Osificación, mineralización y articulaciones Flashcards
¿Qué es la osificación?
Proceso mediante el cual se forma y genera tejido óseo durante el desarrollo prenatal
¿A partir de qué semana se forma el patrón óseo?
A partir de la 8° semana
Nombre los tipos de osificación.
- Directa
- Membranosa
- Periostal
- Endocondral
Mencione las características de la osificación directa o intermembranosa.
-Ocurre directamente sobre el tejido mesenquimatoso fetal (tejido conectivo primitivo) Característico de huesos: -Zonas de la mandíbula -Mayor parte de la clavícula -Huesos planos
Mencione las características de la osificación endocondral.
- A partir de un modelo preformados de cartílago hialino embrionario rodeado de pericondrio
- Mayoría de los huesos
- Comienza a partir del segundo mes de nacimiento
Nombre una característica común entre los dos tipos de osificación.
En ambas formas de osificación se reemplaza un tejido conectivo preexistente por tejido óseo
Nombre los pasos de la osificación intramembranosa o directa.
- Condensación (proliferación rápida) de células mesenquimáticas
- Abundantes vasos sanguíneos
- Diferenciación en osteoblastos
- Osteoblastos se disponen en forma epitelioidea
- Síntesis MEC ósea orgánica (por parte de los osteoblastos)
- Mineralización MEC ósea
- Remodelación tejido óseo
¿Qué es un centro de osificación primario?
Lugar donde se forman los primeros esbozos de tejido óseo primario
Mencione el proceso de formación de un centro de osificación primario.
- Condensación de células mesenquimáticas embrionarias que se diferencian hacia osteoblastos
- Osteoblastos secretan matríz ósea orgánica: OSTEOIDE
- Osteoblastos son rodeados por Osteoide, que posteriormente se mineraliza
- Osteoblastos son atrapados en la matríz ósea y se diferencian a osteocitos
¿Cómo se forma el hueso esponjoso primario a partir de centros de osificación primarios?
- Nuevos osteoblastos se diferencian a partir del tejido mesenquimático, hay múltiples centros de osificación que luego se fusionan
- Hay muchos vasos sanguíneos entre las distintos centros de osificación
- Se forma una red de trabéculas no laminillares: Hueso de tipo esponjoso primario (no laminillar)
- Condensación de células mesenquimáticas periféricas para formar el periostio
¿Cómo se forma el tejido esponjoso maduro a partir de tejido esponjoso primario?
- Trabéculas no laminillares debajo del periostio maduran a tejido óseo compacto
- Tejido vascular entre el hueso esponjoso se diferencia a médula ósea roja
- El tejido mesenquimático que queda atrapado al interior formará la médula ósea amarilla
¿Qué son las espículas óseas?
Primeras trabéculas que se mineralizan
Nombre los pasos de la osificación endocondral.
- Osificación directa periostal desde el periocondrio (manguito perióstico) y a partir de ahí comienza la osificación endocondral
- Requiere degradación del cartílago previa osificación
Nombre el proceso de histogénesis de tejido cartilaginoso.
- Tejido mesenquimático indiferenciado
- Condensación celular (poca MEC, los condroblastos pierden sus prolongaciones)
- Síntesis de matriz cartilaginosa
- Los condroblastos quedan atrapados en lagunas (grupos isógenos) (aquí se considera cartílago hialino maduro)
Mencione las características del centro de osificación primario.
- Ocurre en la diáfisis
- Condrocitos del centro de la diáfisis están en activa proliferación celular
- Condrocitos del centro de la diáfisis sufren hipertrofia (por acción de Ihh) (hipertrofia aparente, ya que las lagunas están vacías) y sintetizan colágeno 10 y VEGF (factor de crecimiento y endotelio vascualar)
- Formación de vasos sanguíneos desde el pericondrio
- Con los vasos sanguíneos llegan células osteoprogenitoras y hematopoyéticas
- Vasos sanguíneos invaden el espacio previamente ocupado por los condrocitos hipertróficos y se ramifican hacia los extremos del hueso
¿Dónde se encuentra el centro de osificación secundario?
En la epífisis
¿Hasta qué edad está presente el disco de crecimiento o epifisiario?
Hasta la pubertad
Nombre las zonas del disco de crecimiento o epifisiario desde la epífisis a la diáfisis.
- Zona 1: Cartílago inerte
- Zona 2: Cartílago proliferativo
- Zona 3: Cartílago hipertrófico
- Zona 4: Cartílago calcificado
- Zona 5: Zona de osificación (invasión de vasos sanguíneos)