Origen De La Multicelularidad Flashcards
Mecanismos propuestos sobre el origen de la multicelularidad en Metazoos (animales)
- Rondas sucesivas de división celular
- Agregación de células individuales
- Celularización de un sincitio
VERDADERO O FALSO
Los embriones de los metazoos permiten heterogeneidad genética. Por eso la hipótesis que dice “agregación de células individuales” es la más aceptada
FALSO
A nivel celular esa hipótesis no está sustentada ya que los embriones de los metazoos no suelen permitir heterogeneidad genética
Grupo de organismos donde todas las especies forman colonias a través de divisiones celulares sincronizadas, similar a un sincitio
Ichthyosporea
La división sincronizada de los Ichthyosporea, nos recuerda a:
Lo que ocurre durante las primeras etapas del desarrollo del embrión (embriogénesis)
Organismos que se consideran precursores de la multicelularidad en animales
Sphaeroforma arctica (Ichthyosporea)
El origen de un individuo multicelular comienza con la:
Fusión de 2 gametos (espermatozoide y óvulo)
¿Cuántos genes aproximadamente tiene el cromosoma X?
Más de 1000 genes
¿Cuántos genes tiene el cromosoma Y?
80
La generación de los espermatozoides y óvulos (cada uno con sus particularidades) siguen el proceso de:
Meiosis
¿Cuántos pares de cromosomas tiene las células humanas?
26 pares
¿Qué es lo primero que sucede en la meiosis?
Una multiplicación x2 = ir a una etapa de 4n
Los mecanismos de la espermatogénesis y de la ovogénesis se diferencian en:
- la espermatogéneis genera 4 gametos funcionales y la ovogéneis 1
Los animales inician sus ciclo de vida como un ____________ producto de la fecundación del óvulo por un espermatozoide y la fusión de los núcleos de los 2 gametos
Zigoto
El óvulo fecundado expulsa su segundo corpúsculo polar aproximadamente a las ___________ horas de la fusión con el espermatozoide
5
A las ______ horas de la fusión, el centrosoma que ha entrado con el espermatozoide se ha duplicado y los dos centrosomas hijos han organizado un huso mitótico bipolar.
16
VERDADERO O FALSO
La mayor parte de la maquinaria del desarrollo animal es esencialmente la misma tanto en vertebrados como en invertebrados
VERDADERO
4 procesos esenciales por los que se forma un organismo pluricelular:
- Proliferación
- Especialización
- Interacción
- Desplazamiento celular
El desarrollo de las células va a depender de:
El tejido al que pertenezcan
Células que pueden entrar fácilmente en división
- epiteliales
- hepáticas
Células que suelen detener su multiplicación poco después del nacimiento
- neuronas
- tejido muscular
Consiste en una serie de pasos que nos van a decir si una célula está en su fase replicativa o por el contrario en estado quiescente
Ciclo celular
Etapas del ciclo celular que se pueden ver morfológicamente al microscopio
Interfase y mitosis
Fases en las que se subdivide la interfase para completar su ciclo celular
- Fase G1 (gap 1)
- Fase S (síntesis)
- Fase G2 (gap 2)
Ocurre depués de la mitosis (o meiosis) y precede a la replicación del ADN. En una célula humana típica su duración promedio es de 11 horas o la mitad de la interfase
Gap 1
Ejemplo de una célula humana típica
Epitelial
Durante esta fase se da el crecimiento continuo del volumen celular
Fase G1
El aumento de tamaño responde al desarrollo de los distintos orgánulos y requiere de un _______ activo, caracterizado por la síntesis de ARN, proteínas, lípidos de membrana, etc.
Anabolismo
Sitio donde se sintetizan y maduran las subunidades ribosoma les
Nucleolo
En la fase G1, al microscopio se observa en el núcleo la __________ y ___________ así como el ___________
- heterocromatina
- eucromatina
- nucleolo
¿Qué etapa del ciclo celular sigue a la fase G1?
La Fase S (síntesis)
En este periodo la célula duplica su ADN genómico en la replicación. Se sintetizan también las histonas. Además los centriolos del centrosoma se separan entre sí y se dividen, generando por lo tanto 4 centriolos (2 por centrosoma)
Fase S (síntesis)
Encargadas del empaquetamineto del ADN
Histonas
Se encargan de organizar el huso mitótico en la profase de la mitosis
Las parejas de centrosomas
¿Cuánto dura la Fase S en una célula humana en cultivo?
8 horas; aproximadamente 1/3 de la interfase
¿Cuál es la etapa del ciclo celular que sigue a la Fase S?
Fase G2 (gap 2)
¿Cuánto dura la fase G2 en una célula humana en cultivo?
Aproximadamente 4 horas; cerca de 1/6 de la interfase
En esta fase la célula culmina su crecimiento y sintetiza los factores necesarios para iniciar la mitosis. Los cromosomas empiezan a ser visibles como largas hebras en el núcleo
Fase G2; gap 2
El proceso de condensación de los nucleosomas en hileras para formar a los cromosomas es llevado a cabo por:
Las condensinas
Esta fase es una etapa dinámica del ciclo celular durante la cual la célula progenitora se divide para dar lugar a 2 células hijas idénticas.
Fase M = división celular
¿Cuánto dura la Fase M en una célula humana en cultivo?
1 hora; cerca de un 5% de la duración total del ciclo
¿Cuántas horas dura el ciclo celular en células humanas en cultivo?
24 horas
VERDADERO O FALSO
Las células en los tejidos se comportan igual que en cultivo
FALSO
VERDADERO O FALSO
El ciclo celular es igual independientemente del tipo y del grado de diferenciación celular y de las condiciones fisiológicas en las que se encuentra la célula
FALSO
Puede varias dependiendo de todas esas cuestiones
VERDADERO O FALSO
Las células embrionarias tempranas tienen tiempos de duplicación más cortos
VERDADERO
En las células embrionarias, ¿qué pasos del ciclo celular son prácticamente virtuales?
Los intervalos G1 y G2. Ya que estas células replican su genoma sin lapso de tiempo alguni
VERDADERO O FALSO
Es posible que las células hijas crezcan antes de volver a dividirse
FALSO
No es posible
Masa de células tipo racimo en las que el cigoto queda dividido
Mórula
Los ________________ poseen células que se dividen de manera constante y rápida, como el caso de la médula ósea, las mucosas y la piel.
Tejido lábiles
Tejidos dotados de una enorme capacidad de regeneración, pero son muy sensibles al efecto de la radicación ionizante y la quimioterapia antitumorales y son altamente susceptibles a desarrollar neoplasias
Médula ósea, mucosas y piel = tejidos lábiles
Las células de los ____________________ se encuentran en un estado de reposo o quiescente y solo se dividen cuando reciben un estímulo apropiado de crecimiento, por ejemplo, ante una lesión titular
Tejidos estables
Células de los ____________ se encuentran en una especie de estado G1 permanente poco reversible conocido coo G0
Tejidos estables
Células que se encuentran en un estado G0
Células hepáticas
Los ____________________ están compuestos por tipos celulares altamente especializados, que no se dividen nunca
Tejidos permanentes
Ejemplos de tejidos permanentes
Células del músculo estriado y las neuronas
Células que se encuentran en un estado G0 irreversible
Células del músculo estriado y neuronas
Los tejidos que se encuentran en esta fase (_________) presentan una capacidad de regeneración escasa o nula y la muerte de sus células conlleva su sustitución por una cicatriz fibrosa y una pérdida irreversible de la función
G0
Son momentos concretos y específicos del ciclo en los cuales la célula evalúa su estado y/o condiciones del medio y detecta posibles aberraciones. Entonces, es capaz de detenerse, tratar de solucionar dichos problemas y proseguir o activar las cascadas intracelulares de muerte celular programada (apoptosis)
Puntos de control = checkpoints
Son momentos concretos y específicos del ciclo en los cuales la célula evalúa su estado y/o las condiciones del medio y detecta posibles aberraciones. Entonces es capaz de detenerse, tratar de solucionar los problemas o activas apoptosis
Puntos de control = checkpoints
Nombre que reciben las cascadas intracelulares de muerte celular programada
Apoptosis
3 puntos de control principales entre la transición de las distintas fases del ciclo celular:
- G1
- G2
- M
En esta fase la célula duplica su tamaño y aumenta la cantidad de orgánicos, enzimas y otras moléculas
G1
En esta fase se duplica el ADN y proteínas asociadas; existen ahora 2 copias de la información genética de la célula
Fase S
En esta fase, las estructuras necesarias para la division empiezan a ensamblarse; los cromosomas empiezan a condensarse
Fase G2
Aquí el citoplasma se divide, se separan las dos cromátidas
Mitosis = division celular
Este punto de control corresponde a la transición de la fase final del periodo G1 a la fase S.
Punto de control G1
En el punto de control G1, la célula exige que se evalúen:
- El estado del ADN (para detectar posibles lesiones)
- El tamaño celular
- Condiciones del medio ambiente
Procesos que requieren un gasto energético importante
- La replicación del ADN
- su espiralización en cromosomas
- mitosis
VERDADERO O FALSO
Las células que rebasan el punto G1 quedan “comprometidas” a completar el ciclo
VERDADERO
El punto ___ se considera el inicio del ciclo celular, o punto de restricción, o puntos R.
G1
Si las células no pasan el punto de control G1 se detendrán de forma transitoria o permanente ¿en qué fase?
G1
Proteínas que pueden modificar el punto de control G1
P53 y TOR
Enzima que regula el metabolismo
TOR
Este punto de control se localiza en la transición entre la fase G2 y la fase M
G2
En el punto de control G2, el empaquetamiento de la cromatina y el inicio de la mitosis implican que en est fase se evalúen:
- Si la replicación del ADN es completa y las dos copias fidedignas
- El tamaño celular
- Condiciones del medio extracelular
Molécula que también puede regular el punto de control G2 por lo que es conocida como “guardían del genoma”
P53
La interrupción del ciclo celular en los puntos de control G1 y G2 ¿qué provoca?
Impide la división de células que contienen ADN dañado
Los daños severos en el ADN pueden resultar en:
Cáncer
Este punto de control corresponde a la transición de la meta fase a la anafase.
Punto de control M
En el punto de control M, la segregación de las cromátidas hermanas y su reparto equitativo demanda de la célula comprobar que:
En la placa ecuatorial, los cromosomas se encuentren correctamente unidos al huso mitótico
Este punto de control también es conocido como el “punto de control del ensamblaje del huso”
Punto de control M
¿En qué ocasiones es cuando tenemos trisomías y monosomías cromosómicas?
Cuando el desarrollo de los gametos logra escapar el punto de control M