Tejido Conjuntivo Y Cartilago Flashcards
Células residentes del tejido conectivo
-fibroblasto
-macrofago
-adipocitos
-mastocitos
- células madre
Células transitorias del tejido conjuntivo
- linfocitos
- células plasmaticas
- neurofilos
- basofilos
- monocitos
Tejido conectivo laxo
- Ubicado bajo los epitelios
- Rodea epitelios glandulares y vasos sanguíneos
- Presencia de muchas células
- Pocas fibras de colágeno, delgadas
- Sistema inmune activo (la mayoría de sus células son transitorias)
- Muchas células
- Abundante sustancia fundamental
- Ubicado bajo los epitelios
- Tincion tricomica de Mallory (colon)
Así se le conoce al tejido conjuntivo laxo en el sistema respiratorio y digestivo
Lámina propia
Tejido conectivo denso irregular
- Mayor cantidad de fibras de colágeno
- Pocas células generalmente fibroblasto
- Proporciona solidez (alta cantidad de fibras)
- La piel, capa gruesa de tejido conectivo denso irregular -> capa reticular profunda, DERMIS
- En el intestino esa capa es submucosa que permite resistir estiramiento
Tejido conectivo denso regular
- Fibras de colágeno dispuestas de manera ordenada en aces paralelos y muy juntas
- Mayor resistencia
- Compone los tendones, ligamentos y aponeurosis
Fibras de colágeno (fibras matriz extracelular)
- Flexibles y con gran resistencia
- Pueden variar de tamaño, dependiendo la etapa de desarrollo
- Muestran una secuencia de bandas (MFA, microscopio)
- Patrón de bandas transversales: estructura de subunidades de fibrillas
Tinciones para las fibras de colágeno
- Eosina y colorantes ácidos
- Tricomica de Mallory (azul anilina)
- Tricomica de Masson (verde)
Cada molécula de colágeno consta de…
3 cadenas polipéptidicas (cadenasas)
La cadena alpha de las fibras de colágeno se entrelaza en una …
Triple hélice
Composición de las fibras de colágeno
- Glicina
- Prolina
- Hidroxipolina
Hay 29 tipos de colágeno, las moléculas pueden ser…
- homotrimericas (3 cadenas alpha idénticas)
- heterotrimeticas (2 o 3 cadenas diferentes)
Fibras reticulares (fibras matriz extracelular)
- Proveen armazón de sostén para los componentes celulares
- Compuesta por fibrillas de colágeno tipo III
- Se encuentran solas
Los fibroblastos forman las fibras reticulares menos en …
Endoneuro -> células de Schwann y tunica media de los vasos sanguíneos y muscular del tubo digestivo -> células musculares
Ubicación de las fibras reticulares
- Union con tejido epitelial
- Alrededor adipocitos
- Vasos sanguíneos de pequeño calibre
- Nervio y células musculares
Su presencia es importante en las primeras etapas de la curación de la herida y de la formación del tejido cicatrizal, donde aportan la fuerza mecánica inicial a la MEC recién sintetizada. A medida que progresa el desarrollo embrionario o la curación, las __________ son intercambiadas por fibras de colágeno | (que son más fuertes).
Fibras reticulares
Tincion de las fibras reticulares
- PAS
- Gomori
- Wilder
Fibras elásticas
- Responden al estiramiento y distensión
- Forman red tridimensional
- Producidas por fibroblastos
Presencia de fibras elásticas
Ligamentos, laringe y arterias elásticas
Tincion de fibras elásticas
- Orceina
- Resorcina-fucsina
Excepciones de la producción de fibras elásticas por los fibroblastos
Músculo liso, células endotoleliales, y condrocitos
Las fibras elásticas están constituidas por:
- Microfibrillas de fibrilina (exterior)
- Elastina (interior) -> molécula unida por DESMOSOMA
La enfermedad de Marfan, es una enfermedad autosomica dominante en el gen de la fibrilina, por lo que se relaciona con las fibras…
Elásticas
Sustancia fundamental
- Consistencia gelatinosa e hidratada
- En donde están incluidas las fibras de colágeno
- Se puede observar en cortes de congelación y tincion PAS
La sustancia fundamental está conformada por…
Glucosaminoglucanos, proteoglucanos, glucoproteinas de adhesion
Polisacaridos de cadena larga no ramificada compuestas por unidades, dísacaridos que se repiten. Rápida difusión de moléculas hidrosolubles.
Glucosaminoglucanos
Los componentes de carga negativa de los grupos sulfato y carboxilo de los glucosaminoglucanos tienen colorantes
Básicos
La carga negativa de los glucosaminoglucanos atrae…
Agua (gel hidrato)
Hialuronato (Glucosaminoglucanos)
Líquido sinovial, humor vítreo, MEC, tejidos conjuntivos
Condroitin 4-sulfato (Glucosaminoglucanos)
Cartílago, huesos, válvulas cardiacas
Condroitin 6- sulfato es…
Glucosaminoglucanos
Dermatan sulfato (Glucosaminoglucanos)
Piel, vasos sanguíneos, válvulas cardiacas
Queratan-sulfato (Glucosaminoglucanos)
Hueso, cartílago, cornea
Heparan-sulfato (Glucosaminoglucanos)
Lámina basal, componente celular
Heparina es…
Glucosaminoglucano
Proteína central+GAG=
Proteoglucanos
Agrecano (Proteoglucanos)
Lineal, se une a hialuronato, tiene entre 100 y 150 de queratin-sulfato y condroitin sulfato
Decorina (Proteoglucanos)
Proteína pequeña, solo tiene cadena de condroitin sulfato o dermatan-sulfato.
Versicano (Proteoglucanos)
Contiene 1 oligosacarido y 12-15 cadenas de condroitin-sulfato unidos a la proteína central
Sindecano (Proteoglucanos)
Familia de 4 tipos de proteoglucanos transmembranales; contienen heparan-sulfato y condroitin-sulfato
GAG, molécula rígida y muy larga. Pueden desplazar mucha agua. NO CONTIENE SULFATO. No forma proteoglucano. Los proteoglucanos se unen a este por proteínas de enlace especiales. Agregados de proteoglucanos se encuentran principalmente en cartílago.
Hialuronato
Glucoproteinas de adhesion
- Poseen sitios de union para colágeno, proteoglucanos, GAG
- Interactúan con receptores de superficie (integrinas y laminina)
- Modulan funciones de la MEC (mov. Y migración, proliferación y diferenciación celular)
Tipos de glucoproteinas de adhesion
Fibronectina, laminina, tenascina, osteopontina
Fibronectina (glucoproteinas de adhesion)
- Mas abundante
- Fija las células de la MEC
- Interactúa con colágeno tipo I, II, III
- Fibrina, hialuronato, heparan-sulfato y la integrina
Laminina (glucoproteinas de adhesion)
- Presente en laminas basales y externas
- Tiene sitios de union para colágeno IV
- Heparan-sulfato, heparina
Tenascina (glucoproteinas de adhesion)
- Durante cicatrización de heridas
- Esta en uniones musculotendinosas y tumores malignos
- Participa en la adhesion de células MEC
Osteopontina (glucoproteinas de adhesion)
- MEC ósea
- Se une a osteoclastos, los fija a la superficie ósea subyacente
Funciones MEC
- Sostén mecánico
- Fuerza tensora al tejido
- Barrera bioquímica
- Regulación de funciones metabólicas
- Comunicación extracelular
- Fija a las células en los tejidos (moléculas de adhesion)
Fibroblasto
- Encargados de la síntesis de fibras de colágeno, elásticas y reticulares
- Ubicados cerca de las fibras de colágeno
- No tiene actina
- Se activan cuando se produce material en MEC, por crecimiento o cicatrización, el citoplasma se vuelve basofilo (aumento de RER)
Miofibroblasto
- Célula de tejido conjuntivo alargada y fuslliforme
- Caracterizado por la presencia de fascículos de filamentos de actina con proteínas motoras asociadas con la miosina no muscular
Macrofagos/histiocitos
- Derivan de los monocitos -> migran al torrente sanguíneo hacia el tejido conectivo, en donde se diferencian a macrofagos
- Núcleo hendido (riñón)
- ME: Se observan pliegues en la superficie y evaginaciones digitiformes -> capacidad fagocitica
Células presentadoras de antígenos. Proteínas de superficie MHC II -> interacción con linfocitos T y células centinelas (policía), son características de:
Macrofagos
Mastocito/ célula cebada
- Se desarrollan en la médula ósea y se diferencian en el tejido conjuntivo
- Núcleo esferoidal
- Citoplasma lleno de GRÁNULOS basofilos que almacenan mediadores de la inflamación (histamina y heparina)
Donde podemos encontrar y no encontrar los mastocitos
- Encontrar: conjuntivos de la piel y mucosa
- NO encontrar: medula espinal y encéfalo
Mediadores preformados de los mastocitos
- Se almacenan en gránulos de secreción
- Liberados por activación celular
- Histamina, heparina, serina proteasas, interlucinas, leucotrieno, TNF alfa
Aumenta la permeabilidad de los vasos sanguíneos
Histamina
Efecto anticoagulante
Heparina
Mediadores neosintetizados de los mastocitos
Producidos y secretados por mastocitos activados
Células madre adultas
- Son depósitos de células madre
- No se pueden diferenciar en linajes múltiples
- Ubicadas en sitios específicos (NICHOS(células madre tisulares))
Las células madre adultas se localizan en…
Regiones del tubo digestivo (estómago, istmo de glándulas gastricas) y en la base de las glándulas intestinales
La médula ósea contiene:
- células madre hematopoyeticas (HSC)
- células adultas multipotentes (MACP) -> células madre embrionarias
- células del estroma de la médula ósea (BMSC) -> condrocitos, osteoblastos, adipocitos, células musculares y endoteliales
Células madre mesenquimatosas
- Se encuentran en el tejido conjuntivo laxo del adulto
- Dan origen a células diferenciadas, reparación, cicatrización, formación de nuevos vasos sanguíneos (neovascularaizacion)
- Pericitos
Pericitos/células adventicias/células perivasculares
- Se encuentran alrededor de los vasos sanguíneos
- Células madre mesenquimatosas
- Están rodeadas por material de la lamina basal que se continúa con la lamina basal del endotelio capilar (NO ESTÁN UBICADOS EN EL TC)
Los Pericitos que rodean venulas grandes tienen características de …
células musculares lisas de la tunica media de venas de pequeño calibre.
Los pericitos se pueden diferenciar en
- osteoblastos
- adipocitos
- condrocitos
- fibroblastos
Células plasmaticas
- Derivados de linfocitos B
- Componentes normales de glándulas salivales, ganglios linfáticos, y tejido hematopoyetico
- Citoplasma con propiedad basofila (abundante en RER)
- Núcleo excéntrico. Forma de reloj (heterocromatina-> los números)
- Aparato de golgi de gran tamaño y con falta de tincion
Leucocitos agranulados
Linfocito y monocito
Leucocito granulado
Neutrofilo, eosinofilo, basofilo
Linfocito
- Núcleo asterico con una leve escotadura
- Núcleo redondeado, poco citoplasma
- Citoplasma es basofilo y muy escaso
- Linfocitos B se diferencian en células plasmaticas
Monocitos
- Grande, citoplasma aganular, membrana irregular, vacuolas dispersas.
- Núcleo grande reuniforme (forma de riñón)
Neutrofilo
- Núcleo multilobulado
- Combaten infecciones de tipo viral o microbiano
- Citoplasma con gránulo (tincion basofila)
Eosinofilo
- Citoplasma -> gránulos rojizos. Función antiparasitaria especifica (alergias).
- Gránulos citoplasmáticos ácidofilos (se tiñen de rosa) y un núcleo bilobulado.
Los basofilos liberan:
- histamina
- heparina
- heparan sulfato
Basofilos
- Gránulos oscuros en el citoplasma, procesos inflamatorios por alergias.
- Se desarrollan y diferencian en la médula ósea, se liberan como células maduras.
Permiten la difusión de sustancias desde los vasos sanguíneos del tejido conjuntivo circundante hasta los condrocitos dispersos
GAGs
Matriz extracelular del tejido cartilaginoso
- Especializada o extensa (95% del volumen del cartílago)
- Salida y firme pero maleable (flexibilidad)
- No tiene red vascular
Composición del tejido cartilaginoso
- Agua (60-80%)
- Colágeno 15% (resistencia a la tracción)
- Proteoglucanos (9%) (flexibilidad)
- Glucoprotreinas multiadhesivas (5%)
- células (3-5%)
Cartílago hialino
- Matriz con fibras de colágeno II, GAG, proteoglucano, y glucoproteinas multiadhesivas
- El mas frecuente
- Matriz extracelular translucida (hialino=vidrio)
- Expuesto al líquido sinovial
- Rodeado por pericondio
- Reviste superficies articulares de diartrosis
- Grupos isogenos
- Matriz interterritorial y territorial
El cartílago hialino tiene espacios llamados ___ que están localizados en los ____
Lagunas, condrocitos
El pericondrio es…
Tejido conjuntivo denso
Número de núcleos del condrocito
Uno
El cartílago hialino puede reparase (V/F)
Falso. Los condricitos no entran en mitosis en el adulto.
Condrocitos recién diferenciados agrupados
Grupo isogeno
El cartílago elástico forma la integridad estructural de:
Pabellón auricular, epiglotis, trompa de Eustaquio
Cartílago elástico
- Además de las características del hialino, tiene una red densa de fibras elásticas y laminas de material elástico que se interconectan.
- Es firme pero flexible, permitiendo la flexión de las estructuras
El fibrocartilago se encuentra en:
Meniscos de la diartrosis y discos intervertebrales
Fibrocartilago
- Combinación de tejido conjuntivo denso y cartílago hialino
- NO hay pericondrio
- Abundantes fibras de colágeno tipo I
- Alto grado de resistencia
- Ancla los tendones a los huesos
- Más organizado con fibras mas densas
Colágeno I
- Heterotrimerico (2 alpha I y 1 alpha II)
- Presente en piel, hueso, tendones, ligamentos
- Proporciona resistencia a fuerza, tensiones y estiramientos
Colágeno II
- Homotrimerico
- Cartílago
- Ofrece resistencia a la compresión intermitente
Colágeno III
Tejido conjuntivo laxo, vasos sanguíneos (hígado, bazo, pulmón, riñón)
Colágeno IV
Lámina basal de los epitelios, glomerulos renales
Colágeno VII
- Presentes en las fibrillas de anclaje de la piel
- En lamina basal a las fibras del tejido conjuntivo
Biosíntesis de colágeno
Precolageno -> procolageno -> colágeno -> fibrilla de colágeno -> fibras de colágeno
Partes relacionadas a la síntesis de colágeno
RER, AG, Bahia, extracelular
Problastos -> procolageno
- Las cadenas alpha se sintetizan en el RER moléculas de precolageno
- Modificaciones postraduccionales
- Hidroxilacion de prolina y lisina → puentes de hidrógeno para estructura de la molécula de colágeno (vitamina c)
- Formación de estructura globular
- Formación de triple hélice
- Las moléculas de procolageno plegadas pasan al aparato de golgi (vesículas secretoras)
Lo que ocurre en la bahía en la síntesis de colágeno
- Se forma la molécula de colágeno por escisión (procolageno-peptitasa)
- Moléculas de colágeno aglomeradas se alinean para formar fibrillas de colágeno → fibrilogenesis
- Fibrillas se alienan para formar fibras de colágeno mayores
Degradación de colágeno
- Vida media de pocos días y pocos años (piel y cartílago)
- Fragmentación se da por: desgaste mecánico, acción de radicales libres, escisión por proteínas
Degradación por enzimas lisosomicas excesiva
Artritis reumatoide y osteoporisis
Degradación proteica del colágeno
- Fuera de las células
- MMP (metaloproteinas de la matriz) → secretadas en MEC
Colagenasas
Degradan colágeno I, II, III
Gelatinasas
Degradan colágenos desnaturalizados
Estromelisinasas
Degradan proteoglucanos, fibronectina, colagenos desnaturalizados
Matrilisinas
Degrada colagenos tipo IV y proteoglucanos
MMP de membrana degrada
Colágeno
Degradación fagocitica de colágeno
- Intracelularmente
- Actividad macrofagos
- Fibroblastos también fagocitan y degradan fibrillas de colágeno dentro de los lisosomas