Tejido Epitelial Flashcards
V o F: Los epitelios son tejidos avasculares (sin vasos sanguíneos)
Verdadero
V o F: Las células epiteliales tienen mucha matriz extracelular entre ellas
Falso, las células epiteliales tienen muy poca matriz extracelular entre ellas
¿Qué hacen los epitelios de revestimiento?
Recubren superficies internas y externas del organismo
¿De dónde derivan los epitelios de revestimiento?
De las 3 capas germinativas embrionarias
V o F: La nutrición de los epitelios está dado por el tejido conectivo subyacente
Verdadero
V o F: La membrana basal permite la unión del tejido epitelial con el tejido conectivo
Verdadero
Mencione algunas funciones de la membrana o lámina basal
- Compartimentaliza tejidos
- Filtra moléculas
- Induce la diferenciación celular
- Guía el crecimiento durante la regeneración
¿Dónde encontramos la membrana basal?
- Entre el tejido epitelial y el tejido conectivo
- En los endotelios de los vasos sanguíneos
- Alrededor de los epitelios glandulares
Mencione la clasificación según el número de capas de los epitelios de revestimiento
- Simples
- Estratificados
Mencione la clasificación según la forma de las células en el estrato único o en el estrato más superficial
- Simple o escamoso
- Cúbico
- Cilíndrico
Mencione la clasificación según características especiales
- Especializaciones celulares en el dominio apical
- Presencia de otros tipos celulares en el epitelio
¿Dónde es típico encontrar un epitelio plano simple?
- Endotelios y mesotelios
¿Dónde es típico encontrar un epitelio cúbico simple?
- Túbulos renales, cubriendo al ovario, tiroides
¿Dónde es típico encontrar un epitelio cilíndrico simple?
- Intestino, oviductos
¿Qué tipo de epitelio simple posee cilios y/o microvellosidades?
- Epitelio cilíndrico simple
¿Dónde es típico encontrar un epitelio estratificado plano queratinizado?
- Epidermis
¿Dónde es típico encontrar un epitelio estratificado plano no queratinizado?
- Esófago, laringe, vagina, canal anal
¿Dónde es típico encontrar un epitelio estratificado cúbico?
- Glándulas sudoríparas, folículos ováricos en desarrollo
¿Dónde es típico encontrar un urotelio?
- Vejiga, cálices renales, uréteres
¿Qué tipo de células existen en el estrato basal?
- Stem cells (células tipo madre)
¿La división de las stem cells es rápida o lenta?
- Lenta
¿Cuál es el producto de la división de las stem cells?
- 1 stem cell y 1 célula del pool de células amplificadoras
¿La división del pool de células amplificadoras es rápida o lenta?
- Rápida
¿Cuál es el proceso final del pool de células amplificadoras?
- La diferenciación celular
¿Cuáles son los estratos del epitelio estratificado plano queratinizado?
- Estrato basal, estrato espinoso, estrato granular y estrato córneo
¿Qué es característico del estrato granular?
- Posee gránulos de queratohialina que luego se convertirán en queratina
¿Los epitelios pseudoestratificados son simples o estratificados?
- Simples
¿Qué posee un epitelio pseudoestratificado cilíndrico ciliado?
- Cilios y células caliciformes
¿Qué posee un epitelio pseudoestratificado cilíndrico con estereocilios?
- Posee estereocilios en el dominio apical
¿Cómo se llaman los dominios de las células epiteliales?
- Dominio apical y Dominio basolateral
¿Hacia donde mira el dominio apical de la célula?
- Hacia la superficie
¿De qué está compuesto el citoesqueleto de las microvellosidades?
- Filamentos de Actina
¿Cuál es la función de las microvellosidades?
- Aumentan la superficie de absorción de la célula
¿Qué son los estereocilios?
- Son microvellosidades más alargadas
¿Las microvellosidades tienen movimiento?
- Las microvellosidades NO tienen movimiento
¿De qué está compuesto el citoesqueleto de los cilios?
- Microtúbulos
¿Los cilios tienen movimiento?
- Los cilios SI tienen movimiento
¿Hacia dónde se comunica el dominio basolateral?
- Hacia las células vecinas y hacia la membrana basal
¿Cuáles son las 4 tipos de uniones intercelulares que existen?
- Adherente, ocluyente, de formación de canales y de señalización
¿Cuáles son los lugares de unión entre células o con la membrana basal?
- Zona ocluyente, zona adherente, mácula adherente (desmosoma), unión tipo nexo, hemidesmosoma, uniones focales
¿Qué componente forman el complejo de unión epitelial?
- Zona ocluyente, zona adherente y mácula adherente
¿Qué componentes de unión rodean a toda la célula?
- Zona ocluyente y zona adherente
¿Qué componente de unión determina la polaridad celular?
- Zona ocluyente
¿Qué tipo de proteínas de adhesión celular encontramos en la zona adherente?
- Caderinas
¿Con que elementos se comunica interiormente la zona adherente?
- Filamentos de actina
¿Con qué elementos contacta interiormente la mácula adherente?
- Filamentos intermedios, citoqueratinas en el caso de los epitelios
¿Cuáles son las proteínas transmembrana de la mácula adherente?
- Desmogleínas y demoscolinas
¿Qué ión es necesario para la unión de la mácula adherente y de la zona adherente?
- El Ca+2
¿De qué están formadas las conexiones nexo?
- De conexones
¿De qué están formados los conexones?
- De 6 conexinas (proteínas integrales de membrana)
¿Cuál es la característica de las conexiones tipo nexo?
- Que se une la célula a su célula vecina de una manera que les permite formar un canal que permiten una respuesta rápida ante un estímulo
¿A qué elemento se unen los hemidesmosomas?
- A los filamentos intermedios
¿A qué elementos se unen las uniones focales?
- A filamentos de actina
¿En que fenómeno participan las uniones focales?
- En la detección y traducción de señales desde el medio extracelular al medio intracelular
¿A partir de que células se originan las glándulas?
- A partir de células epiteliales
¿Hacia donde secreta sus productos una glándula exocrina?
Hacia los conductos excretores
¿Hacia donde secreta sus productos una glándula endocrina?
Hacia los vasos sanguíneos y linfáticos
¿Qué tipo de glándulas conservan su conducto excretor?
- Las glándulas exocrinas
¿Qué es el parénquima?
- Una subpoblación de células que le otorgan la parte funcional al órgano
¿Cuál es el parénquima en las glándulas?
- El tejido epitelial
¿Qué es el estroma?
- Tejido que da sostén y nutrición al órgano
¿De qué tejido está formado el estroma?
- Tejido conectivo
¿Cuál es el nombre de la secreción glandular que requiere de un estímulo para efectuarse?
- Secreción regulada
¿Cuál es la clasificación de las glándulas exocrinas según la cantidad de células que poseen?
- Unicelular, multicelular
¿Cuál es la clasificación de las glándulas multicelulares según la ramificación del sistema ductal?
- Simples, compuestas
¿Cuál es la clasificación de las glándulas multicelulares según la forma del adenómero?
- Tubular, acinar, túbulo-acinar, alveolar
¿Cuál es la clasificación de las glándulas según el mecanismo de secreción?
- Merocrina, Apocrina, Holocrina
¿Cuál es la clasificación de las glándulas según el producto de secreción?
- Mucoso, seroso, mixto, especial
¿Cuál es el ejemplo más típico de glándula unicelular?
- Células caliciformes
¿Qué producen las células caliciformes?
- Mucinas (Glicoproteínas)
¿Dónde se encuentran las células caliciformes?
- Intercaladas entre los epitelios
¿Qué caracteriza a las glándulas multicelulares simples?
- No se ramifica el sistema ductal (excretómero)
¿Cuáles son los tipos de glándulas multicelulares simples?
- Tubular, tubular enrollada, tubular ramificada, acinar, acinar ramificada
¿Qué caracteriza a las glándulas multicelulares compuestas?
- Se ramifica el sistema ductal
¿Cómo es la secreción merocrina?
- Como una secreción proteica, se sintetiza el producto, se guarda en vesículas y se expulsa
¿Cómo es la secreción apocrina?
- Se pierde parte de la célula excretora y eso es secretado
¿Cómo es la secreción holocrina?
- Todas las células del adenómero se convierten en el producto de secreción
¿Cuál es el mecanismo de secreción de la mucosa y la serosa?
- Merocrina
¿Cuál es un ejemplo de secreción holocrina?
- Glándulas sebáceas
¿Qué sintetiza la mucosa?
- Mucina (Glicoproteína)
¿Qué ejemplos de productos de secreción de tipo “especial” existen?
- Sebo, sudor, lípidos en leche materna
¿Dónde se encuentran las células mioepiteliales?
- Entre el epitelio glandular y la membrana basal
¿Cuál es la característica de las células mioepiteliales?
- Poseen filamentos contráctiles en sus prolongaciones
¿A través de que elemento es la comunicación entre las células mioepiteliales y las células epitelial glandular?
- Desmosoma
¿Cuáles son las características de una glándula multicelular grande?
- Presencia de cápsula, lóbulos y lobulillos, sistema ductal complejo
¿Qué caracteriza a los ductos interlobulillares?
- Son más grandes, están rodeados de tabique (tejido conectivo)
¿Qué caracteriza a los ductos intralobulillares?
- Más pequeños, están rodeados de parénquima