Tejido epitelial Flashcards
¿Qué es el epitelio?
Tejido avascular que recubren las superficies externas del cuerpo y revisten las cavidades internas cerradas y los conductos que conectan con el exterior (ej. sistema digestivo y respiratorio).
Características principales del TE
- Están muy cerca unas de otras. Se adhieren por uniones intercelulares.
- Tienen polaridad funcional y morfológica.
- Su superficie se apoya en una membrana basal.
Funciones del TE
- Secreción: como en el epitelio cilíndrico del estómago y las glándulas gástricas.
- Absorción: como el epitelio de los intestinos y túbulos proximales del riñón.
- Protección: Como la epidermis y el tejido de transcripción de la vejiga urinaria.
- Transporte: Cuenta con movimiento ciliar para el transporte de materiales o celulas de la superficie.
- Receptora:Para recibir y transducir estímulos externos.
Crean una barrera entre el medio externo y el TC subyacente
Tipos de epitelio
- Por estratos(capas): Simple y estratificado
* Por la forma de la célula: plana, cúbica y cilíndrica
Célula plana
Cuando el ancho de las células es mayor que su altura
Célula cúbica
Cuando el ancho, profundidad y altura son aproximadamente iguales
Célula cilíndrica
Cuando la altura es mayor que su ancho
¿Qué es el tejido epitelioide y en dónde se encuentra?
Células que carecen de superficie libre.
Se encuentran principalmente en los testículos, islotes de Langerhans, la glándula suprarrenal y la glándula hipófisis.
Clasificaciones especiales del epitelio
- Tejido seudoestratificado
* Tejido de transición (urotelio)
Tejido seudoestratificado
No todas las células alcanzan la superficie libre pero todas se apoyan sobre la membrana basal.
Tejido de transición (urotelio)
Es un epitelio estratificado.
Reviste las vías urinarias inferiores y se extiende por los cálices del riñón.
Ejemplos de nombres específicos de sitios de epitelios
- Endotelio: recubre los vasos sangpineos y linfaticos
- Mesotelio: Tapiza las paredes y el contenido de cavidades internas (ej. cavidades abdominales,pericardica y pleural)
- Endocardio: tapiza los ventrículos y aurículas del corazón.
Región apical
Siempre está dirigida hacia la superficie exterior o luz.
Incluyen: Microvellosidades, Estereocilios y Cilios.
Microvellosidades: ubicación y funciones
Presentes en muchas células epiteliales
Aumentan la superficie de absorción de la célula.
Micro vellosidades ¿Qué son?
Evaginaciones cito plasmáticas que contienen núcleo de filamentos de actina
Microvellosidades: Compuestos por:
- Villina: Los extremos están fijados a esta.
- Velo termianal: S encuentra debajo de la base. Compuesto por filamentos de actina
- Espectrina: Estabilizan la actina y fija la membrana apical
- Fascina, Espina y fimbrina: Enlaces cruzados que proveen sostén y rigidez.
- Miosina I: Molécula que fija los filamentos de actina a la membrana plasmática.
- Miosina II: Permite la contracción de la célula y disminuye el diámetro de la región apical para que los filamentos de actina se separen y aumenten el espacio intermicrovelloso.
Estereocilios: ¿Qué son?
Microvellosidades extremadamente largas que poseen un núcleo de filamentos de actina
-Estos no poseen villina
Estereocilios: ubicación y función
Distribución limitada
Se encuentra en el sistema genital masculio ( condundo deferente y epidídimo) - Tienen función de absorción
En las células ciliadas sinsitivas del opido interno, funcionan como meconorreceptores
Esterocilios: Compuestos por
Filamentos de actina que están vinculados por la fimbrina (dan sostén)
La ezrina: fija los filamentos a la membrana plasmática.
Actina alfa: proteía de puentes cruzados.
Características particular de los estereocilios del epitelio sensorial
No contienen ezrina ni actina alfa
Alta densidad de filamentos de actina
Se renuevan continuamente
Cilios: ¿Qué son?
También conocidos como hendiduras o nexos.
Son evaginaciones de la membrana plasmática con aspecto de pestañas.
Poseen un axonema
Axonema
Estructura interna formada por microtubulos.
Se extiende desde el cuerpo basal , un centro organizador de microtubulos derivado del centriolo y ubicado en la región apical
Cilios móviles: ubicación y función
Encontrados comúnmente en epitelios que transportan secreciones, proteínas o células sobre sus superficie. (bronquios, tubos uterinas- tranportan los óvulos y líquidos)
Están en los espermatozoides en forma de flagelos
Barren moco y partículas atrapadas.
Cilios: clasificación
*móviles, primarios o nodales.