Tejido Oseo Flashcards

1
Q

matriz osea

A

tiene como principal componente estructural al colageno tipo I y en menor medida el tipo V, III, XI y XIII

tmb hay proteoglucanos, glucoproteinas multiadhesivas, proteinas dependientes de vitamina K

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

composicion del hueso

A

tejido oseo, hematopoyectico, adiposo, vasos sanguineos y nervios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

huesos largos

A

tienen su cuerpo diafisis y dos extremos epifisis cubiertas por cartilago hialino

entre ambas hay dilatacion llamada metafisis

cavidad medular que tiene a la medula osea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

la superficie externa del hueso esta cubierta por

A

una capsula de tejido conjuntivo fibroso: periostio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

la superficie interna de que

A

revestida por el endostio
consiste de celulas osteoprogenitoras que pueden diferenciarse en celulas secretoras de matriz osea, los osteoblastos y las celulas de revestimiento oseo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

en caso de hemorragia grave que puede suceder con la medula amarilla

A

puede convertirse en medula roja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

hueso maduro

A

compuesto por osteonas, se componen de laminillas concentricas que rodean un conducto central (conducto de havers) que contiene el suministro vascular y nervioso

entre osteonas hay laminillas intersticiales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

que son los conductos de volkmann

A

tuneles donde pasan los vasos sanguineos y nervios, desde las superficies del periostio y endostio para alcanzar el conducto de havers

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

foramen nutricio

A

orificio en el hueso en el que pasan los vasos sanguienos y alcanzan la medula osea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

el tejido oseo carece de

A

vasos linfaticos

solo el periostio tiene

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

hueso inmaduro

A

se forma primero en el esqueleto en desarollo

no tiene aspecto laminillas organizado

tiene muchas celulas por unidad de volumen que el hueso maduro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

celulas osteoprogenitoras

A

derivan de celulas madre mesenquimatosas de la medula osea
se encarga del proceso de formacion del hueso nuevo al diferenciarse en osteoblastos por expresion del factor de transcripcion fijador centrar alfa-1, factor de transcripcion 2 relacionado con runt, factor de crecimiento insulinico 1 y 2 y BMP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

osteoblastos

A

secretan colageno tipo I y proteinas de la matriz osea (fijadoras de calcio como osteocalcina y osteonectina), glucoproteinas multiadhesivas como osteopontina, proteoglucanos y fosfatasa alcalina para formar osteoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

osteoblastos y su diferenciacion

A

10-20 se diferencian en osteocitos cuando quedsn rodeados total de su osteoide y el resto es apoptosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

osteocitos

A

osteoblasto rodeado pos osteoide, desarollan 50 largas envaginaciones celulares, despues de la mineralizacion osea, cada osteocito ocupa una laguna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

vida media de los osteocitos

A

10-20 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

estados funcionales de los osteocitos

A
  1. osteocitos latentes
  2. osteocitos formativos
  3. osteocitos de reabsorcion
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

osteocitos latentes

A

poco RER y AG muy reducido

19
Q

osteocitos formativos

A

RER y AG abundantes y se observa osteide en el espacio pericelular dentro de la laguna

20
Q

osteocitos de reabsorcion

A

gran cantidad de cisternas de RE, AG bien desarollado
muchos lisosomas visibles

21
Q

celulas de revestimiento oseo

A

estan donde no hay remodelado oseo
tienen poco citoplasma y escasos organulos
regulan el movimiento de calcio y fosfato desde y hacia el calcio

22
Q

osteoclastos

A

aparecen en la resorcion osea
forman una depresion llamada laguna de howship

actividad regulada por hormona paratiroidea, calcitonina

23
Q

el receptor activador del factor nuclear kB interactua con su ligando (RANKL)

A

PARA diferenciarse en osteoclastos

24
Q

borde festoneado

A

tiene abundantes pliegues profundos de la membrana plasmatcia, responsables de la exocitosis de enzimas hidroliticas y la secrecion de protones por las bombas dependientes de atp

25
region basolateral
participa en la exocitosis del material digerido
26
osteoporosis
enfermad osea mas frecuente perdida progresiva de la densidad osea normal acompañada por el deterioro de la microarquitectura (lo q aumenta la fragilidad de l,os huesos)
27
osteoporosis primaria tipo 1
en mujeres posmenopauscias, debido a la disminucion de los estrogenos, son importantes para la inhibicion de la produccion de citocinas como M-CSF y la IL-6 limitando la accion de los osteoclastos
28
osteoporosis primaria tipo 2
en edad avanzada (apartir de 70))
29
osteoporosis secundaria
resultado del tratamiento con farmacos o procesos patologicos
30
osificacion intramembranosa
huesos planos del craneo, de la cara, mandibula y clavicula hay centros de osificacion y se alargan y siferencian en celulas osteoprogenitoras
31
osificacion endocondral
huesos de la extremidades, esqueleto axial acumulacion y proliferacion de las celula mesenquimatosas
32
formacion del hueso
1. condroblastos hacen modelo cartilaginoso 2. C. del pericondrio en region media dejan de producir condrocitos y generan osteoblastos, formando una delgada capa de tejido oseo llamado collar oseo 3. los condrocitos aumentan de tamaño y sintetizan fosfatasa alcalina 4. la muerte de los condrocitos genera matriz cartilaginosa se degrade, forma gran cavidad que es vascularizada por vasos sanguineos que proliferan a traves del collar oseo
33
cartilago epifisiario zonas
1. zona de cartilago de reserva 2. zona de proliferacion 3. zona de hipertrofia 4. zona de calcificacion 5. zona de resorcion
34
desarollo del sistema osteonico de havers
se forma por resorcion osteoclasticas y sintesis osteoblasticas en dos partes 1. cono de corte 2. cono de cierre
35
cono de corte
formado por osteoclastos que avanzan perforando un conducto
36
cono de cierre
los osteoblastos empiezan a llenar el conducto mediante el deposito de osteoide, con el fin de que el conducto de havers alcance el diametro ideal
37
osteoblastos
producen la matriz osea organica, el osteoide incian el proceso de mineralizacion
38
que debe pasar para que inicie el proceso de mineralizacion
la concentracion de calcio y fosfato debe exceder el umbral normal gracias a la osteocalcina y fosfatasa alcalina
39
vesicula de la matriz
tiene anexina A5 y el cotransportador 3 de sodio-fosfato que permite que ingrese el calcio y el fosforo a la vesicula forma fosfato de calcio amorfo
40
el fosfato de calcio amorfo experimenta
cristalizacion adicional para convertirse en fosfato octacalcico crece dentro de la vesicula hasta formar cristales de hidroxiapatita y salen por agujeros de la membrana plasmatica formadas por las fosfolipasas
41
hueso organo endocrino, genera a
factor de crecimiento de fibroblastos 23: producido por los osteocitos, regula la concentracion de fosfato serico osteocalcina: producida por los osteoblastos
42
hueso como diana de hormonas endocrinas
deposito de calcio corporal, su liberacion es regulada por 1. hormona paratiroidea 2. calcitonina
43
curacion directa tras una fractura
cuando el hueso se estabiliza quirurgicamente con placas de compresion y se restringe por completo el movimiento
44
curacion indirecta tras una fractura
respuestas del periostio, de tejidos blandos circundantes, la osificacion endocondral e intramembranosa