Tejido Nervioso Flashcards

1
Q

Tejido embriológico del que proviene el tejido nervioso

A

Ectodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Estructura que forma el ectodermo

A

Placa neural > Surco Neural > Tubo neural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tres vesículas primarias comprenden

A

Prosencéfalo
Mesencéfalo
Romboencéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Prosencéfalo deriva

A

Telencéfalo (hemisferios cerebrales)

Diencéfalo (todo lo que termina en tálamo: hipotálamo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál de las 3 vesículas no se diferencia en otras estructuras?

A

Mesencéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Romboencéfalo se divide en

A

Metencéfalo (cerebro)

Mielencéfalo (bulbo raquídeo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

División anatómica sistema nervioso

A

Central (encéfalo y médula espinal)

Periférico (ganglios nerviosos y nervios periféricos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

División fisiológica del sistema nervioso

A

Somático (voluntario)

Autónomo o vegetativo (vísceras, involutario)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tiene somas o cuerpos neuronales. Tiene axiones sin vaina de mielina.

A

Sustancia gris

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Sustancia blanca

A

No hay cuerpos neuronales.

Se encuentra axones mielinizados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Células que se encuentran en la sustancia blanca

A

Células de la glia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Disposición sustancia gris y blanca en cerebro o cerebelo

A

Sustancia gris afuera, sustancia blanca dentro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Sustancia gris dentro de sustancia blanca en cerebro o cerebelo

A

Cuerpos neuronales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Disposición sustancia gris y sustancia blanca en médula ósea

A

Sustancia gris adentro, sustancia blanca afuera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ganglios

A

Núcleos en sistema períferico, donde entra la sensación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Parte final de la médula que pasa al SNP

A

Raíz nerviosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Partes de la neurona

A

Soma (cuerpo de la neurona)
RER (cuerpo/corpúsculo/sustancia de Nissil)
Dentritas
Axón (Empieza Cono axónico y termina en el Telodendrón donde hay botones sináptico. Con vaina de mielina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Quién recibe la información? ¿Quién la manda? Dirección de transmisión

A

Dentritas
Axones
Unidireccional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Plasticidad de las dentritas

A

Neuronas asumen funciones de otras neuronas cuando sea necesario
*Memoria a largo plazo: espinas dentritas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Formas de enviar infromación

A

Axodentrítica (axón + dentrita)
Axosomática (axón + soma)
Axoaxónica (axón + axón)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Sinapsis química

A

Más común, se da mediante la liberación de neurotransmisores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Sinapsis eléctrica

A

Hay un acople entre ambas partes de la sinapsis, no se libera un neurotransmisor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Potencial de acción

A

Se transmite información por desporalización y envía impulsos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Nodo de Ranvier

A

Zona del axón sin mielina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Transporte dentro del axón anterógrado

A

Desde el soma hasta el telodendrón (final a). Dado por la cinesina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Transporte dentro del axón retrógado

A

Del axón hacia el soma, dado por la dineína

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Aferencia

A

Lleva información hacia el SNC. Sentir

Viscerosensorial o Somatosensorial (sentidos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Eferencia

A

Salida de información (efectuar, motoro)
Víscermotoras (mov. Involutario)
Somatomotoras (mov. Voluntario)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Tipos de neuronas

a. Muchas dentritas, un axón
b. 2 prolongaciones
c. 1 prolongación
d. Segmento iniciales de dos prolongaciones se unen
e. Sin axón

A

a. Multipolar
b. Bipolar
c. Unipolar (no hay en humano)
d. Seudounipolar
e. Anaxónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Clasificación de Golgi

a. Golgi tipo I
b. Golgi tipo II

A

a. Prolongaciones de axón largas

b. Prolongaciones cortas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Clasificación por funcionalidad

  • Excitatoria
  • Inhibitorias
A
  • Promueve señal eléctrica (glutamato y acetilcolina)

- Inhiben señal eléctrica, están en cerebelo (GABA, glicina, corticales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Excitatorias

A

Piramidales
Granulosas
Mitrales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Inhibitarios

A

Estrelladas
De las cestas
Candelabro
Purkinje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Convergencia
Divergencia
Desinhibición

A

Varias neuronas actúan sobre una
Una neurona actúas sobre varias
Una neurona inhibe una que inhibe otra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Células gliales más abundantes. Forma de estrella. Funcionan como barrera hematoencefálica y acompañan a la neurona dandole soporte

A

Astrocito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Glía central

A

Astrocitos (fibroso y protoplasmático)
Oligondendrocitos
Microgliocito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Astrocitos forman dos membranas

A

Membrana limitante glial

Membrana glial perivascular (membrana hematoencefálica)

38
Q

Astrocito en
Sustancia blanca
Sustancia gris

A
Astrocito fibrosa (termina SNC)
Astrocito protoplasmático
39
Q

En cerebelo, prolongaciones radiales del astrocito, ceúlas comienzan a bajar a la capa granular interna

A

Glía de Bergmann

40
Q

Astrocitos reactivos, reaccionan tratando de contener un lesión del SNP

A

Gemiestocitos

41
Q

Forman las vainas mielina en SNC. Tienen un núcleo muy denso, redondo y muy basófilo.

A

Oligodendrocitos

42
Q

EPITELIO que recubre cavidades internas del cerebro (ventrículos).

A

Ependimocitos

43
Q

Tanicitos

A

Ependimocitos modificados en órganos sensoriales dentro de ventrículos, que reaccionan a estímulos.
Sin cilios

44
Q

Tipo de epitelio del ependimocito

A

Epitelio cilíndrico simple

45
Q

Donde se produce el líquido cefaloraquídeo, por parte de los ependimocitos que realizan el filtrado de sangre

A

Plexo coroideo

46
Q

Única célula glia que deriva del mesodermo. Son macrófago, por lo tanto eliminan sustancia dañinas
En reposo son delgadas, cuando se activan son ameboides

A

Microglia

47
Q

Forman la mielina en SNP. Producen la regeneración axónica. Solo mielinizan un axón.

A

Células de Schwann

48
Q

Acompañan a células ganglionares

A

Anficitos

Cél. Satélite

49
Q

Conducen más rápido la información, con mielina.

Conducen más lento la información, sin mielina.

A

Mielinica
Amielinica
Ambos tienen células de Schwann

50
Q

Proceso de mielinización

A

Cél de Schwann se enrosca completamente en una fibra nerviosa. Queda el axón envuelto por una capa de fosfolípidos de la membrana de la cél.

51
Q

Pedazos delgados de citoplasma de la célula de Schwann que rodean y dan soporte a la vaina

A

Incisuras de Schmidt-Lantermann

52
Q

Clasificación fibras nerviosas A, B y C

A

Orden decreciente de velocidad
A y B son mielinizadas
C amielinizada, más lento

53
Q

Ruptura y regeneración axonal

A

Degener

54
Q

Degeneración walleriana (anterógrada) del axón

A

Se corta desde axón hasta parte distal (telodondrón) es comida por macrófagos

55
Q

Degeneración retrógada del axón

A

Corte en el axón forma cambios en la neurona desde hinchazón hasta muerte

56
Q

Unión de axón en SNP

*regeneración axonal

A

Brotes axónicos en el segmento proximal

57
Q

Desaparece la sustancia de Nissil.
Aumento del soma

*regeneración axonal

A

Cromatólisis e hipertrofia del soma

58
Q

Dónde se puede dar la neurogénesis

A

Giro dentado

Porción subventricular

59
Q

Velocidad del axón a qué es proporcional

A

Diámetro del axón

60
Q

Conducción del axón mielinizado y amielínico

A

Mielinizado 432 km/h

Amielínico 7,2 km/h

61
Q

Formación de nervio periférico

A

Ganglio de la raíz dorsal (aferencia) y raíz ventral (eferencia) juntas forman un nervio periférico

62
Q

Endoneuro

A

Rodea axones individuales, TCL reticular

63
Q

Perineuro

A

Forma haces de axones. Porción fibrosa TCDR

64
Q

Epineuro

A

Reune muchos haces, rodea cubierta externa. TCDR

65
Q

Barrea heamato-nerviosa

A

Separa sangre y nervio

No permite que sustancias invadan nervios y lo afecten

66
Q

Vaina perineural

A

Se encuentra alrededor de nervios

67
Q

Diferencias entre oligodendrocitos y células de Schwann (ambas producen mielina)

A

Oligodendrocito: recubre entre 10-50, inhiben regeneración (gliosis)
Cél de Schwann: solo recubre un axón y promueve regeneración (endoneuro)

68
Q

Ganglio sensorial

A

Conducción de información aferente
Sensitivos
Ej: de la raíz dorsal

69
Q

Ganglio vegetativo

A

De las vísceras, por medio del sistema parasimpático manda señales
Con sinapsis, tiene menos cél. Satélite

70
Q

Parte de la meninges

A

Duramadre (paquimeninge)

Aracnoides y piamadre (leptomeninges, delgadas)

71
Q

Barrera hematolicuoral

A

Entre sangre y líquido cefaloraquídeo, se filtra el líquido.

72
Q

Barrera aracnoides-LCR

A

Impide que alguna sustancia pase a SNC

73
Q

Senos venosos

A

Espacios cubierto de endotelio. Posee capa periostica y visceral. Forman venas del cerebro

74
Q

Neurotransmisores

A

Acetilcolina y glutamato (excitación

GABA y Glicina (inhibición)

75
Q

Placa motora

A

Llega a axón y se pega a cél. Muscular y hace que se contraiga

76
Q

Aprendizaje produce modificaciones

A

Plasticidad sináptica

77
Q

Aprendizaje a corto plazo

A

Por fosforilación

78
Q

Aprendizaje a largo plazo

A

Aumento del tamaño de espinas.

Neoformación de espinas

79
Q

Sistema nervioso simpático

A

Reacción de adrenalina

Estimula aumento de frecuencia cardíaca y metabolismo de músculos

80
Q

Sistema nervioso parasimpático

A

Controla aparato digestivo.

81
Q

Tipos de Corteza Cerebelo (sustancia gris superficial)

A

Isocorteza o neocorteza:
Alocorteza
Mesocorteza

82
Q

6 capas y 52 áreas de Brodman (95% corteza)

Hay diferencia entre sus partes

A

Isocorteza

83
Q

Cerebro primitivo
Menos 5%
3 capas o menos
Posee arquicorteza (hipocampo) y paleocorteza (olfatoria)

A

Alocorteza

84
Q

Transición entre isocorteza y alocorteza

A

Mesocorteza

85
Q

Capa de cerebelosa en niños de menos de un año

A

Tiene una capa adicional

Capa granulosa externa

86
Q

Corteza cerebelosa

A

Molecular (externa)
De células de purkinje (una cél de grosor)
Granulosa (más profunda)

87
Q

Capas de isocorteza (cerebral)

A
Molecular
Granulosa externa
Piramidal externa
Granulosa interna
Piramidal interna
Polimorfa
88
Q

Capa hipocampo

A
1 Capa molecular externa 3 Capa polimorfa interna
2 Cuerno de amón (tipo piramidal)
2Giro dentado (tipo granulosa)
89
Q

Célula ependimaria

A

Se ven en cono medular

90
Q

Partes médula

A

Sustancia gris dentro
Asta posterior (sensaciones)
Asta anterior piramidales (movimiento)
Fisura media ventral (más grande) y dorsal (más pequeña)

91
Q

Cantidad de divisiones cuerno de amón

A

4