Tejido Muscular Flashcards

1
Q

¿Qué acción permite el tejido muscular?

A
  • El movimiento activo, orientado y coordinado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿De qué se encargan las células musculares?

A
  • De la movilidad interna y externa del organismo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Solo las células musculares poseen contractilidad?

A
  • No, la mayoría de las células del organismo tienen contractilidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué componentes citoesqueléticos son los encargados de la contractilidad de las células?

A
  • La actina y la miosina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo es la organización de los filamentos de actina y miosina en una célula común?

A
  • Muy Irregular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo es la organización de los filamentos de actina y miosina en una célula muscular?

A
  • Bastante regular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿La contracción de los tejidos depende exclusivamente de la actina y miosina?

A
  • No, pues también es importante su interacción con el resto de proteínas del citoesqueleto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son las características del músculo esquelético?

A
  • Células multinucleadas
  • Núcleos periféricos
  • En su interior poseen miofibrillas
  • 10 -100 micrómetros de diámetro
  • Son muy largas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿A través de que acción se forma y desarrolla el músculo esquelético?

A
  • Fusión de mioblastos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué otras células acompañan al tejido muscular?

A
  • Células satélite
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la característica de las células satélite?

A
  • Que son indiferenciadas, por lo tanto, son capaces de diferenciarse a mioblasto, por ende, el músculo esquelético tiene capacidad de regeneración
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué nombre recibe el tejido conectivo que encontramos alrededor de la célula muscular?

A
  • Endomisio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué nombre recibe el tejido conectivo que encontramos alrededor del fascículo muscular?

A
  • Perimisio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué nombre recibe el tejido conectivo que encontramos alrededor del músculo?

A
  • Epimisio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

V o F: ¿El tejido conectivo es muy irrigado?

A
  • Verdadero
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Al observar una fibra muscular en microscopía óptica, ¿cómo se llama la banda que es de color oscuro?

A
  • Banda A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Al observar una fibra muscular en microscopía óptica, ¿cómo se llama la banda que es de color claro?

A
  • Banda I
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cómo se llama la línea central que observamos en la banda I?

A
  • Línea Z
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué estructura encontramos en el centro de la banda A?

A
  • Banda H
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Por qué las bandas A reciben ese nombre?

A
  • Porque son anisotrópicas, cambian con la luz polarizada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Por qué las bandas I reciben ese nombre?

A
  • Porque son isotrópicas, NO cambian con la luz polarizada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál es el nombre de la unidad más pequeña del aparato contráctil?

A
  • Sarcómero
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Entre qué estructuras encontramos al sarcómero?

A
  • Entre dos líneas Z
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cómo es la disposición de los sarcómeros?

A
  • En cadena a lo largo y paralelo a la fibra muscular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Quiénes son los responsables de las estriaciones transversales del músculo esquelético?
- Los sarcómeros
26
¿Qué estructura forman los sarcómeros?
- Miofibrillas
27
¿Cómo se disponen las miofibrillas en el sarcoplasma?
- Paralelas al eje longitudinal de la fibra muscular
28
¿De qué miofilamentos se componen los sarcómeros?
- Delgado de Actina | - Grueso de Miosina
29
¿Qué fibras se encuentran exclusivamente en la banda H?
- Solo fibras de miosina
30
¿Qué nombre recibe la línea más oscura que encontramos en el centro de la banda H?
- Línea M
31
¿Qué evento ocurre en la línea M?
- Se conectan las moléculas de miosina entre sí
32
¿Mediante que proteínas se conectan las moléculas de miosina entre sí en la línea M?
- Miomesina y proteína C
33
¿Desde dónde se extienden los filamentos de actina?
- Desde la línea Z al centro
34
¿A qué molécula se asocian los filamentos de Actina?
- A la nebulina que regula la longitud de los filamentos de actina
35
¿Qué función cumple la Titina?
- Mantiene en posición a los filamentos de miosina en relación a la línea Z
36
¿Cuáles son las moléculas asociadas a los filamentos de actina?
- Tropomiosina - Troponina T - Troponina C - Troponina I
37
¿Cuál es la función de la tropomiosina?
- Se une al complejo de troponina, impide que la miosina se una a la actina
38
¿Cuál es la función de la Troponina T?
- Se une a la tropomiosina
39
¿Cuál es la función de la Troponina I?
- Inhibe que se unan moléculas de miosina a la actina
40
¿Cuál es la función de la Troponina C?
- Une Calcio
41
¿Cuántas cabezas globulares tiene la miosina?
- 2
42
¿Dónde se encuentran las zonas de autoensamblaje de la miosina?
- En la línea M y banda H
43
¿Qué tipo de actividad metabólica hay en la cabeza de las miosinas?
- De ATPasa para unirse a los filamentos de actina
44
¿Qué bandas podemos observar microscópicamente en un músculo relajado?
- Banda A, Banda I y Banda H
45
¿Qué bandas se observan microscópicamente en un músculo contraído?
- Banda A, pero no encontramos ni la Banda I ni la Banda H
46
¿Qué es el sarcolema?
- La membrana plasmática de la fibra muscular
47
¿Qué es el costámero?
- Sitio de la membrana plasmática donde se unirán las miofibrillas
48
¿A través de que estructuras ocurre este proceso de unión al costámero?
- A través de un complejo proteico con desmina, plectina, alfa-beta cristalina, distrofinas
49
¿Qué es el retículo sarcoplásmico?
- Es el retículo endoplásmico liso de la célula muscular
50
¿Cuál es la función del retículo sarcoplásmico?
- Constituye la principal fuente de Calcio necesaria para la contracción muscular
51
¿Qué son los Túbulos T?
- Invaginaciones del sarcolema hacia el interior del miocito
52
¿Qué estructura encontramos adyacente a cada Túbulo T?
- Las cisternas terminales
53
¿Cómo se llama a la unión de un Túbulo T con 2 cisternas terminales?
- Tríada
54
¿El potencial de acción para la contracción muscular se propaga a través del túbulo T o de la cisterna terminal?
- A través del Túbulo T
55
¿Cómo se llama a la zona de contacto entre una fibra nerviosa motora y una fibra muscular esquelética?
- Placa motora terminal
56
¿Qué tipo de sinapsis establece la unión neuromuscular?
- Modificada
57
¿Qué neurotransmisor es el encargado de realizar esta función?
- La acetilcolina
58
¿De qué tipo son los receptores de la fibra muscular para la acetilcolina?
- Nicotínico
59
¿Cómo es la inervación realizada por la placa motora terminal?
- Una fibra nerviosa se divide e inerva a varias fibras nerviosas
60
¿Cómo es la inervación realizada por el "pool" de motoneuronas?
- Varias fibras musculares con sus placas motoras inervan a diferentes fascículos musculares
61
¿Cómo es el acoplamiento excitación-contracción?
- Llega el impulso nervioso - Se libera acetilcolina - Acetilcolina se une a su receptor - El impulso nervioso se prolonga a través de los túbulos T - Eso hace que se libere Calcio desde las cisternas terminales - El aumento de Calcio, hace que el Calcio se una a la Troponina C - Se desplaza el complejo de Troponina - Se permite la interacción entre las cabezas de miosina con los filamentos de actina - Se hidroliza el ATP - Se sueltan las cabezas de miosina - Disminuye la concentración de Calcio - Se relaja el músculo
62
¿Cuáles son los receptores sensoriales?
- Huso neuromuscular | - Órgano tendinoso de Golgi
63
¿De qué está compuesta una de las capas del huso neuromuscular?
- Tejido conectivo
64
¿Cómo se denominan las fibras musculares del huso neuromuscular?
- Fibras intrafusales
65
¿Cuáles son las fibras nerviosas de las fibras interfusales?
- Motoneuronas gamma
66
¿Qué tipo de neuronas inervan a las fibras de la placa motora?
- Motoneuronas alfa
67
¿Qué detectan las fibras nerviosas sensoriales?
- Detectan cambios en la longitud del músculo
68
¿Qué es el Órgano Tendinoso de Golgi?
- Receptor de umbral alto
69
¿Cuál es la función del Órgano Tendinoso de Golgi?
- Protege al tejido conectivo y músculo de daño
70
¿Cuándo se activa el Órgano Tendinoso de Golgi?
- Contracción muscular excesiva | - Elongación Elongación Pasiva del Músculo
71
¿Qué efecto genera el Órgano Tendinoso de Golgi?
- Causa inhibición refleja del músculo
72
¿Cuáles son los tipos histoquímicos de fibras musculares?
- Tipo I | - Tipo II
73
¿Cuáles son las características del tipo histoquímico I?
- Abundante sarcoplasma - Abundante mioglobina - Color rojo oscuro - Contracción continua y lenta - Energía deriva de la fosforilación oxidativa de los ácidos grasos
74
¿Cuáles son las características del tipo histoquímico II?
- Contracción rápida y discontinua - Poca mioglobina - Color rojo pálido - Clasificación IIA, IIB, IIC: Actividad y características químicas (estabilización de la ATPasa de la miosina)
75
¿Cuáles son las características del músculo cardíaco?
- Células ramificadas que forman una red tridimensional - Núcleo se localiza centralmente - Células se unen mediante discos intercalares - Poseen un diámetro de 15 micrómetros y un largo de 85-100 micrómetros - Sarcolema similar al del músculo esquelético - Sarcoplasma más abundante - Estriaciones como en el esquelético pero menos notorio - Mayor cantidad de depósitos de glucógeno - Cada célula es rodeada por un endomisio con una red capilar abundante - Presencia de diadas en vez de tríadas
76
¿Dónde encontramos los discos intercalares?
- SOLO en el músculo cardíaco
77
¿Qué permiten los discos intercalares?
- La unión entre cardiomiocitos adyacentes
78
¿Cuáles son las dos porciones de los discos intercalares?
- Transversal: Perpendicular al eje mayor de la fibra | - Lateral: Paralelo a los miofilamentos
79
¿Qué es la fascia adherente?
- Especialización de membrana plasmática más prominente, une a actina y representan hemi-líneas Z. Se localiza en la porción transversal
80
¿Qué es la mácula adherente?
- Desmosomas que se unen a la porción transversal y unen a los cardiomiocitos
81
¿Qué son las uniones nexo?
- Se ubican en la porción lateral, permiten la continuidad iónica de las células, lo que permite que las células cardíacas funcionen como sincitios
82
¿Cuáles son las características del músculo liso?
- Células elongadas, fusiformes y NO estriadas | - Núcleo único central con varios nucléolos y cromatina pericéntrica
83
¿Dónde se encuentran las fibras musculares lisas más grandes?
- En el útero grávido
84
¿Dónde se encuentran las fibras musculares lisas más pequeñas?
- En las arteriolas
85
¿Dónde se ubican los organelos en las fibras musculares lisas?
- En los polos nucleares
86
¿Qué presenta el sarcoplasma de las fibras musculares lisas?
- Colágeno
87
¿Hay presencia de filamentos en los polos nucleares?
- No
88
¿El complejo de Golgi es grande o pequeño en las fibras musculares lisas?
- Pequeño
89
¿El retículo sarcoplásmico es abundante o deficiente?
- Abundante
90
¿De qué está rodeada cada célula muscular lisa?
- Fibras reticulares (Colágeno III) y lámina basal
91
¿Qué permiten las fibras musculares lisas?
- Combinar la fuerza generada por cada fibra muscular en una acción coordinada
92
Mencione un ejemplo de la acción ejercida por las fibras musculares lisas
- Movimientos peristálticos
93
¿Qué estructuras presenta la superficie celular de las células musculares lisas?
- Caveolas - Placas de inserción, características de adhesiones focales (tallina y vinculina), fijan filamentos de actina - Uniones tipo nexo
94
¿Qué estructuras presenta el citoplasma de una célula muscular lisa?
- Condensaciones citoplasmáticas que contienen alfa - actinina - Miosina, actina y filamentos intermedios
95
¿Cómo es la proporción de actina miosina en la célula muscular lisa?
- 1:15, una miosina rodeada de 15 filamentos de actina
96
¿Desde dónde se extienden las unidades contráctiles (actina-miosina)?
- De una condensación citoplasmática a otra
97
¿A través de que estructuras se unen al sarcolema de las células musculares lisas?
- A través de las placas de inserción
98
¿El mecanismo de contracción del músculo liso es más ordenado o más desordenado que el del músculo esquelético?
- Más desordenado
99
¿Cómo es la contracción de una fibra muscular lisa?
- Un filamento de miosina tracciona a los filamentos de actina fijados a las condensaciones citoplasmáticas
100
¿Qué células musculares tienen capacidad de regeneración?
- Musculares esqueléticas y musculares lisas
101
¿A través de qué estructura se pueden regenerar las células musculares lisas?
- A través de los pericitos