Tejido óseo Flashcards

1
Q

Nombre las funciones del tejido óseo.

A
  • Protección y soporte
  • Locomoción
  • Reserva de minerales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los dos tipos de médula ósea?

A
  • Médula ósea roja

- Médula ósea amarilla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Nombre las clasificaciones y subclasificaciones de tejido óseo.

A
  • Macroscópicamente:
  • Compacto
  • Esponjoso
  • Según el grado de madurez
  • Primario
  • Secundario
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál tejido óseo es más estructurado, esponjoso o compacto?

A

Ambos son igual de estructurados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Nombre las partes que componen a los huesos.

A
  • Capa externa de hueso compacto
  • Interior formado por hueso esponjoso
  • Cavidad medular central:
  • Médula ósea roja
  • Médula ósea amarilla
  • Periostio, tejido conectivo que rodea externamente al hueso
  • Endostio, tejido conectivo laxo que recubre los espacios óseos internos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Nombre los componentes que forman la MEC del tejido óseo.

A
  • 67 % Componentes inorgánicos:
  • Cristales de hidroxiapatita (Ca10(PO4)6(OH)2)
  • Iones
  • 33 % Componentes orgánicos:
  • 28 % Colágeno 1
  • 5 % Proteoglucanos (acido hialurónico, etc.) y glicoproteínas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Dónde se ubican los cristales de hidroxipatita?

A

Entre las moléculas de tropocolágeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Nombre las células que componen el tejido óseo.

A
  • Células osteoprogenitoras
  • Osteoblastos
  • Osteocitos
  • Osteoclastos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿De qué células derivan las osteoprogenitoras y los osteoclastos? Respectivamente.

A

Mesenquimáticas y hematopoyéticas, respectivamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Nombre el proceso de “creación de un osteocito”.

A

Célula mesenquimática indiferenciada–>Célula osteoprogenitora–>Osteoblasto–>Osteocito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Dónde se ubican los osteocitos en el tejido óseo?

A

Atrapados en el tejido conectivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Nombre las características de las células osteoprogenitoras.

A
  • Se ubican en endostio y capa interna de periostio en centros de osificación
  • Derivan de células mesenquimáticas
  • Se diferencian a osteoblastos
  • Importantes en reparación de fracturas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Nombre las características de los osteoblastos.

A
  • Células óseas inmaduras que secretan la matriz ósea no mineralizada (osteoide)
  • Inician el proceso de mineralización
  • Se ubican en la superficie de las trabéculas formando una capa de células
  • Se diferencian a osteocitos y células de recubrimiento óseo (inactivas)
  • Se ubican en endostio y capa interna de periostio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Nombre las características de los osteocitos.

A
  • Células óseas maduras (diferenciadas, no proliferativas)
  • Mantienen a la MEC ósea
  • Se ubican en lagunas entre capas de MEC ósea llamadas laminillas óseas (formadas por fibras de colágeno mineralizadas)
  • Se comunican entre sí mediante prolongaciones citoplasmáticas a través de canalículos
  • Forman uniones de tipo nexo entre si
  • Registran campos piezoeléctricos generadas por deformaciones mecánicas del hueso (Señal para la remodelación ósea)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué son los canalículos y para qué sirven?

A

Son canales por los que los osteocitos extienden su citoplasma
Sirven para el intercambio de metabolitos entre osteocitos y capilares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Nombre las características de los osteoclastos.

A
  • Células gigantes multinucleadas (100 núcleos)
  • Se originan de células hematopoyéticas
  • Secretan ácidos y enzimas proteolíticas (osteólisis)
  • Disuelven la matriz ósea y liberan los minerales
  • Se concentran en el endostio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo se denominan los lugares donde es posible encontrar osteoclastos?

A

Lagunas de Howship o compartimentos subosteoclásticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es la zona de resorción ósea?

A

El lugar donde el osteoclasto genera la osteólisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué es el borde rugoso de los osteoclastos?

A

Los pliegues de la MP del osteoclasto que se encargan de la osteólisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué es el la zona clara de los osteoclastos?

A

Zona de sellado con una gran cantidad de filamentos de actina y podosomas, adhieren la célula al tejido óseo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué es un podosoma?

A

Uniones entre integrinas del osteoclasto y proteínas de la MEC ósea

22
Q

¿De qué forma los osteoclastos degradan la MEC?

A
  • Bombas de protones que acidifican el medio

- Enzimas proteolíticas (colagenasas e hidrolasas ácidas)

23
Q

¿Cuál es el nombre de las capas que componen el hueso esponjoso y el compacto?

A

Laminillas (fibras de colágeno mineralizadas)

24
Q

¿Qué disposición forman las laminillas en hueso compacto?

A
  • Osteonas

- Sistema circunferencial interno y externo

25
¿Qué disposición forman las laminillas en hueso esponjoso?
Trabéculas
26
¿Cuál es la similitud y la diferencia entre una osteona y una trabécula?
Ambas están formadas de laminillas que se disponen de forma concéntrica formando lagunas, pero las osteonas poseen una cavidad central
27
¿Qué nombre recibe la cavidad central de las osteonas?
Conducto de Havers
28
Nombre el contenido de los conductos centrales del hueso compacto.
- Capilares sanguíneos y linfáticos - Fibras nerviosas - Tejido conectivo laxo (endostio)
29
¿Qué parte del sistema circunferencial del hueso compacto tiene contacto con el hueso esponjoso?
Sistema circunferencial interno
30
¿Qué son las laminillas intersticiales? ¿Por qué se forman?
Laminillas que se disponen entre osteonas | Se forman debido a que durante la renovación del tejido óseo, las osteonas degradadas las forman
31
¿Cómo se disponen las trabéculas del tejido óseo esponjoso?
Forman redes rodeadas por médula ósea roja y amarilla
32
¿Qué es la médula ósea roja y amarilla resepctivamnet?
- Roja: Células hematopoyéticas (sangre) | - Amarilla: Adipocitos (grasa, almacenamiento energético)
33
Nombre las características del tejido óseo primario.
- Tejido óseo temporal, que es reemplazado por tejido óseo secundario - Menos maduro - Más celular - Menos mineralizado - Fibras colágenas dispuestas en forma irregular (no hay trabéculas ni osteonas)
34
Nombre las características del tejido óseo secundario.
- Tejido maduro | - Presente en adultos
35
Nombre las características de las capas que componen el periostio.
- Capa externa: Tejido conectivo denso (más fibras, menos células) con fibras de colágeno I que penetran el tejido óseo (Fibras de Sharpey) - Capa interna: Más celular, compuesto por osteoblastos, células osteoprogenitoras, tejido conectivo laxo y fibroblastos
36
Nombre las características del endostio.
-Tejido conectivo laxo que tapiza todas las superficies internas del tejido óseo -Tiene una sola capa de células: Osteoblastos, células osteoprogenitoras y osteoclastos
37
¿Qué es la remodelación ósea?
Reemplazo del tejido formado por tejido nuevo
38
Nombre las características de la remodelación ósea.
- Ocurre durante toda la vida del individuo - Es más frecuente en hueso esponjoso - Asegura la homeostasis del Ca2+
39
¿Qué es la Unidad Remodeladora Ósea? (BRU)
Actividad acoplada de osteoblastos, osteocitos, osteoclastos y células de recubrimiento óseo con el fin de remodelar el hueso.
40
¿Cuál es la principal diferencia entre la remodelación ósea del hueso esponjoso y del hueso compacto?
En el hueso esponjoso se degradan las paredes externas de las trabéculas, mientras que en hueso compacto se degradan túneles en las osteonas
41
¿Quién regula la diferenciación de macrófagos en osteoclastos?
Los osteoblastos
42
Nombre los componentes que regulan la remodelación ósea.
- Hormonas - Factores de crecimiento - Citoquinas - Respuestas a cargas mecánicas
43
¿Qué hormonas regulan la remodelación ósea?
Paratohormona y Calcitonina
44
Nombre las funciones de la paratohormona.
- Estimula a osteoblastos para que secreten IL-6, lo que a su vez induce la diferenciación de los osteoclastos - Estimula a los osteoblastos a que secreten colagenasa - Induce contracción de los osteoblastos, los separa del tejido óseo - Inhibe secresión de matríz ósea - Estimula expresión de M-CSF y RANKL en osteoblasto, los que promueven la diferenciación de macrófagos a osteoclastos
45
Nombre las funciones de la calcitonina.
Inhibe a la actividad de los osteoclastos, los separa del tejido óseo, permitiendo que los osteoblastos generen tejido óseo nuevo.
46
¿Qué es la ley de Wolff?
Cada hueso está diseñado para poder resistir, de la forma más eficiente, a las fuerzas a las cuales está sometido
47
¿Cuándo un hueso se encuentra en deshuso?
Cuando la regeneración es mayor a la ruptura de tejido
48
¿Cuándo un hueso se encuentra normal?
Cuando la regeneración es igual a la ruptura
49
¿Cuándo un hueso se encuentra en sobreuso?
Cuando la regeneración es menor a la ruptura (en niveles normales)
50
¿Cuándo un hueso se encuentra patológico?
Cuando la ruptura se encuentra en niveles patológicos
51
Nombre los pasos de la respuesta a fuerzas mecánicas del hueso.
1. Acoplamiento mecánico 2. Transducción bioquímica 3. Transmisión de señales 4. Respuesta célula efectora