Tejido Epitelial Flashcards
Tejido epitelial
- Recubre superficie
- Tapiza cavidades
- Forma las glándulas del organismo
Definición de epitelio
Conjunto de células contiguas, polarizadas, avasculares que recubren superficies
Polos / dominios
- Apical
- Basal
- Lateral
¿Qué hace el tejido conectivo subyacente?
Es un tejido muy vascularizado que esta debajo de los epitelios que nutre a los epitelios por difusión a través de la membrana basal (semipermeable)
- Lámina propia
Los epitelios se pueden clasificar por…
- Forma
- # de capas
- Especialización apical*
- Anexos*
*= no todos lo tienen
Respetar orden
Epitelios clasificación por forma
- Planos / escamoso
- Cúbicos
- Cilindircos
Según la capa más superficial
Epitelios clasificación por # de capas
- Simples
- Estratificados
- Pseudoestratificados
¿En donde encontramos epitelio plano simple?
- Vasos sanguíneos (endotelio)
- Membrana de Bowman
- Cavidades (mesotelio)
- Asas de Henle (riñón)
- Endocardio (corazón)
- Endotelio corneal
- Alvéolos
Epitelio plano simple
- Permite…
- Intercambio de gases / moléculas
- Lubricación
Mesotelio
Epitelio plano simple que reviste cavidades (lubrica y evita roce)
- Pleura
- Pericardio
- Peritoneo
¿En donde encontramos epitelio plano estratificado?
Zonas sujetas a fricción
- Piel (con estrato córneo)
- Esófago
- Vagina
- Epitelio de la córnea
- Lengua
- Exocerviz
¿En donde encontramos epitelio cúbico simple?
- Conductos glandulares
- Túbulos colectores (riñón)
- Ovarios (epitelio germinal)
- Folículos tiroideos
- Plexos coroideos
¿En donde encontramos epitelio cúbico estratificado?
Conductos glandulares muy grandes
¿En donde encontramos epitelio cilíndrico simple?
- Estómago
- Intestino delgado
- Vesícula biliar
- Oviductos
- Endocérvix
Intestino delgado
Epitelio cilíndrico simple con microvellocidades y células caliciformes
¿En donde encontramos epitelio cilíndrico pseudoestratificado?
- Traquea
- Bronquios
- Epididimo
Tejido respiratorio (traquea y bronquios)
Epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado con células caliciformes
Epididimo
Epitelio cilíndrico pseudoestratificad con estereocilios
Epitelio transicional
- Nombres
Epitelio de transicion / urotelio / de cúpula / en paraguas / globoso
Epitelio transicional
- Se ubica en vías urinarias
- Capacidad de cambiar su altura dependiendo de que tan llena esta la vejiga
¿Donde encontramos transición de epitelios?
- Cuello uterino
- Unión ano-rectal
- Unión gastro-esofágica
Transición de epitelioS
Cuando un epitelio se transforma en otro
Dominio Apical
- Microvellocidades
- Cilios
- Esterocilios
Microvellocidades
- Filamentos de actina
- Microfilamentos
- Prolongaciones citoplasmáticas
¿Qué tejidos tienen microvellocidades?
- Intestino delgado
- Riñón (TCP)
- Vesícula biliar
Microvellocidades
- Función
- Aumentan la superficie absortiva
- absorción
Microvellocidades de riñón
Borde encepillo
Microvellocidades de intestino
Borde estribo
Microvellocidades otro nombre
Ribetes
Microvellocidades
- Formación
Fibras de actina + vilina
Proteínas en microvellocidades
- Vilina: capa superior/
- Miosina I: anclar membrana con filamento de actina
- Fibrina: anclar filamentos entre si
- Espectrina: anclar microvellocidad al citoesqueleto
Cilios
Organizaciones de microtúbulos
Cilios
- Funciones
- Produce movimiento
- Desplaza sustancias –> moco
- Atrapan moléculas extrañas
- Protegen
¿Qué tejidos tienen cilios?
- Ep. respiratorio
- Oído (transducción)
- Oviductos (trompa uterina)
Cilios
- Origen
Cuerpo basal - cinetosoma (MTOC)
Cilios
- Partes
- Axonema
- Cuerpo basal
Axonema
Dobletes de microtúbulos
- Parte móvil y apical del cilio
- Configutación (9 dobletes +2)
¿Que hace la nexina?
Une a cada doblete en el axonema
- Se encarga de mover simultaneaneamente a los cilios
Cuerpo basal
Tripletes de microtúbulos
- Parte inmovil
(9 tripletes +0)
Traquea
Epitelio cílindrico seudoestratificado con cilios con células caliciformes
Estereocilios
Muy similares a las microvellocidades pero solamente están presentes en epididimo
Esterocilio
- Función
- absorción
- largos
Proteínas esterocilios
- Erzina (tipo vilina): capa sup.
- alfa actina (tipo miosina I): anclaje
Dominio lateral
Unión entre células
- Zona Ocluyente
- Zona Aderhentes
- Máculas Aderentes
“ZO-ZA-MA”
Zonas Ocluyentes
- Definen la polaridad celular
- Fusiones focales
- Son herméticas
Zonas Ocluyentes
- Función
Formar una barrera impermeable
Zonas ocluyentes
- Composición
Filamentos de actina
Zonas Ocluyentes
- Proteínas
- Claudinas
- Ocludinas
- JAM
- ZO1, ZO2, ZO3
Zona Adherentes
- Forma de cinturón
- Unión mecánica
- Resistencia a tensión mecánica
Zona Adherentes
- Proteínas
- Cadherinas (Ca+ dependientes)
- Selectinas
- Integrinas
- CAMs
“CSI”
Mácula Adherente / Desmosomas
- Unión cél-cél
- Filamentos intermedios
- electrondensas
Mácula Adherente
- Filamentos intermedios
- Vimentina
- Queratina
- Desmina
Mácula Adherente
- Proteínas
- Desmoplaquinas
- Placoglobinas
- Desmogleínas
Uniones comunicantes / nexo / hendidura / GAP
- Permiten el paso de moléculas de señalización
- Intercambio de iones y metabolitos a través de poros
Uniones GAP
- Proteínas
- 6 Conexinas = 1 Conexón
Uniones GAP
- Dónde
- Miocarditos
- Osteocitos
(Corazón, cóclea, cristalino, hueso)
Dominio basal
- Hemidesmosomas
Hemidesmosomas
Uniones que anclan el citoesqueleto a la lámina basal
- Asociación filamentos intermedios
Hemiddesmosomas
- Proteínas
- Desmoplaquinas
- Placoglobinas
Membrana basal
- Microscopio Óptico
Visible con :
- PAS
- Impresiones argénticas
- Inmunohistoquímica
Membrana basal
- MET
- Lámina basal
- Lámina reticular
Membrana basal
- Lámina basal
- Colágena IV
- Laminina
- Fibronectina
- Heparán sulfato
Membrana basal
- Lámina reticular
Colágena III