Biología celular (Endosomas, lisosomas, proteosomas, peroxisomas) Flashcards
Transporte vesícular
- Endocitosis
- Exocitosis
Endocitosis
Materiales ingresan a la célula
- Fagocitosis
- Mediada por receptor
- Pinocitosis
Exocitosis
La célula secreta materiales
- Constitutiva y regulada
Pinocitosis
Ingreso de moléculas más pequeñas (agua)
- Bebe
Hay micropinocitosis y macropinocitosis
Fagocitosis
Ingreso de moléculas más grandes
- Come
Mediada por receptores
Ingreso de moléculas específicas marcadas por clatrina (recubiertas)
Micropinocitosis
- Ingesta inespecífica de líquido y moléculas
- Vesículas < 150 nm (pinociticas)
- Presencia de caveolina y flotilina
- Fenómeno frecuentre en endotelio y c. musculares lisas
- No requiere remodedlación del citoesqueleto (independiente de actina)
- No requiere presencia de Clatrina
Macropinocitosis
Captación de líquidos extracelulares, solutos, nutrientes y antígenos
- Forma pliegues en la membrana
- Vesículas > 2 micras (macropinosomas)
- Fenómeno frecuente en macrófagos y c. dentríticas
- Independiente de Clatrina
- Dependiente de Actina
Fagocitosis
- Características
- Ingesta de partículas grandes, residuos celulares, bacterias
- Se forman vesículas > 250 micras (macrófagos)
- Independiente de Clatrina
- Dependiente de Actina
Exocitosis Consecutiva
- Vesículas sin cubierta de clatrina
- Vía empleadda por defecto
- No requiere señales extracelulares
Exocitosis Consecutiva
- Ejemplo
Procolágeno
Exocitosis Regulada
- Vesículas cubiertas de clatrina
- Requiere un proceso de señalización
Exocitosis Regulada
- Ejemplo
Enzima pancreática
Endosomas
- Membranosos
- 0.2-0.5 micras
- Estructuras transitorias dentro de las células a consecuencia de endocitosis
- Manosa-6-fosfato (endosoma–> lisosoma)
- Se dividen en tempranos y tardios
Endosomas
- Función
Transporta material endocitado
Endosomas tempranos
- Citoplasma periférico
- pH: 6.2-6.5
- Morfología túbulo vesicular
Endosoma tardío
- Cerca del A. Golgi y núcelo
- pH: 5.5 (+ ácido)
- Morfología compleja
- También llamados prelisomas
- Expresan Manosa-6-fosfato –> se convierten en lisosomas 2º (pH: 4.7)
Lisosoma
- Membranoso
- Organelos digestivos
- 0.2-0.5 micras
- Enzimas lisosomicas
- ## Enzimas hidrolíticas
Lisosoma
- Función
Digestión de macromoléculas
- Es el compartimiento digestivo principal
Lisosomas 1º
Se originan del A. Golgi
Lisosomas 2º
Se originan de endosomas tardios
Enzimas lisosómicas del lisosoma
- Proteasas
- Nucleasas
- Lipasas
Enzimas hidrolíticas del lisosoma
- Fosfolipasas
- Glucosidasas
¿Como es la membrana de un lisosoma?
Resistente a hidrólisis
- LAMP
- LGP
- LIMP
- Ácido Lisofosfatídico: lípido exclusivo
Enfermedades por depósito lisosómico
- Acumulación de cuerpos residuales
- Ausencia de enzimas lisosómicas
Enfermedades por depósito lisosómico
- ¿Cuáles son?
- Tay-Sachs
- Niemann-Pick
Tay-Sachs
- Deficiencia de hexoaminidasa, subunidad alfa
- Acumulación ded gangliósidos (GM2)
Niemann-Pick
- Deficiencia dde esfingomielinasa
- Acumulación de esfingomielina
¿Qué sucede con acumulación de GM2?
Falla neuronal
¿Qué sucede con acumulación de esfingomielina?
Afecta el hígado, SNC, bazo, músculos, riñones, corazón
- El cuerpo no metaboliza grasas (lípidos y colesterol)
Proteosomas
- No membranosos
- 0.2-0.5 micras
- Complejos de proteasas dependientes de ATP
Proteosomas
- Función
Destruyen proteínas marcadas por ubicutina (4 ubicutinas= señal de degradación)
- Proteínas innecesarias o dañadas
Pasos de la degradación de proteinas por proteosomas
- Poliubicuitinización
- Degradación: actividad catabólica
Poliubicuitinización
Forma enlaces covalentes con las proteinas
Peroxisomas
- Membranoso
- Microcuerpos
- Contienen enzimas oxidativas (catalasas + peroxidasas)
- 0.5 micras
Peroxisomas
- Función
- Regulan la concentración de peróxido de H+
- Hepatocitos: desintoxicación de fármacos, alcohol, B-oxidación
- Digestión oxidativa
- Degradación de H2O2