Tejido Epitelial Flashcards
Conjunto de células que funcionan de manera colectiva.
Tejido
El ____________ es aquel que reviste superficies y cavidades y que también puede formar glándulas
Tejido epitelial
Las células epiteliales se caracterizan por:
- fuerte cohesión Inter celular
- escasa o nula matriz extracelular entre células
- no están vascularizados, por lo que se nutren por difusión
- son el único tejido que procede de las 3 capas germinales (ectodermo, mesodermo y endodermo)
A nivel morfo-funcional los epitelios se caracterizan por:
- una fuerte polaridad entre las regiones apical y basal
- desarrollo de fuertes uniones Inter celulares laterales
- presencia de membrana basal
- distribución diferencial de los organelos
Regiones básicas de las células del tejido epitelial
- región apical
- región lateral
- región basal
Región del tejido epitelial en el que se forman procesos que incrementan la superficie celular (microvellosidades/cilios)
Región apical
Incrementan la cohesión entre células y mantienen una composición molecular diferencial entre las regiones apical y basolateral de la membrana plasmática
El desarrollo de fuertes uniones intercelulares laterales
Las uniones intercelulares laterales se establecen mediante los filamentos de citoesqueleto y moléculas de adhesión celular. Se clasifican en:
- uniones estrechas
- uniones adherentes
- desmosomas
VERDADERO O FALSO
Por regla general todo epitelio se encuentra asociado a tejido conjuntivo bajo su superficie apical
FALSO
Es en la superficie basal
Entre el epitelio y tejido conjuntivo se forma una capa acelular conformada por _______ y por ________ proporcionados tanto por las células epiteliales como por el conjuntivo subyacente
- glucoproteínas
- proteoglucanos
Organelo que está cercano a la región basal
Núcleo
Organelos que se encuentran enriquecidos hacia la región apical
-RE, aparato de Golgi, mitocondrias
Son particularmente numerosas en aquellos epitelios simples que cumplen funciones de absorción y transporte transepitelial.
Microvellosidades
Ribete en cepillo es…
Los túmulos proximales del riñón
La chapa estriada es…
El epitelio de revestimiento intestinal
Las microvellosidades producen un aumento en la superficie de absorción de alrededor de ___ veces
20
En cada microvellosidad se encuentra un haz de 20 a 30 filamentos de actina que les confiere rigidez ¿en qué parte?
En el centro de cada microvellosidad
Los _____________ de las microvellosidades se encuentran asociados a las proteínas villina, fascina, fimbria y miosina y también a una red de filamentos intermedios ubicados justo por debajo de la cara apical de la membrana, lo que les proporciona rigidez
Microfilamentos de actina
Los filamentos de actina se disponen con su extremo _____ asociado a la punta de la microvellosidad
+
Las microvellosidades están rodeadas de una matriz de ___________ que son componentes de las glucoproteínas, glucolípidos y proteoglicanos de membrana
Glucoproteínas
Cubierta de glucoproteína y glucolípidos que rodea a las microvellosidades
Glucocálix
Son especializaciones de la superficie apical de células presentes en epitelios que participan en el transporte de sustancias a lo largo de la superficie epitelial
Cilios
Los epitelios que tapizan el tracto respiratorio, el útero, y el oviducto poseen numerosas:
Células ciliadas
Tiene una estructura de 9 microtúbulos periféricos + 2 centrales
Axonema
División de los epitelios según su función
- epitelios que sirven como barrera de protección
- Epitelios con función de absorción y transporte de solitos al tejido subyacente
- epitelios con función de transporte a lo largo de su superficie apical
- epitelios glandulares o de secreción
Tejidos multiestratificados (varias capas de células epiteliales) donde sólo la última = estrato basal/germinal; a partir de la cuela se generan las células de los demás estratos que están en contacto con la lámina basal.
Epitelios que sirven como barrera de protección
Este tipo de tejidos está presente en las mucosas intestinales. Suele ser monoestratificado, con una sola capa de ćpelulas en contacto con la lamina basal y con el líquido luminal
Epitelios con función de absorción
Se caracterizan por la presencia de cilios en vez de microvellosidades, facilitan el transporte de material o células a lo largo de la superficie externa del epitelio
Epitelios con función de transporte
VERDADERO O FALSO
Las microvellosidades son móviles
FALSO
Son rígidas
VERDADERO O FALSO
Los cilios son rígidos
FALSO
Son móviles
Sus células se caracterizan porque forman membranas epiteliales secretoras o se invaginan para construir unidades localizadas en el interior del tejido conjuntivo subyacente. Tienen como función específica sintetizar, almacenar, y secretar sustancias.
Epitelios glandulares o de secreción
A las células de secreción se les conoce como
Células caliciformes