Osificación, mineralización y articulaciones Flashcards

1
Q

¿Qué es la osificación?

A

Proceso mediante el cual se forma y genera tejido óseo durante el desarrollo prenatal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿A partir de qué semana se forma el patrón óseo?

A

A partir de la 8° semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Nombre los tipos de osificación.

A
  • Directa
  • Membranosa
  • Periostal
  • Endocondral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mencione las características de la osificación directa o intermembranosa.

A
-Ocurre directamente sobre el tejido mesenquimatoso fetal (tejido conectivo primitivo)
Característico de huesos:
 -Zonas de la mandíbula
 -Mayor parte de la clavícula
 -Huesos planos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mencione las características de la osificación endocondral.

A
  • A partir de un modelo preformados de cartílago hialino embrionario rodeado de pericondrio
  • Mayoría de los huesos
  • Comienza a partir del segundo mes de nacimiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Nombre una característica común entre los dos tipos de osificación.

A

En ambas formas de osificación se reemplaza un tejido conectivo preexistente por tejido óseo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Nombre los pasos de la osificación intramembranosa o directa.

A
  • Condensación (proliferación rápida) de células mesenquimáticas
  • Abundantes vasos sanguíneos
  • Diferenciación en osteoblastos
  • Osteoblastos se disponen en forma epitelioidea
  • Síntesis MEC ósea orgánica (por parte de los osteoblastos)
  • Mineralización MEC ósea
  • Remodelación tejido óseo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es un centro de osificación primario?

A

Lugar donde se forman los primeros esbozos de tejido óseo primario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Mencione el proceso de formación de un centro de osificación primario.

A
  • Condensación de células mesenquimáticas embrionarias que se diferencian hacia osteoblastos
  • Osteoblastos secretan matríz ósea orgánica: OSTEOIDE
  • Osteoblastos son rodeados por Osteoide, que posteriormente se mineraliza
  • Osteoblastos son atrapados en la matríz ósea y se diferencian a osteocitos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se forma el hueso esponjoso primario a partir de centros de osificación primarios?

A
  • Nuevos osteoblastos se diferencian a partir del tejido mesenquimático, hay múltiples centros de osificación que luego se fusionan
  • Hay muchos vasos sanguíneos entre las distintos centros de osificación
  • Se forma una red de trabéculas no laminillares: Hueso de tipo esponjoso primario (no laminillar)
  • Condensación de células mesenquimáticas periféricas para formar el periostio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se forma el tejido esponjoso maduro a partir de tejido esponjoso primario?

A
  • Trabéculas no laminillares debajo del periostio maduran a tejido óseo compacto
  • Tejido vascular entre el hueso esponjoso se diferencia a médula ósea roja
  • El tejido mesenquimático que queda atrapado al interior formará la médula ósea amarilla
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué son las espículas óseas?

A

Primeras trabéculas que se mineralizan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Nombre los pasos de la osificación endocondral.

A
  • Osificación directa periostal desde el periocondrio (manguito perióstico) y a partir de ahí comienza la osificación endocondral
  • Requiere degradación del cartílago previa osificación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Nombre el proceso de histogénesis de tejido cartilaginoso.

A
  • Tejido mesenquimático indiferenciado
  • Condensación celular (poca MEC, los condroblastos pierden sus prolongaciones)
  • Síntesis de matriz cartilaginosa
  • Los condroblastos quedan atrapados en lagunas (grupos isógenos) (aquí se considera cartílago hialino maduro)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Mencione las características del centro de osificación primario.

A
  • Ocurre en la diáfisis
  • Condrocitos del centro de la diáfisis están en activa proliferación celular
  • Condrocitos del centro de la diáfisis sufren hipertrofia (por acción de Ihh) (hipertrofia aparente, ya que las lagunas están vacías) y sintetizan colágeno 10 y VEGF (factor de crecimiento y endotelio vascualar)
  • Formación de vasos sanguíneos desde el pericondrio
  • Con los vasos sanguíneos llegan células osteoprogenitoras y hematopoyéticas
  • Vasos sanguíneos invaden el espacio previamente ocupado por los condrocitos hipertróficos y se ramifican hacia los extremos del hueso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Dónde se encuentra el centro de osificación secundario?

A

En la epífisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Hasta qué edad está presente el disco de crecimiento o epifisiario?

A

Hasta la pubertad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Nombre las zonas del disco de crecimiento o epifisiario desde la epífisis a la diáfisis.

A
  • Zona 1: Cartílago inerte
  • Zona 2: Cartílago proliferativo
  • Zona 3: Cartílago hipertrófico
  • Zona 4: Cartílago calcificado
  • Zona 5: Zona de osificación (invasión de vasos sanguíneos)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cómo se llaman las espículas que solo se encuentran en osificaciones endocondrales y cuál es su caracaterística?

A

Se llaman espículas mixtas y poseen tejido cartilaginoso y óseo en formación

20
Q

Describa la mantención y crecimiento del disco epifisiario.

A

-Condrocitos de la zona proliferativa secretan Ihh (factor de crecimiento), lo que induce la secreción de PTH-RP (proteína relacionada con hormona paratiroídea) por parte de las células condrogénicas del pericondrio
-PTH-RP actúa sobre las células de la zona de reposo e induce su proliferación e inhibe su hipertrofia
Una vez que se hipertrofian:
-secretan colágeno X y VEGF, lo que promueve la llegada de vasos sanguíneos con células osteoprogenitoras
-Reclutan macrófagos (osteoclastos)
-Inducen diferenciación de células condrogénicas en el pericondrio hacia osteoblastos
-Finalmente experimentan apoptosis y autofagia

21
Q

¿Qué es el crecimiento aposicional?

A

Aposición de tejido óseo debajo del periostio, en la periferia

22
Q

¿Qué es el crecimiento longitudinal?

A

Crece en una sola dirección (hacia arriba)

23
Q

¿Para qué sirve tener tejidos mineralizados?

A

Permiten tener organismos más grandes, la depredación y el desarrollo de sistemas nerviosos más complejos

24
Q

Nombre algunos tejidos mineralizados.

A
  • Tejido óseo
  • Dentina
  • Cemento
  • Esmalte
  • Aspidina
25
Q

¿Cómo se llama el cristal que mineraliza las estructuras?

A

Cristales de hidroxihepatita (fosfato de calcio)

26
Q

Nombre las dos etapas de mineralización.

A
  • Iniciación o nucleación

- Proliferación o crecimiento

27
Q

Nombre las características de la iniciación (etapa de la mineralización).

A
  • Alta energía
  • Alta concentración local de iones
  • Matriz orgánica capaz de aceptar minerales
  • Formación ó exposición a sustancias “nucleantes”
  • Remoción o modificación de inhibidores
  • Depósito inicial de un “nucleador” o “iniciador” heterogéneo de apatita
28
Q

Nombre las características del crecimiento (etapa de la mineralización).

A
  • Crecimiento cristal
  • Nucleación secundaria (se rompe el primer cristal, generando nuevos focos)
  • Agregación
  • La mayoría del material inorgánico es depositado por agregación
29
Q

Nombre las características de un tejido orgánico capaz de aceptar minerales.

A
  • Tejido muy irrigado

- Actividad de fosfatasa alcalina

30
Q

Nombre ejemplos de un tejido orgánico capaz de aceptar minerales.

A
  • Colágeno I
  • Proteoglucanos
  • Fosfoproteínas
  • Fosfolípidos
31
Q

¿Cuáles son las dos formas de mineralizar un tejido?

A
  • Nucleación heterogénea

- Vesículas de la matriz

32
Q

¿En qué consiste el proceso de vesículas de la matriz?

A

Proveen un microambiente para la mineralización inicial:

  • Fosfatasa alcalina
  • Ca2+-ATPasa
  • Metalloproteinasas
  • Proteoglicanos
  • Fosfolípidos aniónicos
33
Q

¿En qué consiste el proceso de nucleación heerogénea?

A

Colocar los cristales de hidroxiapatita entre las fibras de colágeno

34
Q

Nombre características de la mineralización.

A

-Es bifásica, hay períodos de
actividad y de reposo
-Se forman líneas incrementales (líneas orgánicas y luego minerales)
• Líneas contienen menos iones de fosfato y calcio, y un mayor contenido de sulfatos

35
Q

Nombre la clasificación de articluaciones.

A

Según tipo de tejido:

  • Fibrosas (Sindesmosis)
  • Cartilaginosas (Sincondrosis)
  • Sinoviales

Según grado de movimiento:

  • Sinartrosis
  • Diartrosis
36
Q

Nombre las características básicas de las articulaciones fibrosas.

A
  • Huesos conectados mediante tejido conectivo denso

- Entre huesos cercanos

37
Q

Nombre las características básicas de las articulaciones cartilaginosas.

A

Compuestas por cartílago hialino o fibrocartílago

38
Q

Nombre las características básicas de las articulaciones sinoviales.

A
  • Más complejas

- Permiten mayor movimiento

39
Q

Nombre las características básicas de las articulaciones sinartrosis.

A

Inmoviles

40
Q

Nombre las características básicas de las articulaciones diartrosis

A

Más móviles

41
Q

Mencione ejemplos de articulaciones fibrosas.

A
  • Huesos del cráneo (cuando se osifican pasan a ser sinostosis)
  • Ligamento peridental
42
Q

Mencione ejemplos de articulaciones cartilaginosas.

A
  • Sínfisis púbica

- Disco intervertebral

43
Q

Nombre las partes de la articulación sinovial.

A
  • Cartílago articular
  • Discos intra-articulares
  • Cápsula articular
  • Membrana sinovial
  • Cavidad articular
44
Q

Nombre las características del cartílago articular.

A

-Proporciona una superficie lubricada, resistente, con
escasa fricción, resistente a la compresión
-Sus características mecánicas y físicas se deben en gran medida al estado de agregación y capacidad hidrófila de los proteoglucanos de la MEC
-Su superficie libre no presenta pericondrio

45
Q

Nombre las características de los discos intra-articulares.

A

-Compuestos de fibrocartílago
-Se dividen en 2 categorías:
-Discos: Discos articulares completos que dividen la
articulación en dos
-Meniscos: Discos articulares incompletos que presentan un borde interno libre
-Igualan las incongruencias de las superficies articulares
-Tienen una función amortiguadora

46
Q

Nombre las características de la cápsula articular.

A
  • Forma un manguito alrededor de la articulación
  • Compuesta de tejido conectivo denso
  • Pueden presentar ligamentos
  • Son muy resistentes a la tracción
47
Q

Nombre las características de la membrana sinovial.

A
  • Es la capa interna de la cápsula articular
  • Recubre todas las superficies internas de la cavidad articular, excepto cartílago articular y discos
  • Tiene dos tipos de células:
    1. Sinoviocitos A (tipo macrófago)
    2. Sinoviocito B (tipo fibroblasto)
  • Los sinoviocitos tipo B producen el líquido sinovial (líquido rico en ácido hialurónico)