Sangre Flashcards
Tejido conjuntivo líquido con un volumen total de 6 L, corresponde del 7 al 8% del peso corporal.
Tejido sanguíneo
Composición de la sangre
- Células (45%)
- Plasma con abundantes proteínas (55%)
Células sanguíneas
Eritrocitos, leucocitos y trombocitos
Hematrocrito
Volumen de eritrocitos compactados
Funciones del tejido sanguíneo
- Transporte de metabolitos
- Transporte de células y agentes humorales del sistema
- Hormonas (sistema endocrino)
- Termorregulacion
- Transporte de oxígeno y sustancias de desecho
Plasma
Más del 90% del peso del agua. Solutos permiten mantener la homeostasis de la sangre (osmolaridad y pH óptimos)
Solutos del plasma
Proteínas (albumina, globulinas, fibrinogeno), gases disueltos, electrolitos, sustancias nutritivas, sustancias reguladoras y materias de desecho
Eritrocitos
- Anucleados
- 8 um de diámetro
- Bicóncavos
- Vida media de 120 días (médula ósea reemplaza los eliminados); 90% se eliminan por fagocitosis del bazo, la medula ósea y el hígado, 10% se desintegran por via intravascular.
Regla del histólogo
El tamaño del eritrocito puede ayudar a inferir el tamaño de otras células.
Estructura de la membrana del eritrocito
Los eritrocitos están sometidos a grandes fuerzas de fricción por lo que la estructura de su membrana es bastante particular, la estructura le da forma, flexibilidad y estabilidad
La membrana de los eritrocitos es una…
Bicapa lipidica normal
Glucoforina C (proteína integral de la membrana del eritrocito)
Adhesión de la red de proteína de citoesqueleto subyacente a la membrana celular. Es el sustrato antigenico de los grupos sanguíneos.
Proteína banda 3 (proteína integral de la membrana del eritrocito)
Más abundante. Fija la hemoglobina; actúa como sitio de anclaje.
Proteínas periféricas de la membrana del eritrocito
- Proteína del citoesqueleto espectrina alfa y beta
- Banda 4.1 -> actina, tropomiosina, tropomodulina, aductina y demantina
- Complejo proteinico de anquirina -> anquirina y banda 4.2
Grupo sanguíneo O
Carece de enzimas funcionales
Grupo sanguíneo A
N-acetilgalatosamina-transferasa adiciona el N-acetilgalactosamina
Grupo sanguíneo B
Galactosa-transferasa une una galactosa al dominio extracelular de glucoforinas
Grupo sanguíneo AB
Contiene ambas enzimas
Hemoglobina
- Contenido por los eritrocitos
- Proteína que transporta oxigeno y CO2
- Fija las moléculas de oxigeno en los pulmones, las transporta por todo el cuerpo y libera en los tejidos
HbA
Mayor prevalencia en adultos (96%)
HbA2
1.5-3% de la hemoglobina en adultos
HbF
Forma principal en el feto; en adultos 1%
División de los leucocitos
- Granulocitos -> neutrofilos, eosinofilos, basofilos
- Agranulados -> linfocitos, monocitos
Son los mas abundantes de los granulocitos, miden de 10-12 um de dm, multiples lobulaciones del núcleo (polimorfo nucleares), AG pequeño y mitocondrias escasas
Neutrofilos
Los neutrofilos maduros tienen entre ____ lóbulos unidos por finas hebras de material nuclear.
2-4
Corpúsculo de Barr en neutrofilos
El corpúsculo de Barr representa el cromosma X inactivo. En las mujeres se observa como baqueta en uno de los lóbulos nucleares.
Azurofilos (gránulos de los neutrofilos)
Primarios o lisosomas. Mieloperoxidasa; defensinas y catelicidina
Gránulos específicos (gránulos de los neutrofilos)
Secundarios. Más pequeños pero mas abundantes. Metaloproteinasas, colagenasa, fosfolipasa, activadores del complemento.
Gránulos terciarios (gránulos de los neutrofilos)
Fosfatasas
Migración de los neutrofilos
- Los neutrofilos son móviles (mediante vasos sanguíneos y linfáticos) para realizar las funciones inmunitarias
- Cruzan el endotelio (diapedesis; intravasacion y extravasacion)
- Migración controlada por moléculas de adhesion
FASE INCIAL 1: Un neutrofilo que viaja por los vasos sanguíneos expresa un gran numero de moléculas de reconocimiento célula-celula, como…
Los hidratos de carbono Sialyl Lewis (s-Lex), integrina y receptores de interleucina.
FASE INICIAL 2: Los neutrofilos circulantes reducen su velocidad por la interacción de sus moléculas superficiales s-Le con las ____ __ _ __, expresadas en el endotelio de la venula poscapilar.
Selectinas E y P.
SEGUNDA FASE 1: La célula rueda sobre el endotelio . El neutrofilo se adhiere al endotelio y responde a las ___ secretadas por las células endoteliales.
Quimiocinas (p. Ej., interleucina 8)
SEGUNDA FASE 2: Se induce la expresión de otras moléculas de adhesion en la superficie de los neutrofilos, como las integrinas (p. EJ., VLA-5), que proporcionan vínculos estrechos con la superfamilia de las inmunoglobulinas de moléculas de adhesion, por ejemplo _____. Estas interacciones proporcionan adhesion firme de los neutrofilos a la superficie endotelial.
Molécula de adhesion intercelular 1 (ICAM-1) expresadas en la superficie del endotelio.
DIAPEDESIS 1: El neutrofilo extiende un seudopodo a una unión intercelular que se descompone para permitir que se forme un espacio paracelular. La ____ e _____ liberada de los mastocitos en el tejido conjuntivo permiten que el neutrofilo migre a través de la pared vascular.
Heparina e histamina
DIAPEDESIS 2: Una vez que el neutrofilo sale de la circulación y entra en el tejido conjuntivo, su posterior migración esta dirigida por ____ ____ que interactúan con receptores específicos en su superficie.
moléculas quimiotacticas
Pasos de la fagocitosis neutrofila
- Reconocimiento de antígeno y fijación
- Antígeno rodeado por pseudopodo
- Antígeno ingresa al neutrofilo
- Inicio de la digestión (una vez formado el fagosoma)
- Se forma fagolisosoma (desgranulación)
- Exocitosis
Eosinofilos
- Ácido -> gránulos rosas/rojos
- Núcleo bilobulado
- Tamaño similar a neutrofilos
Contienen cristaloides
Eosinofilos
Tipos de gránulos en eosinofilos
- Azurofilos o primarios (lisosomas) -> destruccion de parásitos
- Específicos o secundarios: grandes, largos y abundantes
Se asocian con infección parasitarias, alergias e inflamación crónica
Eosinofilos
Se desarrollan y maduran en la medula osea, al liberarse circulan en la sangre periférica y migran al tejido conjuntivo
Eosinofilos
Células con gránulos de gran tamaño, se tiñen con colorantes basofilos y son los menos abundantes de los leucocitos (<1%)
Basofilos
Tipos de gránulos de los basofilos
- Azurofilos o primarios -> lisosomas
- Gránulos específicos o secundarios -> heparina, histamina, heparan sulfato, lecucotrienos, IL-4, IL13
Función de los basofilos
Procesos de hipersensibilidad y anafilaxia
Los gránulos de los basofilos son…
Electrodensos (oscuros)
Principales células funcionales del sistema linfático o inmunitario, son las mas abundantes de los leucocitos agranulados y tienen una funcion de inmunidad humoral celular
Linfocitos
Linfocitos del timo; inmunidad mediada por células. Tienen proteínas de reconocimiento en la superficie (Receptores TLR.) Expresan en su superficie proteínas marcadoras CD2, CD3, CD5 y CD7; se subclasifican según la presencia o ausencia de proteínas CD4 y CD8
Linfocitos T
Linfocitos de la medula osea; inmunidad mediada por anticuerpos (humoral). Producen anticuerpos circulantes y cuando maduran expresan IgM e IgD, así como moléculas de MCH II en su superficie
Linfocitos B
Linfocitos programamados para destruir células transformadas. Se programan durante su desarrollo para destruir células infectadas por virus y algunos tipos de células tumorales, secretan un antiviral (interferon gamma), tiene núcleo arriñonado y glándulas azurofilas
Natural Killer o granulares grandes
Linfocitos T citotóxicos (LTC) o CD8+
Poseen el marcador CD8 y reconocen antígenos unidos a moléculas de MCH 1
Linfocitos T reguladores (supresores)
Regulan o suprimen a otras células del sistema inmunitario
Linfocitos T gamma/delta
Linfocitos intraepiteliales, primera línea de defensa por su localización
Leucocito de mayor tamaño con núcleo arriñonado. Se diferencian en macrofagos, en su citoplasma tienen pequeños gránulos azurofilos.
Monocitos
Proporciona cantidades relativas y cálculos obtenidos de las diferentes células (eritrocitos y leucitos) y de los elementos formes (plaquetas)
Análisis de sangre completo
Recuento de leucocitos en hemograma
Reacción inflamatoria (infecciones, quemaduras, fracturas, lesiones corporales). Tipo de leucocitos (diferencial)
Recuento de eritrocitos en hemograma
- Policitemia -> numero elevado de eritrocitos
- Anemia -> contenido bajo de eritricos generado por hemorragias, insuficiencia de hierro, desnutrición, embarazo, enfermedades crónicas, etc.
Reflejo de la capacidad de eritrocitos para transportar oxígeno
Hemoglobina
Trombocitemia (elevación de plaquetas)
Puede estar relacionado con alteraciones en medula ósea, inflamación, función disminuida del bazo
Trombocitopenia -> disminución de plaquetas (recuento de trombocitos o plaquetas)
Producción disminuida en la médula ósea por leucemia, infecciones, alteraciones autoinmunes
VCM
Volumen corpuscular -> tamaño de eritrocitos
HCM
Hemoglobina corpuscular media -> cantidad de hemoglobina en un eritrocito promedio
CHCM
Concentración de hemoglobina corpuscular media -> % (hemoglobina en un eritrocito promedio)
ADE
Amplitud de la distribución de los eritrocitos -> eritrocitos son iguales en tamaño y forma
Tincion para frotis sanguíneo
Tincion de Wrigth