Tejido Nervioso Flashcards
Tejido embriológico del que proviene el tejido nervioso
Ectodermo
Estructura que forma el ectodermo
Placa neural > Surco Neural > Tubo neural
Tres vesículas primarias comprenden
Prosencéfalo
Mesencéfalo
Romboencéfalo
Prosencéfalo deriva
Telencéfalo (hemisferios cerebrales)
Diencéfalo (todo lo que termina en tálamo: hipotálamo)
¿Cuál de las 3 vesículas no se diferencia en otras estructuras?
Mesencéfalo
Romboencéfalo se divide en
Metencéfalo (cerebro)
Mielencéfalo (bulbo raquídeo)
División anatómica sistema nervioso
Central (encéfalo y médula espinal)
Periférico (ganglios nerviosos y nervios periféricos)
División fisiológica del sistema nervioso
Somático (voluntario)
Autónomo o vegetativo (vísceras, involutario)
Tiene somas o cuerpos neuronales. Tiene axiones sin vaina de mielina.
Sustancia gris
Sustancia blanca
No hay cuerpos neuronales.
Se encuentra axones mielinizados
Células que se encuentran en la sustancia blanca
Células de la glia
Disposición sustancia gris y blanca en cerebro o cerebelo
Sustancia gris afuera, sustancia blanca dentro
Sustancia gris dentro de sustancia blanca en cerebro o cerebelo
Cuerpos neuronales
Disposición sustancia gris y sustancia blanca en médula ósea
Sustancia gris adentro, sustancia blanca afuera
Ganglios
Núcleos en sistema períferico, donde entra la sensación
Parte final de la médula que pasa al SNP
Raíz nerviosa
Partes de la neurona
Soma (cuerpo de la neurona)
RER (cuerpo/corpúsculo/sustancia de Nissil)
Dentritas
Axón (Empieza Cono axónico y termina en el Telodendrón donde hay botones sináptico. Con vaina de mielina)
¿Quién recibe la información? ¿Quién la manda? Dirección de transmisión
Dentritas
Axones
Unidireccional
Plasticidad de las dentritas
Neuronas asumen funciones de otras neuronas cuando sea necesario
*Memoria a largo plazo: espinas dentritas
Formas de enviar infromación
Axodentrítica (axón + dentrita)
Axosomática (axón + soma)
Axoaxónica (axón + axón)
Sinapsis química
Más común, se da mediante la liberación de neurotransmisores
Sinapsis eléctrica
Hay un acople entre ambas partes de la sinapsis, no se libera un neurotransmisor
Potencial de acción
Se transmite información por desporalización y envía impulsos
Nodo de Ranvier
Zona del axón sin mielina
Transporte dentro del axón anterógrado
Desde el soma hasta el telodendrón (final a). Dado por la cinesina
Transporte dentro del axón retrógado
Del axón hacia el soma, dado por la dineína
Aferencia
Lleva información hacia el SNC. Sentir
Viscerosensorial o Somatosensorial (sentidos)
Eferencia
Salida de información (efectuar, motoro)
Víscermotoras (mov. Involutario)
Somatomotoras (mov. Voluntario)
Tipos de neuronas
a. Muchas dentritas, un axón
b. 2 prolongaciones
c. 1 prolongación
d. Segmento iniciales de dos prolongaciones se unen
e. Sin axón
a. Multipolar
b. Bipolar
c. Unipolar (no hay en humano)
d. Seudounipolar
e. Anaxónica
Clasificación de Golgi
a. Golgi tipo I
b. Golgi tipo II
a. Prolongaciones de axón largas
b. Prolongaciones cortas
Clasificación por funcionalidad
- Excitatoria
- Inhibitorias
- Promueve señal eléctrica (glutamato y acetilcolina)
- Inhiben señal eléctrica, están en cerebelo (GABA, glicina, corticales)
Excitatorias
Piramidales
Granulosas
Mitrales
Inhibitarios
Estrelladas
De las cestas
Candelabro
Purkinje
Convergencia
Divergencia
Desinhibición
Varias neuronas actúan sobre una
Una neurona actúas sobre varias
Una neurona inhibe una que inhibe otra.
Células gliales más abundantes. Forma de estrella. Funcionan como barrera hematoencefálica y acompañan a la neurona dandole soporte
Astrocito
Glía central
Astrocitos (fibroso y protoplasmático)
Oligondendrocitos
Microgliocito