tejido óseo Flashcards

1
Q

lo que erecubre al hueso por dentro

A

endostio t conectivo laxo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

recubre al hueso por fuera

A

periostio t conectivo laxo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

en adulto prima el tejido oseo

A

secundario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

cavidad medular de los huesos tiene

A
  1. Médula ósea roja
  2. Médula ósea amarilla
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

67 % Componentes inorgánicos en MEC

A
  1. Cristales de hidroxiapatita (Ca10(PO4)6(OH)2)
  2. Iones: Mg2+, Na2+, Carbonato y Citrato
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

33 % Componentes orgánicos: en MEC

A
  1. 28 % Colágeno (tipo I)
  2. 5 % Proteoglucanos (ácido hialurónico y condroitinsulfato) y
    glicoproteínas (Osteocalcina, Sialoproteína ósea,
    Fosfoproteína ósea, Osteonectina, BMP)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

para la mineralización biológica necesitamos

A

Debe haber fostfato, calcio y en concentraion alta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

para que acepte minerales la matriz debe tener

A

col 1
protepglucanos
fosfosproteínas
fosfolípidos
t muy irrigado
actividad de fosfatas alcalina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

que secretan los osteoblastos en la mineralizacion

A

vesiculas de matriz que llevan fosfatas alacalina y glicoproteinas
colageno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Crecimiento

A

Crecimiento cristal
* Nucleación secundaria
* Agregación del material inorgánico es depositado por agregación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Iniciación (nucleación) de mineralización

A

Alta energía
* Alta concenctración local de iones
* Matríz orgánica capaz de aceptar minerales
* Formación ó exposición a sustancias “nucleantes”
* Remoción o modificación de inhibidores
* Depósito inicial de un “nucleador” heterogéneo de apatita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

que sucede con la fosfatasa

A

Fosfatasa alcalina libera Ca2+ y PO4
La alta concentración de estos iones forma
nanocristales de hidroxiapatita que se
depositan entre las moléculas de tropocolágeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

la hidroxipatita de clacio

A

rodea al colageno y demases para formar una masa que se adhiere a la matriz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

para mineralizacion se requiere una matriz

A

que beneficie la formación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

a medida que la matriz organica se mineraliza

A

el osteoblasto se atrapa y se diferencia en osteocito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

cuando la celula se diferencia a osteocito

A

El osteocito no se diferencia, se queda a ahí y no perdura en mitosis, en fracturas se requiere un proceso toalmente nuevo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

laguna

A

donde queda atrapado el osteocito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

cristal quedará

A

entre fibras de colageno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

canaliculos

A

comunican osteocitos
intercambian metabolitos entre osteocitos y capilares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

cel que derivan de una mesenquimatica indiferenciada

A

osteoprogenitora
osteoblasto
osteocito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

osteoclastos derivan de

A

macorfagos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

osteoclastos son

A

dinamicos y forman una capa con osteo balstos sobre las trabeculas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

celuals osteoprogenitoras se ubicna en

A

en endostio y capa
interna de periostio (Centros de osificación)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

celuals osteoprogenitoras derivan de y se diferencian en

A

Derivan de células
mesenquimáticas
Se diferencian a osteoblastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
celulas osteoprogenitoras son importantes en
reparación de fracturas
26
los osteoblastos se ubican
en el periostio capa interna, y el endostio sup a las trabeculas formando una capa
27
lso osteoblastos se diferencian en
osteocitos y cel oseas de recubrimiento (inactivas)
28
los osteoblastos secretan____ e inician la
secretan MEC y elementos inician la mineralización
29
osteoide
osteoblasto que no genera matriz mineralizada
30
osteocitos se enceuntran en
lagunillas donde se comunican con los otros mediante uniones nexos
31
los osteocitos se encuentran distribuidos en
laminillas que son capas MEC ppalmente col I
32
osteocitos tiene la gran función de
mantener la MEC
33
osteoclastos se concentran en el
endostio
34
osteoclastos derivan de una celula
pluripontencial hetamopoiteica
35
osteoclastos disuelven____ y crean ____
la matriz osea y liberan minerales enzimas proteoliticas para la osteolisis
36
osteoclastos tiene nucleos
multinucleadas y gigantes
37
Lagunas de HOWship
depresiones entrabeculas que llevan a los osteoclastos
38
laminillas del tejido compacto estan hechas de
colageno 1 mineralizado
39
Compartimento subosteoclástico
bajo las prolongaciones aquís e sintetizan enzimas
40
: Podosomas
Unión al tejido óseo de osteoclastos, unión mediante integrinas (célula) y proteínas de la MEC ósea
41
Alrededor del borde de osteoclastos rugoso se ubica la
zona clara no presenta organelos, pero muchos filamentos de actina)
42
osteonas
laminas que incluyen conducto centras y los osteocitos en sus lagunas
43
contenido del canal central de la osteona
1. Capilares sanguíneos y linfáticos 2. Fibras nerviosas 3. Tejido conectivo laxo (endostio)
44
laminillas interticiales
restos de soteonas con mayor mineralización que se habían formado en el sitio de una osteona
45
conductas laterales de osteonas
las comunican
46
canaliculos
porlongaciones de los osteocitos para contactar con los otro tipo nexo
47
la igual que el compacto el t esponjoso forma
laminillas concentricas de colageno minaralizado pero que forman una red
48
tejido oseo compacto forma
una red de trabeculas
49
en las redes de trbeculas, estan rodeadas de
medula ósea
50
medula ósea roja
hematopoyetica
51
medual osea amarilla
adipocitos, con el tiempo prevalece esta
52
tejido oseo laminilar es
secundario
53
tejido oseo primario esta
en formacion y será reemplazado Más celular * Menos mineralizado * Fibras colágenas dispuestas en forma irregular menos resistente
54
periostio
t conectivo denso que acompaña al tejido óseo está inervado
55
Capa externa periostio
Tejido conectivo denso con fibras de colágeno I que penetran al tejido óseo (Fibras de Sharpey)
56
Capa interna periostio
Osteoblastos, células osteoprogenitoras, tejido conectivo laxo cercano al hueso
57
en la capa externa del periostio se
insertan ms o tendones etc
58
endostio que tipo es y que recubre
t conectivo laxo Cubre trabéculas del tejido óseo esponjoso, espacio medular, conductos de Havers y Volkmann
59
endostio es de
Osteoblastos, células osteoprogenitoras, osteoclastos
60
osificacion directa es en tejido
coenctivo primario huesos planos, mandibula, clavicula
61
procesos de la osificación directa
1. ploriferancion de cel mesenquimaticas 2 diferenciacion a osteoblastos y creación MEC 3 mineralización
62
osificacion endocondral
a partir de una cartilago hialino
63
luego de que se forma el tejido primario que ocurre
Nuevos osteoblastos se diferencian a partir del tejido mesenquimático, hay múltiples centros de osificación que luego se fusionan * Hay muchos vasos sanguíneos entre las distintos centros de osificación * Se forma una red de trabéculas NO laminillares: Hueso de tipo esponjoso primario (NO laminillar) * Condensación del mesénquima vecino para formar el periostio
64
al final del proceso
Trabéculas no laminallares debajo del periostio maduran a tejido óseo compacto Tejido vascular entre el hueso esponjoso se diferencia a médula ósea roja
65
sistema circunferencial interno
se comunica con trabeculas de t oseo esponjoso
66
sitema circunferencial externo
laminillas que rodean todo hueso
67
remodelacion osea es más comun en
t oseo esponjoso
68
remodelacion osea procesos en h esponjoso
1 destruccion tejido oseo por osteoclastos 2 remodelacion sobre trabeculas por osteoblastos
69
hormonas de la remoddelacion osea
paratohormona promueve degradación calcitonina promueve sinteses de tejido inhibe osteoclastos estrogenos que al aumentar hay menor densidad ósea
70
crecimiento intersticional
condrocitos en zona de ploriferación inducen que cel en reposo ploriferen, llegan vasos con cel osteorpgoenitoras, se reclutan macrófagos, inducen diferenciación
71
crecimiento aposicional
celulas bajo el periostio se diferencian y generan nuevos tejidos