de transformación de osteoblastos a osteocitos?
Cerca de 3 días
53
¿Cuántas evaginaciones puede generar un osteocito?
Alrededor de 50
54
Permiten la comunicación entre las células y la matriz extracelular
Hemiconductos de los osteocitos
55
¿Cómo es la mecanotransducción del hueso?
En caso de inmovilidad, el hueso sufre pérdida ósea, caso contrario el aumento de movilidad que estimula la formación del hueso
56
Zonas donde habrá un mayor depósito de hueso nuevo
En aquellas a donde se les aplique más fuerza
57
Capacidad de los osteocitos para remodelar la matriz ósea
Remodelado osteocítico
58
Estados funcionales de los osteocitos
Osteocitos latentes Osteocitos formativos Osteocitos de reabsorción
59
Vida media de los osteocitos
10 - 20 años
60
¿Qué es la laguna de resorción?
También llamada lagunas de Howship, se tratan de depresiones a causa de la actividad de los osteoclastos
61
¿De qué derivan los osteoclastos?
Células progenitoras de granulocitos/macrófagos
62
¿Qué es la resorción ósea?
Proceso por el cual el tejido óseo es degradado y reabsorbido por el cuerpo
63
Regiones especializadas del osteoclasto en la resorción ósea
Zona clara Borde basolateral Borde festoneado
64
Hormona que reduce la actividad de los osteoclastos
Calcitonina
65
Tipo de osificación que tienen los huesos del esqueleto axial
Osificación endocondral
66
¿Cuándo hay el primer rastro de osificación intramembranosa?
En la octava semana de gestación
67
Con referencia el centro de osificación, ¿Dónde se encuentran los osteoblastos?
En la periferia, secretan osteoide y cuando éste se mineraliza los osteoblastos atrapados se convierten en osteocitos
68
Proceso en el cuál las espículas aumentan de tamaño y se unen a una red trabecular que adquiere la forma general de un hueso en desarrollo
Crecimiento por aposición
69
(Dra. Yemina): Lesión ósea más común en niños
Tallo verde
70
¿Cómo se da la conversión de pericondrio a periostio en la osificación endocondral?
En la región media del modelo cartilaginoso las células del pericondrio dejan de producir condrocitos. En su lugar se originan osteoblastos por ende funcionalmente ya no es pericondrio sino periostio
71
¿Qué es el collar óseo?
Cubierta de tejido óseo subperióstico en la diáfisis del modelo cartilaginoso del hueso largo
72
¿Es lo mismo la calcificación cartilaginosa que la mineralización del tejido óseo?
No
73
¿Qué causa la muerte de los condrocitos en el modelo cartilaginoso?
La calcificación de la matriz cartilaginosa
74
¿Cuándo inicia el crecimiento del hueso endocondral?
En el segundo trimestre de vida fetal y termina en el inicio de la edad adulta
75
Proceso por el cuál se forman nuevas osteonas
Remodelado interno
76
Partes del túnel de remodelado óseo
Cono de cierre y cono de corte/resorción
77
Controlan el proceso de mineralización al secretar proteinas reguladoras como la osteocalcina
Osteoblastos
78
¿Qué marca el inicio de la mineralización?
Una alta concentración de iones PO4 y Ca2+ en la matriz, excediendo el umbral normal
79
Fijan los iones de Ca2+ a la matriz
Osteocalcina
80
¿Qué son los ectosomas?
Vesículas matriciales liberadas por los osteoblastos en sitios con alta concentración de iones Ca2+ y PO4 Contienen anexinas y TNAP
81
Función de la anexina en los ectosomas
Atraer iones de Ca2+ y PO4 lo que conduce a que estos iones formen particulas esféricas llamadas líneas de fosfato de calcio amorfo
82
Despúes de la cristalización de fosfato de calcio amorfo a fosfato octacálcico, ¿Cómo se da la conversión a cristales de hidroxiapatita?
Un crecimiento en la vesícula de fosfato octacálcico formando cristales de hidroxiapatita, despúes las fosfolipasas degradan la membrana de los ectosomas y liberan los cristales de hidroxiapatita
83
(Dra. Yemina): Formación del callo óseo
Fase inflamatoria Formación del callo blando Formación del callo duro Remodelación ósea